Conecta con nosotros

México

Osorio Chong: usan la violencia “para llamar la atención”

Para el encargado de la política interior del país, Miguel Ángel Osorio Chong, los enfrentamientos, bloqueos y enfrentamientos Tamaulipas son actos del crimen organizado para llamar la atención y no para rescatar a los integrantes que son detenidos como el propio Grupo de Coordinación del estado ha informado.

Durante la octava reunión del gabinete de seguridad con autoridades de la entidad para evaluar la estrategia de seguridad, el titular de la Secretaría de Gobernación descartó incluso que los grupos delictivos hagan frente a las fuerzas de seguridad desplegadas pese a que en los hechos violentos del pasado 22 de abril en Altamira, murió un policía estatal y al menos dos más resultaron heridos tras las balaceras, informó el Grupo de Coordinación Tamaulipas.

“Hace poco más de dos años teníamos bloqueos, enfrentamientos, incendios, entrega de cualquier cantidad de cuerpos mutilados, y hoy encontramos que son eventos que tenemos todavía en algunos puntos (del estado), que lo hacen en respuesta, no querer rescatar a un detenido, no, eso no es lo que buscan porque saben que no lo van a lograr, lo hacen para llamar la atención.

“Por supuesto que tampoco ni siquiera enfrentan a la autoridad, porque hay una gran coordinación que permite rápidamente llegar al lugar; enfrentar, si es necesario, y detener a los responsables”, sostuvo.

Aunque la percepción de seguridad compartida entre el secretario Osorio Chong y el gobernador Egidio Torre Cantú apuesta a que la ola de violencia intensificada en las últimas semanas es muestra de que la estrategia de seguridad, la cual inició su segunda fase de reforzamiento el pasado 13 de mayo, está avanzado, las cifras oficiales reportadas por la Procuraduría estatal indican que los índices delictivos de secuestro, asesinato y lesiones han aumentado, tal y como este diario publicó la semana pasada.

Durante ese periodo, el titular de la Segob aseveró que se ha logrado la detención de 14 de los 15 delincuentes más buscados en la entidad, de los cuales sólo uno de ellos fue abatido y en su mayoría, fueron capturados sin un solo disparo. “En menos de un año se han bajado los índices delictivos de todos los delitos, aquí en el estado. Existe una gran coordinación que nos permite entregar mejores resultados”.

Esta nueva reunión de evaluación se da en el marco de episodios violentos en el estado, pues a penas la madrugada del domingo se registraron más bloqueos, balaceras y persecuciones en la ciudad de Reynosa, en suma con los hechos violentos registrados desde por lo menos diez días. Lo mismo ocurrió el pasado 11 de febrero, cuando los cruentos enfrentamientos en Matamoros parecían no culminar, y el secretario advirtió un blindaje en todo el estado.

Sin embargo, los hechos violentos y la alta incidencia delictiva persisten, y ayer el secretario de Gobernación aseguró que las autoridades cuentan con los “protocolos” necesarios para que ese tipo de situaciones no afecten a la sociedad civil, al respecto destacó que en la captura de José Hugo Rodríguez Sánchez, alias El Gafe, uno de los presuntos líderes del cártel del Golfo, ningún civil fue afectado.

“Sí estamos avanzando, y creo que los registros de lo que se tenía en cada acto violento hasta hace dos años y medio, a lo que hoy se tiene, es total y completamente diferente. Hoy, sí, lo que tenemos, es que se genera intranquilidad, miedo, que eso es lo buscan los delincuentes”, sostuvo.

Fuente: 24 Horas

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto