Conecta con nosotros

México

Padres de los 43 se reunirán cada mes con PGR

Padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre del año pasado, acordaron reunirse cada mes con la procuradora General de la República, Arely Gómez para hablar sobre los avances de la investigación, informó Melitón Ortega vocero de los familiares.

“La procuradora (Arely Gómez) nos dijo que la investigación sigue su curso, por eso es que decimos que es importante que se dé a conocer lo que haya y la propuesta de reunirnos cada mes con ella para nos informe cómo van las cosas”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva, para Grupo Fórmula.

Melitón Ortega señaló que la confianza con la procuradora se va a ir construyendo con los resultados que ésta les dé sobre las investigaciones por la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.

En entrevista con Adela Micha, para Grupo Imagen, Emiliano Navarrete, padre de normalista desaparecido,  dijo que en la reunión que tuvieron con la procuradora general de la República,  Arely Gómez, no hubo información nueva sobre los estudiantes.

“Las cosas que nos dijo (Arely Gómez) son las mismas que cuando estaba el procurador Murillo, no hay avance, es desesperante. No se lo deseo a nadie y más que se lo pides al mismo representante de tu país y él es el mismo que pone obstáculos”.

El padre del normalista desaparecido reveló que en la reunión también estuvieron presentes integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como observadores.

“Ellos no van a cuestionar ni nada, ellos sólo nos acompañan y van de observadores. La verdad es feo pedir ayuda a otros países porque el tuyo te está poniendo el pie en el pescuezo y solo pone obstáculos para seguir la investigación”.

Ayer, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para el caso Ayotzinapa dio a conocer la reunión entre los familiares de los normalistas desaparecidos, heridos y asesinados el pasado mes de septiembre y la procuradora Arely Gómez.

Esta es la primera reunión entre la procuradora Arely Gómez y los familiares y fue concertada por el GIEI. En este encuentro estuvieron presentes los miembros del Grupo, a petición de ambas partes.

Milenio

México

Chihuahua y los demás 31 Estados reciben la marca México para promocionarla

México volverá a apostar por su Marca País y por una estrategia de promoción a nivel nacional con el objetivo de consolidarse como el quinto país más visitado del mundo. En la 60 Asamblea Ordinaria de la Unión de Secretarios de Turismo de México se ha procedido a la firma de la Carta de Intención preliminar al Convenio de Licencia de Uso No Exclusivo de la Marca México con 32 secretarías de Turismo estatales.

Esto supone que cualquiera de las 32 entidades federativas de México podrá utilizar la Marca País en su estrategia de promoción, por lo que ya no estará monopolizada por la Secretaría de Turismo federal. Esto beneficiará a numerosos estados del país cuya marca propia no es tan reconocible como la marca México o como la de otros estados como Quintana Roo, donde marcas como Cancún o Riviera Maya tienen fuerza por sí solas.

Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo de México, junto a Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo y presidente de Asetur.

Tal y como ha explicado la secretaria de Turismo de México (Sectur), Josefina Rodríguez, este acuerdo “permitirá que cada estado y cada destino utilice la fortaleza de nuestra marca país, potenciando su identidad propia y elevando su posicionamiento en los mercados internacionales”.

Asimismo, acompañada por representantes del equipo de trabajo de Sectur, Rodríguez ha presentado la estrategia de promoción implementada en la presente administración, así como las estrategias e iniciativas a las que se pueden sumar los estados para redistribuir el impacto económico generado por la actividad turística.

Por su parte, el presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur) y secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto, ha resaltado la productividad del encuentro en favor de la agenda del turismo nacional, con el compromiso de todos los secretarios de Turismo del país para seguir trabajando en la consolidación de México como potencia turística.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto