Conecta con nosotros

Acontecer

Pacientes con diabetes deben proteger la salud de sus riñones

La insuficiencia renal crónica (IRC) es uno de los principales problemas de salud pública en México y, de acuerdo con la Fundación Nacional del Riñón, más de un tercio de quienes viven con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) puede desarrollarla debido al descontrol de sus niveles de glucosa en sangre, llevándolos a sufrir discapacidad y muerte prematura con la consecuente carga económica y social que implica.

En el marco del Día Mundial del Riñón, que se celebra cada 8 de marzo, la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales advierten sobre la necesidad de que la gente con diabetes proteja la salud de sus riñones mediante la adopción de un estilo de vida saludable que incluya dieta, ejercicio y, sobre todo, el uso de fármacos de prescripción médica como antidiabéticos orales e insulina.

La Dra. María Elena Sañudo, endocrinóloga y médico internista, indica que la IRC es cada vez más común en países como México, donde se tienen hábitos alimenticios poco saludables con un estilo de vida sedentario, lo que provoca un aumento de la grasa corporal e incrementa la prevalencia de enfermedades crónicas como la diabetes, que afecta a más de 346 millones de personas en el mundo, de las cuales más de 7 millones son mexicanas.

Desafortunadamente, aún con la oferta farmacológica existente, el 93.7% de los adultos con DMT2 no alcanza sus objetivos glucémicos, por lo que tienen más posibilidades de padecer insuficiencia renal, caracterizada por la pérdida progresiva e irreversible del funcionamiento de los riñones y que usualmente requiere hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplante para preservar la vida.

Para prevenir o retrasar esta complicación, que afecta a más de 129 mil personas en nuestro país, la Dra. María Elena Sañudo señaló la necesidad de que los pacientes cuenten con alternativas terapéuticas que les ayude a controlar su diabetes en cualquier etapa y con menos efectos secundarios como hipoglucemia, aumento de peso o riesgo cardiovascular, los cuales generalmente se asocian a una mayor tasa de abandono en quienes padecen enfermedad renal o hepática.

Y es que, a su juicio, «muchos antidiabéticos orales tradicionales no son recomendables para ellos, ya que la disfunción del riñón puede hacer que el fármaco sea inefectivo, se acumule en el organismo con consecuencias tóxicas o prolongue su efecto más allá de lo deseable causando hipoglucemias graves».

En ese sentido, destacó la importancia de que los médicos evalúen la conveniencia de terapias innovadoras como Linagliptina, medicamento perteneciente a una nueva clase de inhibidores de la dipeptidil peptidasa (DPP-4) que, a través de un mecanismo inteligente de acción, aumenta la secreción de insulina producida por el páncreas, disminuyendo así los niveles de glucosa en sangre de manera eficaz, sostenida y segura, lo que significa que no causa hipoglucemias ni riesgo cardiovascular.

La especialista sostuvo que, a diferencia de otros inhibidores de la DPP-4, esta alternativa médica tiene alto perfil de tolerabilidad y es el único cuya vía de eliminación es principalmente biliar e intestinal (sólo 5% se excreta por riñón), por lo que no requiere ajuste de dosis en pacientes diabéticos tipo 2 con deterioro renal o hepático.

Este medicamento es una de las cuatro moléculas que la alianza global entre Boehringer Ingelheim y Eli Lilly desarrolla para traer beneficios claros a pacientes con necesidades insatisfechas, de ahí que desde el año pasado se encuentra disponible en México y ya incluido en el Cuadro Básico de Salud.

«Sin duda es una opción de gran valor para los mexicanos con diabetes e insuficiencia renal y cuyos tratamientos actuales son inadecuados o no están funcionando cuando se administran solos o en combinación con otros fármacos, ofreciéndoles un adecuado control metabólico y mejoramiento en su calidad de vida», agregó.

Finalmente, la Dra. María Elena Sañudo comentó que el Día Mundial del Riñón se celebra desde el 2006 con el fin de incrementar el conocimiento sobre las enfermedades renales, así como atraer la atención hacia la necesidad urgente de su detección temprana y tratamiento oportuno en personas con diabetes e hipertensión arterial.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Sentencian a ‘Fofo’ Márquez a 17 años de cárcel por tentativa de feminicidio

‘Fofo’ Márquez fue declarado culpable por el delito de feminicidio en grado de tentativa, por lo que deberá pasar 17 años en la cárcel; así lo dio a conocer el juez en la audiencia de sentencia celebrada este 29 de enero.

Después de cinco días de espera, tras ser hallado culpable por la autoridad judicial del Estado de México, se informó al influencer de 27 años que deberá permanecer en prisión hasta los 44 años.

Previo a la decisión final por parte de las autoridades, se dio a conocer que el Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México solicitó al juez la pena máxima, pero de acuerdo con la autoridad de la entidad, deberá cumplir una sentencia de 17 años y 6 meses, una multa de 67 mil 313.40 pesos y una reparación del daño de 277 mil 400 pesos.

'Fofo' Márquez fue declarado culpable‘Fofo’ Márquez fue declarado culpable del delito de feminicidio en grado de tentativa el pasado 24 de enero. (YouTube)

Cabe destacar que la sentencia de Rodolfo Márquez podría haber sido reducida si hubiera aceptado el procedimiento abreviado; es decir, aceptar su culpabilidad y los cargos que se le imputaban. Sin embargo, al rechazar dicho procedimiento a finales de 2024, su procedimiento legal siguió en pie, como lo dicta la ley.

Edith Márquez reacciona a la sentencia de ‘Fofo’ Márquez

Tras darse a conocer la sentencia de Rodolfo Márquez, Edith Márquez compartió su sentir a diversos medios y dijo sentirse amenazada ante la reacción del creador de contenido.

De acuerdo con la señora de 52 años, durante la audiencia celebrada en el penal de Barrientos se sintió intimidada por la familia del influencer, por lo que teme por su vida, la cual cambió completamente cuando decidió emprender acciones legales contra el ‘Fofo’ Márquez.

Edith Márquez confesó sentir temorEdith Márquez confesó sentir temor ante la sentencia de ‘Fofo’ Márquez, quien aparentemente se rió durante la audiencia. (Foto: Archivo)

Qué ocurrió en la última audiencia de ‘Fofo’ Márquez

Durante la tarde del 24 de enero se dio a conocer que Rodolfo Márquez había sido hallado culpable del delito de feminicidio en grado de tentativa contra Edith ‘N’, una mujer de 52 años.

Una de las evidencias más claras para que el juez tomara su decisión final fue el video difundido en diversas redes sociales, donde el creador de contenido aparece golpeando fuertemente a una mujer sin razón aparente.

“Que le quede claro al acusado que el Estado protege a las mujeres (…) Tenemos la obligación de velar por los derechos de las mujeres”, expresó la Ministerio Público.

La vida de 'Fofo' MárquezLa vida de ‘Fofo’ Márquez cambió por completo en abril de 2024 al ser detenido por una agresión que cometió meses antes.

El acontecimiento que llevó a ‘Fofo’ Márquez hasta el penal Barrientos, y por el que cambió su vida completamente, ocurrió el 22 de febrero de 2024.

Mientras el influencer se encontraba al exterior de una plaza comercial de Naucalpan, una mujer golpeó por accidente el espejo lateral de su carro; pese a que se intentó el diálogo, ‘Fofo’ agredió físicamente a Edith ‘N’ hasta dejarla en el suelo.

Lo ocurrido aquella tarde se mantuvo lejos del ojo público por un par de meses, pero el video del momento no tardó en volverse viral en Internet, logrando así la detención del creador de contenido en abril del mismo año.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto