Conecta con nosotros

México

Padecen policías acoso, estigma y violación a sus derechos humanos: UNAM

Al ser estigmatizados y criminalizados, policías mexicanos padecen violaciones laborales y a sus derechos humanos que les impiden desempeñarse eficientemente

Al ser estigmatizados y criminalizados, policías mexicanos padecen violaciones laborales y a sus derechos humanos que les impiden desempeñarse eficientemente, afirmó Luis de la Barreda, coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM.

Tras efectuar un diagnóstico a la figura del policía en nuestro país, el especialista destacó que los elementos incurren con frecuencia en abusos, errores ostensibles y conductas delictivas y están lejos de alcanzar los mínimos suficientes de calidad profesional y confiabilidad, pero no se les puede exigir que respeten los derechos humanos de la población en general si ésta y el gobierno no acatan los suyos.

Agregó que generalmente carecen de los conocimientos y las capacidades elementales para ejercer adecuadamente sus funciones, y no cuentan con la capacitación y equipos adecuados para combatir a la delincuencia organizada.

Aunado a los salarios bajos y pocas garantías laborales, dijo que los policías tampoco disfrutan del aprecio ciudadano, ya que se les teme, se les desprecia y se desconfía de ellos.

Fuente: El Universal/doh/Foto: Archivo

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto