Conecta con nosotros

México

Organizan panel para hablar de “la importancia de las mujeres”, pero solo convocan a hombres

La convocatoria al panel “La importancia de las mujeres en los consejos”, organizado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), generó fuertes críticas en redes sociales y se convirtió en tendencia nacional en la plataforma Twitter.

A pesar de ser un evento convocado por mujeres empresarias para debatir sobre su importancia, los tres panelistas invitados son hombres que lideran cámaras, consejos o confederaciones empresariales en la entidad, y el moderador es un funcionario público.

El encuentro, convocado para el próximo 18 de noviembre, contará con la participación de francisco Javier Padilla Guerrero, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato; Luis Gerardo González García, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León; Alberto Ruenes Escoto, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Zona Metropolitana de León, y Froylan Salas Navarro, subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la entidad.

Ante las críticas recibidas por la convocatoria, la Amexme emitió un comunicado a la opinión pública para explicar por qué el panel no cuenta con “participación activa” de mujeres, así como para rectificar la composición de este.

«Lanzamos este panel con el objetivo de que líderes empresariales, desde su perspectiva, hablen sobre el contexto en el que las mujeres nos desarrollamos al día de hoy y que entre todas y todos planteemos soluciones y cambios en favor de la sociedad. La asociación, integrada en su totalidad por mujeres (según afirma en su comunicado), señaló que su objetivo es conocer la visión de los hombres sobre la participación de las mujeres en los consejos. Sin embargo, anunció que, a partir de las observaciones recibidas, el panel tendrá “una representación equitativa para poder generar una conversación que sume y genere valor a la agenda de igualdad”.

Amexme también advirtió que se trata del primer ejercicio de intercambio de opiniones de varios que organizará sobre el tema de igualdad y equidad de género. “Queremos lograr un cambio significativo a través de la participación de hombres y mujeres que busquen una prosperidad incluyente”.

En menos de un día, la publicación original en Twitter mediante la que se difundió el cartel del panel fue compartida cerca de 2,500 veces y recibió más de 1,000 comentarios, principalmente negativos, convirtiéndose en una tendencia a nivel nacional de acuerdo con los parámetros de la red social.

En el cartel de convocatoria al seminario virtual, se aprecian también los símbolos de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Gobierno de Guanajuato y del gobierno municipal de León.

La explicación y rectificación de la Amexme tampoco fue bien recibida, pues los internautas consideraron que la asociación no está entendiendo el problema que se le señaló.

La convocatoria fue comparada con el debate realizado en marzo de 2019 en el programa “Es la Hora de Opinar” de Foro Tv, donde cuatro hombres debatieron acerca de la despenalización del aborto y el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.

En aquella ocasión, El conductor Leo Zuckermann y los comentaristas Javier Tello, Jorge Castañeda y Héctor Aguilar Camín debatieron sobre el tema sin la presencia de una mujer, a pesar de que en ediciones previas del noticiario sí habían participado mujeres periodistas.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto