Conecta con nosotros

Nota Principal

Oxford anuncia ensayo de vacuna COVID en niñas y niños

La Universidad de Oxford comenzará a probar en niñas y niños la vacuna contra el COVID-19 que desarrolló con AstraZeneca, un paso potencialmente clave para poner fin a la pandemia mundial.

El ensayo planea reunir a 300 niñas y niños de entre 6 a 17 años, informó la universidad en un comunicado este sábado. Las primeras aplicaciones se llevarán a cabo este mes, y hasta 240 niños recibirán la vacuna contra el nuevo coronavirus y el resto una vacuna contra la meningitis, que debería producir efectos secundarios similares.

Se espera que AstraZeneca lleve a cabo un ensayo más grande con miles de niños en Estados Unidos más adelante en el año.

El estudio de fase 2 se llevará a cabo en Oxford y en tres ciudades de Reino Unido (Londres, Southampton y Bristol) y evaluará la seguridad y las respuestas inmunitarias en los menores de edad. Los investigadores probarán la vacuna en niños de 12 a 17 años antes de pasar al grupo de edad más joven, y se esperan datos iniciales para el verano, explicó Andrew Pollard, investigador principal del ensayo, en una entrevista con Bloomberg.

El estudio analizará dos regímenes de dosificación con un mes y tres meses de diferencia, agregó.

Algunas farmacéuticas iniciaron ensayos en niños a finales del año pasado después de que se estableciera la seguridad y eficacia de las vacunas pioneras en adultos. Pfizer, que tiene una vacuna aprobada para personas de 16 años o más, completó el mes pasado la inscripción para su ensayo de niños de 12 a 15 años con más de 2 mil menores evaluados. Moderna también está probando su inyección en adolescentes y se espera que Johnson & Johnson comience pronto los ensayos en niñas y niños.

Planeamos realizar ensayos en menores de edad desde el principio «para asegurarnos de que tuviéramos la mayor oportunidad de acceso a la vacuna en todas las edades», dijo Pollard.

«Estoy absolutamente encantado de que hoy estemos lanzando los ensayos pediátricos después de este largo camino en el que hemos estado», comentó.

Si bien la mayoría de los niños tienen síntomas limitados o nulos de COVID-19 y rara vez se enferman gravemente, se sabe poco sobre cuánto pueden transmitir el virus. Inocular a los jóvenes podría ser clave para detener la propagación del patógeno; ayudar a mantener abiertas las escuelas, y evitar que adultos mayores de las comunidades y familiares los parientes mayores se enfermen.

Hasta el 4 de febrero, alrededor de 2.93 millones de niños en Estados Unidos han dado positivo por el nuevo coronavirus desde el inicio de la pandemia, según la Academia Estadounidense de Pediatría.

Fuente: El Financiero

México

Inicia el despliegue de Guardia Nacional en la frontera norte de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que este martes comenzó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte, tras el acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar el tráfico de drogas, en particular fentanilo, además que se brinda la seguridad.

En su conferencia mañanera de este martes 4 de febrero en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo aseguró que es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país.

Señaló que «no estamos descubiertos» en los estados, sino que se trata de «una reorientación».

La Presidenta indicó que los efectivos que van a ir la frontera norte también tienen el objetivo de vigilar las aduanas para que no pasen drogas y fortalecerán la seguridad en la carretera ribereña.

«Nos ayudan también a nosotros, ayudan a evitar el tráfico de fentanilo, pero también a la seguridad de la frontera«, dijo. «Es un acuerdo también benéfico para México», declaró al destacar que el plan lo hizo la Secretaría de la Defensa Nacional.

Comentó que el grupo de trabajo sobre seguridad con Estados Unidos tiene el objetivo de construir una región donde no haya violencia y haya paz, además que se disminuya el consumo y distribución de fentanilo.

Refirió que tras la llamada con Trump en la que se acordó la pausa a los aranceles de 25% para México, Estados Unidos se comprometió a investigar la entrada de armas de alto poder a México.

«¡Cómo es posible que en México haya lanzagranadas que se han incautado a grupos delictivos, cuando son de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos!», expresó.

Señaló que en las carreteras del país, por ejemplo, hay 30 mil elementos de la Guardia Nacional que también brindan auxilio a personas migrantes y «ayudan en general».

Añadió que en los estados fronterizos hay elementos de la Guardia Nacional que están en distintos puntos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto