Conecta con nosotros

Acontecer

Organización de padres teme que libros de texto hablen de gays: “discriminan a la familia natural

La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) manifestó su preocupación por los contenidos que abordan la homosexualidad y las familias homoparentales en los libros de texto gratuito.

Este tipo de materiales, dijo, se han de trabajar ya en adolescentes, cuando tienen «un camino andado para tener libertad». Foto: Cuartoscuro.
Este tipo de materiales, dijo la vocera de la organización, “se han de trabajar ya en adolescentes cuando tienen un camino andado para tener libertad”. Foto: Cuartoscuro.

México, 16 jun (EFE).- La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) pidió hoy al Gobierno acceso a los contenidos de los nuevos libros escolares, pues temen que “discriminen a la familia natural” y afecten los derechos del niño al hablar del colectivo lésbico-gay-bisexual y transexual (LGBT).

“Esta información (sobre el colectivo LGBT, la familias homoparentales y la adopción) ha de ser gradual, primero entender cómo funciona el cuerpo, y lo que la ciencia dice”, declaró a Efe la presidenta de la UNPF, Consuelo Mendoza.

Para Mendoza, que representa esta entidad con más de dos millones de afiliados en el país, “lo natural” es dar a entender que los hombres pueden ser “papás porque producen espermatozoides” que inseminan en los óvulos de las mujeres.

“Es el complemento hombre y mujer. Esto es lo natural, y lo demás es ideología y no se tiene por qué contaminar con ningún tipo de ideología”, apuntó.

La titular de la asociación se mostró preocupada ante la posibilidad de que en los nuevos libros se haga referencia a las diversidades sexuales, luego de que el presidente Enrique Peña Nieto impulsara una reforma en pro del matrimonio igualitario y pidiera a la Secretaría de Educación que contemplara este modelo de familia.

Este tipo de materiales, dijo, se han de trabajar ya en adolescentes, cuando tienen “un camino andado para tener libertad”.

La presidenta de la asociación se pronunció a favor de una “educación sexual” que respete el derecho de los padres de familia.

Incluso alertó que en los futuros libros de texto podría animarse a los menores a que “denuncien a sus papás por violencia” si no quieren respetar lo que ellos elijan en materia de sexualidad.

Mendoza criticó que los libros de texto puedan reflejar la realidad transexual y apoyar que un menor transgénero se identifique como tal.

Todo ello, en aras de un modelo educativo que trabaje para mejorar la educación en un país “en los últimos lugares” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“El Gobierno se distrae en estos otros temas que no tienen la misma trascendencia en la educación en México”, concluyó luego de explicar que el país no puede “darse el lujo de enseñar más errores” a sus hijos, obviar “la institución del matrimonio” y considerar “desafortunada” la adopción homosexual, que “afecta” a los niños.

Esta posición de la UNPF ha generado fuertes críticas entre la sociedad civil.

El responsable del Consejo de Diversidad del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), Antonio Medina, dijo a Efe que la educación debe ser “abierta, explícita y plural” y adaptarse a la edad del niño para reflejar la realidad social que vive.

Medina, casado con otro hombre desde 2007 y con un hijo adoptado en 2011, criticó que solo las familias conformadas por un padre y una madre sean “naturales”.

“Cualquier forma de configuración parental en donde haya un proyecto de vida en común, donde haya hijos, amor y se fomenten los valores del respeto, es una familia”, sentenció.

Recordó que hoy en día aproximadamente un tercio de las familias son consideradas “no tradicionales”, ya sea porque es homoparental, una madre y un padre soltero, separados o porque el núcleo familiar se ha reconfigurado con una nueva pareja y sus respectivos hijos, como es el caso de Enrique Peña Nieto, casado en segundas nupcias con Angélica Rivera.
EFE

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto