Conecta con nosotros

Resto del mundo

Pacto entre México y España pondrá fin a deportaciones

México y España acordaron resolver el tema de los mexicanos no admitidos en aeropuertos españoles, luego de una reunión en Madrid entre autoridades migratorias, diplomáticas y consulares, informaron las secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación de México y los ministerios del Interior y de Asuntos Exteriores y Cooperación de España.

En un comunicado conjunto, dieron a conocer los diez acuerdos a los que llegaron las delegaciones de ambos países, presididas por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica de España y por el embajador de México en España y por el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, en el caso de México.

En primer lugar, resaltaron que en el marco de la excelente relación entre México y España, «se garantiza que no se producirán inadmisiones, salvo aquéllas que sean plenamente justificadas».

En segundo término, acordaron que las autoridades migratorias españolas tendrán en cuenta las circunstancias especiales de los turistas mexicanos que sean invitados por amigos o familiares residentes en España. «Se reconocen los avances ya alcanzados por las autoridades españolas y la intención de continuar con la simplificación máxima de los requisitos exigidos para la obtención de la carta invitación».

También se facilitará el tránsito a los ciudadanos mexicanos que viajen a otro país del espacio Schengen y que cuenten con la comprobación de viaje correspondiente, y se iniciará un plan piloto en los aeropuertos españoles por el cual un representante consular mexicano estará presente al momento de la llegada de los vuelos de México para ejercer protección consular inmediata, cuando sea necesaria.

Otro acuerdo fue que «se cumplirá cabalmente la notificación de asistencia consular en beneficio de los visitantes mexicanos, de tal manera que quede garantizado que ningún mexicano será inadmitido sin haber podido contar con la asistencia del consulado mexicano. A tal fin, se establecerá un nuevo mecanismo de comunicación, a través de una línea de emergencia permanente, entre las autoridades consulares de México y las de frontera de España».

Como medio de comprobación de recursos económicos se aceptará la tarjeta de crédito vigente.

Asimismo, acordaron promover que las líneas aéreas que operan vuelos entre México y España incluyan en su página web y entreguen a su clientela folletos informativos sobre los requisitos para viajar a España de acuerdo con los motivos de la visita.

La embajada de España en México y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México difundirán en su página web las nuevas facilidades para viajar a España y divulgarán dichas facilidades en los medios de comunicación mexicanos y españoles.

Otro acuerdo fue que los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación y del Interior de España instruirán a sus respectivas áreas competentes en la materia para asegurar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en esta reunión.

De manera adicional, ambas partes acordaron intensificar de inmediato intercambios de información relevante para estrechar la cooperación bilateral, que permita identificar oportunamente a individuos de riesgo y prevenir su ingreso al territorio de ambos países.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto