Conecta con nosotros

Nota Principal

‘Outsourcing’ ilegal se perseguirá como delincuencia organizada: procurador fiscal

Carlos Romero Aranda, procurador fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que su participación en el combate al outsourcing ilegal consiste en recibir las vistas que dan la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para iniciar las investigaciones respecto a defraudación fiscal y presentar las querellas respectivas en donde se pueda acreditar dicho delito, pero sobre todo, la delincuencia organizada.

“Lo que se busca es erradicar el outsourcing ilegal”, dijo durante la conferencia matutina e indicó que la persona que presta este servicio ilegal puede ser sancionado con prisión preventiva oficiosa y puede recibir hasta 20 años de prisión, y precisó que quienes los contratan también corren riesgos pues se les puede iniciar una investigación, presentar una querella, girar una orden de aprehensión y ser sancionados con 14 años de cárcel.

El procurador fiscal precisó que es importante identificar en qué casos los delitos se persiguen por delincuencia organizada y señaló que en el caso de defraudación fiscal es cuando tres o más personas en forma permanente y reiterada llevan a cabo actividades ilícitas.

“Esto va perfectamente tipificado para los factureros o en este caso para los que prestan el servicio de tercerización ilegal. Es decir, que constituyen empresas con testaferros con domicilios que no representan el giro de la empresa, con empresas que no tienen activos y sin embargo pasan grandes cantidades de dinero por las mismas y que solo se constituyen para un fin ilegal, esto es para defraudar al IMSS, Infonavit y SAT. Esto es delincuencia organizada”, apuntó.

Explicó que anteriormente se enfrentaban a diversos casos donde las firmas sacaban el dinero en efectivo y no se tenían las herramientas para seguir la huella del dinero y llegar a las cabezas de las organizaciones criminales.

No obstante, mencionó que hoy en día con los mecanismos que da el régimen de excepción de delincuencia organizada tienen la capacidad de tener escuchas para poder identificar cómo se mueven las organizaciones y tener criterios de oportunidad para que cualquier persona que participa en la estructura criminal, pueda tener beneficios si dice quién es el líder, por ejemplo.

“Esto es el régimen de delincuencia organizada para quien da el servicio de outsourcing. Para los patrones, los que contratan el servicio de outsourcing, este delito es contra la seguridad nacional que también permite prisión preventiva oficiosa por arriba de 7.5 millones de pesos, pero aquí sí se da la oportunidad para que puedan regularizar su situación fiscal, que paguen todo lo que deben y a cambio de eso no se va a ejercer acción penal. Por eso es muy importante que se presenten y regularicen su situación”, refirió.

Fuente: Aristegui Noticias

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto