Conecta con nosotros

Nota Principal

Otorga juez suspensión definitiva a la reforma eléctrica de AMLO

El juez Juan Pablo Gómez Fierro concedió la mañana de este viernes una suspensión definitiva a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente afirmó ayer que enviará al Consejo de la Judicatura Federal información en la que se hace constar que magistrados revirtieron un fallo tomado por el juez Gómez Fierro, quien otorgó amparos a privados sobre la reforma eléctrica, sobre un asunto similar.

El presidente mostró en su habitual conferencia mañanera parte del documento en el que se especificó que “los jueces de amparo no pueden ordenar directamente en sus sentencias la protección de los derechos de personas que no hayan acudido al juicio de amparo”.

Ante esta información, López Obrador sostuvo que el Consejo de la Judicatura Federal debe revisar la actuación del juzgador.

Hasta ayer se habían otorgado más de 30 amparos sobre las reformas hechas en el Congreso de la Unión a la Ley de la Industria Eléctrica por las cuales se da prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en materia de energía.

Ante los fallos en contra de las enmiendas impulsadas por Morena, el presidente amagó el miércoles pasado con impulsar una reforma constitucional en caso de que los cambios sean declarados inconstitucionales.

Fuente: El Economista

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto