Conecta con nosotros

Acontecer

Padres de normalistas de Ayotzinapa realizarán grito “de indignación”

Los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, realizarán su propio «grito» este martes, pero será «de indignación», pues aseguran que en el estado no hay nada que festejar.

“En México, pero sobre todo en Guerrero, no hay nada que festejar este 15 de septiembre”, afirmó Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los 43 jóvenes desaparecidos hace casi un año en el municipio de Iguala.

De la Cruz dijo que México como país está “dolido” y “roto” porque siguen sin aparecer los normalistas de Ayotzinapa y sin tener la verdad sobre lo ocurrido aquella noche del 26 de septiembre de 2014.
Aunque los padres de los desaparecidos habían definido hacer su propio «grito» por la indignación en Tixtla —municipio en donde se localiza la Normal Rural de Ayotzinapa—, este 15 de septiembre decidieron trasladar su acción a Chilpancingo, capital del estado.

“Todos se trasladan a la capital del estado con intención de que todas las organizaciones estemos juntas, los padres estemos juntos y en diferentes municipios (de Guerrero) y estados del país también se hará el grito popular”, adelantó el vocero.

El grito popular será una protesta en la que estarán los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y distintas organizaciones sociales y de derechos humanos.

“Será un grito de protesta, un grito de justicia y de todo lo que nos aqueja por casi un año de los hechos. Desde la tarde (de este martes) se iniciarán las acciones de protesta, en el zócalo de Chilpancingo con acciones culturales y nuestro propio grito de justicia”, detalló Felipe de la Cruz.
A menos de 10 días de cumplirse un año de la desaparición de los 43 normalistas y los hechos violentos en el municipio de Iguala, se confirmó que los padres de los jóvenes iniciarán desde el próximo 23 al 26 de septiembre una huelga de hambre para exigir al gobierno federal una respuesta.

La huelga de hambre será por 43 horas y la instalarán en el zócalo de la Ciudad de México.
El gobierno municipal de Iguala determinó que en “solidaridad” con las organizaciones sociales y los padres de los 43 normalistas se suspendió el baile popular, mismo que se hacía cada año al concluir el grito de Independencia.

El alcalde de Iguala, Silvano Mendiola Pérez, realizará la ceremonia conmemorativa en la plaza cívica de esa ciudad. El secretario general del Ayuntamiento, Eduardo Rangel Flores, informó que el resguardo de los festejos quedará a manos de los efectivos de Gendarmería, sin la participación de las fuerzas armadas.

En el municipio de Tixtla, el cabildo acordó que por “respeto” y “tolerancia” se suspendieron las actividades cívicas para este 15 de septiembre, ante las condiciones sociales que se viven actualmente.

En un comunicado, el gobierno municipal notificó a la población que “por ningún motivo nos sentimos agobiados al no realizar el grito de Independencia, porque ha sido reemplazado con la satisfacción del deber cumplido, por lo logros del trabajo constante para el mejoramiento de Tixtla”.
En el puerto de Acapulco el gobierno municipal determinó realizar la conmemorar la fecha histórica, pero integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg) y del Movimiento Popular Guerrerense harán una marcha y su propio “grito popular” en una plaza ubicada sobre la franja turística.

Por su parte, el gobierno del estado de Guerrero determinó cambiar la sede del grito al Palacio de Gobierno y no en el zócalo de Chilpancingo, en donde los padres de los 43 normalistas desaparecidos harán su propio acto popular.

La sede del Palacio de Gobierno es resguardada por efectivos de la Policía estatal desde el lunes pasado, y tras el grito se desarrollará una verbena popular, se informó en un comunicado.

Mientras que el desfile cívico militar de este 16 de septiembre se trasladará al puerto de Acapulco, la primera vez a realizarse en la franja turística.

Fuente CNN

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto