Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Otorgan Nobel de Química a las creadoras de la edición del genoma

La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna han ganado el premio Nobel de Química 2020 “por el desarrollo de un método para la edición genómica”, según ha anunciado hoy la Real Academia de Ciencias Sueca.

Ambas investigadoras reciben el galardón por desarrollar la técnica de edición genómica CRISPR/Cas9 que funciona como unas tijeras moleculares que permiten localizar cualquier secuencia del código genético de cualquier animal, planta o microbio (CRISPR) y cortarlo (Cas9). Esta tecnología ha sido “revolucionaria” para las ciencias de la vida, está contribuyendo a desarrollar nuevas terapias contra el cáncer y puede hacer realidad la cura de muchas enfermedades hereditarias de origen genético, ha destacado la Academia.

Esta técnica le da a los humanos por primera vez la capacidad de dirigir la evolución de su especie, según explica Doudna (Washington D.C. 1964) en su libro Una Grieta en la Creación (Alianza). CRISPR permite editar el ADN nos solo de individuos actuales, sino de generaciones futuras, lo que abre un camino lleno de dilemas éticos. En 2018, CRISPR permitió la creación de los primeros bebés humanos editados genéticamente por el científico chino He-Jiankui en un experimento delirante por el que ha sido condenado a tres años de cárcel. Hace tan solo unas semanas un comité internacional de científicos alertaba de que aunque CRISPR es una técnica “todavía” insegura, la edición genética legal de los seres humanos en determinadas circunstancias es quizás inminente.

El comité del Nobel ha dejado fuera a otros científicos que contribuyeron a descubrir el CRISPR, que es el sistema inmune que utilizan muchos microbios para identificar a los virus y cortarlos en pedazos usando tijeras moleculares hechas de proteínas Cas. Entre ellos destaca el español Francis Mojica, que en 1992 estudió el CRISPR en microbios aislados de las salinas de Santa Pola e incluso les dio nombre.

El genoma de un ser vivo es una lista de miles de millones de letras de ADN que contienen toda la información necesaria para fabricar las proteínas que le permiten moverse, respirar, alimentarse. Mojica descubrió que el genoma de los microbios de Alicante estaba lleno de palíndromos: equivalentes a nombres como Ana que se leen igual hacia delante que hacia atrás. Entre ellos había secuencias de letras de ADN espaciadoras.

En 2003 Mojica sugirió que esos palíndromos y sus espaciadores tenían una función posiblemente protectora. Después se supo que era un catálogo de secuencias genéticas de virus que los microbios incorporan a su propio ADN para poder identificarlas. Cuando esto sucede, producen una secuencia genética complementaria a la del virus que se abrocha a ella como una cremallera e inicia el proceso molecular para que las tijeras Cas cercenen los fragmentos genéticos virales, parando la infección. Era un sistema inmune bacteriano cuyo descubrimiento, sin embargo, fue rechazado por importantes revistas científicas, que lo consideraron poco “novedoso e importante”. Dos años antes, Mojica acuñó las siglas inglesas de CRISPR, “repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente espaciadas”. Su pareja le advirtió de que CRISPR le sonaba a nombre de perro, según recuerda con sorna el genetista Lluís Montoliu en su libro Editando genes: recorta, pega y colorea. Mojica explica que le comentó el nombre a su colega Ruud Jansen, de la Universidad de Utrecht, y este fue quien lo publicó por primera vez —reconociendo en parte el crédito a Mojica—.

“Es una noticia estupenda”, explica Mojica desde su despacho de la Universidad de Alicante. “Lo he parido, le he puesto nombre y ahora le han dado el Nobel; esto me da la vida» señala. El investigador reconoce que era muy difícil dar un Nobel al CRISPR en general, pues habría que reconocer por lo menos a unos 30 científicos que han participado en diferentes momentos. La Academia ha preferido centrarse en la herramienta concreta que desarrollaron Emmanuelle y Jennifer. “Ellas fueron las primeras en publicarla, pero los que demostraron que podía editar el genoma de células eucariotas y de mamíferos fueron Feng Zhang y George Church. Así que si miras un poco antes o un poco después ya te salen cinco nombres. Es una solución tan válida como otra cualquiera”, añade Mojica, que asume que aquí termina su carrera hacia el Nobel.

El comité del Nobel reconoce que en 2011 Emmanuelle Charpentier (Juvisy-sur-Orge, 1968) descubrió que una secuencia de ARN —la molécula mediadora que lee el ADN y lo transforma en proteína— en la bacteria Streptococcus pyogenes es esencial para que el microbio pueda cortar el ADN del virus y deshabilitarlo. Ese mismo año la francesa comenzó a colaborar con Jennifer Doudna, experta en ARN de la Universidad de California en Berkeley. Durante ese año y el siguiente se inspiraron en el sistema inmune microbiano para crear el CRISPR/Cas9, compuesto por dos secuencias de ARN cuyo objetivo era localizar y unirse a la secuencia exacta de ADN diana y la tijera Cas9, que la corta. Sus detalles se publicaron en Science en verano de 2012. Potencialmente, decían, esta herramienta permitía editar ADN con gran precisión y facilidad.

Fuente: El País

Escribe tu comentario

Comentarios

Ciencia y Tecnología

Parche preexpansión de WOW: Dragonflight ya está disponible

Los campeones de Azeroth pueden comenzar a prepararse para su travesía por las Islas Dragón con la primera de las dos fases del parche.

Para celebrar el lanzamiento del preparche, publicaremos “Legados”, ¡una nueva serie de cortos animados! El primer episodio ya está disponible en el canal de Youtube de World of Warcraft. En este episodio de “Legados”, que comparte el mismo estilo que “El más allá” de Shadowlands y “Warbringers” de Battle for Azeroth, acompaña a Nozdormu, el antiguo dragón Aspecto del tiempo, en una búsqueda de pistas sobre el futuro de los vuelos.

 

Conoce lo que habrá hoy en la fase uno:

  • Nuevo sistema de talentos
    • Los jugadores ahora pueden explorar y configurar sus nuevos árboles de talentos de clases y guardar las diferentes selecciones que diseñen para su estilo de juego.
  • Rediseño de interfaz (IU)
    • La primera fase de actualizaciones de la IU renovada otorga a los jugadores la posibilidad de personalizar su interfaz básica, que incluye la ubicación y el tamaño de las barras de acción y los marcos de jugador, entre otras funciones.
  • Nuevas combinaciones de razas y clases:
    • Todas las razas jugables ahora pueden ser Pícaro, Sacerdote o Mago. Llegarán más combinaciones de razas y clases en el futuro.
  • Aleatorio en solitario puntuado 
    • Anteriormente, Aleatorio en solitario era una gresca. Ahora, los jugadores pueden hacer cola para este nuevo modo JcJ puntuado que se une a 2c2, 3c3 y los campos de batalla puntuados como una forma más de obtener recompensas de JcJ de élite.
  • Nuevas funciones de accesibilidad
    • Se ha incorporado una variedad de funciones nuevas como “mantener presionado” para lanzar hechizos, teclas de interacción y mayor compatibilidad con controles, entre otras.

Fuente: reporteindigo.com

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

Nobel de Medicina premia hallazgos sobre la evolución humana

El Nobel de Medicina reconoció el trabajo sobre la evolución de Svante Pääbo, el cual reveló factores claves sobre el sistema inmune

ESTOCOLMO, Suecia (AP) — El científico sueco Svante Pääbo ganó el premio Nobel de Medicina de este año por sus descubrimientos sobre la evolución humana, que han revelado cuestiones clave sobre nuestro sistema inmune y qué nos diferencia de nuestros primos extintos, según el comité que otorga el galardón.

Paabo ha liderado el desarrollo de nuevas técnicas que permitieron a los investigadores comparar el genoma de los humanos modernos y de otros homínidos, los neandertales y denisonvanos.

Aunque los primeros huesos de Neanderthal se descubrieron en el siglo XIX, no fue hasta investigar su ADN cuando pudieron comprender los científicos los lazos entre especies.

Esto incluye aprender sobre la época en la que los humanos modernos y los neandertales divergieron como especies, lo que se cree ocurrió hace unos 800 mil años, indicó Anna Wedell, presidenta del Comité del Nobel.

“Pääbo y su equipo también descubrieron inesperadamente que se había producido una transferencia de genes de neandertales a homosapiens, lo que demostraba que tuvieron hijos juntos durante periodos de coexistencia”, explicó.

Esa transferencia de genes entre especies de homínidos afecta a la reacción del sistema inmune de los humanos modernos ante infecciones como la del coronavirus. La gente fuera de África tiene en torno a un 1 y un 2 por ciento de genes neandertales.

Pääbo, de 67 años, realizó sus estudios premiados en Alemania en la Universidad de Múnich y en el Instituto Max Planck de Antropología Evolucionaria en Leipzig. Es hijo de Sune Bergstrom, que ganó el Nobel de Medicina en 1982.

El premio da inicio a una semana de galardones. El martes se anunciaría el ganador en la categoría de Física, el miércoles el de Química y el de Literatura el jueves. El Nobel de la Paz de 2022 se anunciaría el viernes, y el de Economía el 10 de octubre.

El Nobel de Medicina del año pasado fue para David Julius y Ardem Patapoutian por sus descubrimientos sobre cómo el cuerpo humano percibe la temperatura y el tacto.

El premio incluye 10 millones de coronas suecas (casi 900 mil dólares) en efectivo y se entrega el 10 de diciembre en una gala. El dinero procede de un fondo dejado por el creador del premio, el inventor sueco Alfred Nobel, que murió en 1985.

Fuente: reporteindigo.com

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

SmartFilms México, concurso de cine con el celular; llega la oportunidad para los Spielberg del celular

SmartFilms México, el festival de cine hecho con celulares más incluyente del mundo en donde podrás ganar más de 550 mil pesos, cerrará sus categorías el 30 de septiembre, no te pierdas esta gran oportunidad

SmartFilms México, el festival de cine hecho con celulares más incluyente del mundo, alista el cierre de sus Categorías: Aficionado, Profesional Motorola, Spot Publicitario Suzuki y Filminuto Vertical Telekwai. El cierre se realizará el próximo viernes 30 de septiembre de 2022 en punto de las 23:59 horas. Únicamente la Categoría Reportaje con celular N+ cierra convocatoria el próximo 12 de octubre de 2022.

Juntando todas las Categorías, los participantes en SmartFilms aspiran a ganar más de 550 mil pesos. Además, en las Categorías como Spot Publicitario Suzuki y Reportaje con celular N+ está la oportunidad de sumarse profesionalmente a sus filas. Con Suzuki está la posibilidad de grabar un spot directo con su equipo, y en N+ la oportunidad de integrarse a sus filas.

SmartFilms México continúa con su amplia oferta académica, misma que incluye el taller Haz cine con celular, una experiencia de cuatro horas de duración en donde teoría y práctica se conjuntan para conseguir cortometrajes listos para inscribirse en alguna de las cinco Categorías.

Los talleres son absolutamente gratuitos, y se pueden encontrar de manera accesible en la nueva plataforma SmartFilms Class: smartfilms.mx/talleres-2022. La inscripción a las Categorías tiene un costo variable, pero si se toma el taller ésta es gratuita también.

El jurado que se presentó anteriormente para SmartFilms México, integra a personalidades en el ámbito audiovisual como Claudia Sainte-Luce (Los insólitos peces gato y El reino de Dios), Mabel Cadena (La diosa del asfalto y Black Panther: Wakanda Forever), Rodrigo Reyes (499 y Sansón y yo), Andrés Kaiser (Feral y Teorema de tiempo), Lucía Carreras (Tamara y la catarina y Nudo mixteco), Luis Felipe Tovar (Todo el poder y El callejón de los milagros) y Alejandra Bogue (Desde Gayola y Tercera llamada)

Las bases para participar en SmartFilms México se encuentran en www.smartfilms.mx. A través de sus redes disponibles bajo @smartfilmsmx, es posible dar seguimiento a todas las actividades gratuitas que se mantienen activas para todas las personas que quieran empoderarse en la realización audiovisual con celular.

SmartFilms México agradece la colaboración de sus Aliados de Categorías; Motorola, Suzuki, TeleKwai y N+. Del mismo modo a sus medios aliados Canal Once, Cinedot e IMER; así como a Totalplay y Valencia Producciones. ¡Gracias a todos por ayudarnos a democratizar la realización audiovisual!

Fuente: publimetro..mx

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

Tesla se prepara para presentar el robot ‘Optimus’ mientras escépticos cuestionan a Elon Musk

En su “Día de la IA” el 30 de septiembre, Musk dijo que Tesla presentará un prototipo de su proyecto Optimus.

TEXAS.-El presidente ejecutivo de Tesla, Elon Musk, criticó la excesiva presencia de los robots de fábrica hace cuatro años y dijo que los humanos eran mejores en ciertos trabajos.

 

Sin embargo ahora los tiempos han cambiado.

La compañía de Texas de Musk ahora está lanzando planes ambiciosos para implementar miles de robots humanoides, conocidos como Tesla Bot u Optimus, dentro de sus fábricas, expandiéndose eventualmente a millones en todo el mundo, según dicen las ofertas de trabajo. El rumor se está acumulando dentro de la compañía a medida que Tesla está teniendo más reuniones internas sobre robots, dijo una persona familiarizada con el asunto a Reuters.

 

A más largo plazo, Musk dijo en una charla de TED que los robots podrían usarse en los hogares, preparar la cena, cortar el césped y cuidar a las personas mayores, e incluso convertirse en una pareja sexual.

 

El negocio de los robots eventualmente puede valer más que los ingresos por automóviles de Tesla, según Musk, quien ahora está promocionando una visión para la compañía que va mucho más allá de fabricar vehículos eléctricos autónomos.

 

En su “Día de la IA” el 30 de septiembre, Musk dijo que Tesla presentará un prototipo de su proyecto Optimus, una alusión al líder poderoso y benévolo de los Autobots en la serie Transformers. La producción podría comenzar el próximo año, dijo.

 

Tesla se enfrenta al escepticismo de que pueda mostrar avances tecnológicos que justifiquen el gasto de robots de «propósito general» en fábricas, hogares y otros lugares, según expertos en robótica, inversores y analistas entrevistados por Reuters.

 

¿Se hará realidad el robot de Musk?

Tesla ya emplea cientos de robots diseñados para trabajos específicos para la producción de sus automóviles.

Los robots humanoides han estado en desarrollo durante décadas por parte de Honda Motor Co y la unidad Boston Dynamics de Hyundai Motor. Al igual que los autos sin conductor, los robots tienen problemas con situaciones impredecibles.

No se demostró realmente que los autos sin conductor fueran tan fáciles como se pensaba. Y es lo mismo con los robots humanoides hasta cierto punto”, dijo a Reuters el líder del Equipo de Robótica Dexterous de la NASA, Shaun Azimi.

“Si sucede algo inesperado, es muy difícil ser flexible y resistente a ese tipo de cambios”.

 

En un evento de «Autonomía» en 2019, Musk prometió 1 millón de robotaxis para 2020, pero aún no ha entregado un automóvil de este tipo.

Los robots de Musk pueden demostrar capacidades básicas en el evento, pero sería difícil para ellos impresionar las expectativas públicas de robots que son tan capaces como los humanos, dicen los expertos.

Para tener éxito, Tesla necesitará mostrar robots realizando múltiples acciones sin guión, dijo Nancy Cooke, profesora de ingeniería de sistemas humanos en la Universidad Estatal de Arizona. Tal prueba podría dar un impulso a las acciones de Tesla, que han bajado un 25% desde su máximo de 2021.

“Si solo hace que el robot camine, o hace que los robots bailen, eso ya está hecho. Eso no es tan impresionante”, dijo.

Tesla no respondió a la solicitud de comentarios de Reuters, pero Musk en el pasado demostró que los escépticos estaban equivocados, impulsando el mercado de automóviles eléctricos y construyendo una compañía de cohetes, SpaceX, aunque algunos lanzamientos de productos estaban retrasados.

Fuente:Elimparcial.com.mx

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto