Conecta con nosotros

México

Padres y madres de niños con cáncer denunciarán ante la FGR a López- Gatell por acusarlos de “golpistas”

El día de ayer, en entrevista con José Cárdenas para Radio Fórmula, uno de los activistas más visibles de las movilizaciones por el desabasto de medicamentos oncológicos para infantes (siendo él mismo padre de una niña con cáncer), Israel Rivas, aseguró que hoy se presentará ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia en contra de Hugo López-Gatell por sus recientes declaraciones en contra de los padres y madres de familia que protestan por la falta de medicinas.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró en una entrevista para Chamuco TV que las protestas por los desabastos de medicamentos encabezadas por las madres y padres de niños y niñas con cáncer, se asemejan a movimientos como los que han instalado dictaduras en varios países de América Latina mediante golpes de estado.

“Este tipo de generación de narrativas de golpe, a veces se ha conectado en Latinoamérica como golpe de estado”, fueron las palabras con las que López-Gatell comenzó a plantear esta visión que tiene de las movilizaciones por el desabasto de medicamentos oncológicos.

CIUDAD DE MÉXICO, 30JUNIO2021.- Padres de niños con cáncer se manifestaron afuera de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para exigir la entrega de medicamentos oncológicos para el tratamiento de sus hijos. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COMCIUDAD DE MÉXICO, 30JUNIO2021.- Padres de niños con cáncer se manifestaron afuera de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para exigir la entrega de medicamentos oncológicos para el tratamiento de sus hijos. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

El funcionario también sugirió que este movimiento podría tener su orígen en el extranjero al declarar: “Y esta idea de que los niños con cáncer que no tienen medicamentos, cada vez lo vemos más como una campaña, más allá del país, una campaña de los grupos de derecha internacionales que están buscando crear esta ola de simpatía en la ciudadanía mexicana, ya con una visión casi golpista”.

Como respuesta a las declaraciones del servidor público, las organizaciones Cero Desabasto, Fundación Nicoatole, Fundación Mayrita y el Movimiento Nacional por la Salud (del que forma parte el entrevistado, Israel Rivas), firmaron un comunicado donde informan sobre su intención de presentar la denuncia contra el subsecretario de Salud.

Responsabilizo a Hugo López Gatell ante cualquier amenaza o acto de represión contra mi persona Mi esposa Mi hija cualquier miembro de mi Familia debido a declaraciones infundadas y calumniosas”, fueron las palabras con las que Israel Rivas manifestó su preocupación por las declaraciones del funcionario, quien también ha sido señalado de hacer un mal manejo en las medidas para controlar la pandemia de COVID-19.

CIUDAD DE MÉXICO, 30JUNIO2021.- Padres de niños con cáncer se manifestaron afuera de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para exigir la entrega de medicamentos oncológicos para el tratamiento de sus hijos. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COMCIUDAD DE MÉXICO, 30JUNIO2021.- Padres de niños con cáncer se manifestaron afuera de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para exigir la entrega de medicamentos oncológicos para el tratamiento de sus hijos. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

Luego de las declaraciones de López-Gatell, expresadas el domingo 27 de junio, el pasado miércoles los padres y madres de niñas y niños con cáncer decidieron cerrar durante más de 9 horas la Puerta 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a manera de protesta.

En Jalisco también se han manifestado agrupaciones como Fundación Nariz Roja por el desabasto de medicamentos. Su director, Alejandro Barbosa, declaró esta mañana en entrevista con Gabriela Warketin y Javier Risco en Así las Cosas, que los medicamentos comprometidos por el gobierno para los meses de junio, julio y agosto, no cumplirán con la demanda.

El gobierno ha presentado ante los manifestantes documentos donde se comprueba la compra de algunos de los medicamentos oncológicos que actualmente no están disponibles en el mercado legal ni en las instituciones públicas. Sin embargo, Alejandro Barbosa explica que, por un lado, son cantidades mínimas respecto a la demanda de los fármacos y, por el otro, como afirmó el Presidente López Obrador, faltan otros 4 medicamentos para poder completar el tratamiento.

GUADALAJARA, JALISCO, 30JUNIO2021.- Decenas de familias, pacientes con cáncer y asociaciones civiles, se manifestaron esta tarde, después de las declaraciones del Secretario Federal de Salud Hugo López Gatel, en las cuales aseguro que no había desabasto de medicamentos contra el cáncer y quienes así lo señalaban intentan provocar un golpe de estado, en ya mencionada manifestación los inconformes marcharon de la explanada de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, teniendo como destino la Glorieta de la Minerva.
FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COMGUADALAJARA, JALISCO, 30JUNIO2021.- Decenas de familias, pacientes con cáncer y asociaciones civiles, se manifestaron esta tarde, después de las declaraciones del Secretario Federal de Salud Hugo López Gatel, en las cuales aseguro que no había desabasto de medicamentos contra el cáncer y quienes así lo señalaban intentan provocar un golpe de estado, en ya mencionada manifestación los inconformes marcharon de la explanada de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, teniendo como destino la Glorieta de la Minerva. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

La organización Cero Desabasto, impulsada por el movimiento político Nosotrxs (detrás del cual se encuentra Cuauhtémoc Cárdenas, político que fundó el Partido de la Revolución Democrática), publicó en junio el primer informe cuatrimestral del 2021 sobre el desabasto de medicamentos en México. Entre enero y abril, registraron 773 reportes por falta de alguna medicina o suministro médico en instituciones públicas del sector salud en 30 estados de la República.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el organismo público que acumula más reportes de desabasto, con el 43% del total. Le sigue el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con un 28% de los reportes y el Instituto de Salud para el Bienestar con el 21%, entre otros.

El estado que más reportes ha generado es la Ciudad de México, con el 31% de los casos. Después se encuentra Jalisco, con el 10% y el Estado de México junto a Chihuahua, ambos con un 9%.

Aunque las movilizaciones de los padres y madres de las infancias con cáncer han sido las más visibles, el desabasto de medicamentos va más allá de los oncológicos, según revela el informe. El 19% de los casos de desabasto es por medicamentos para el tratamiento de la diabetes mellitus, mientras que en segundo lugar están los casos de cáncer con el 16% de los registros y en tercer lugar las enfermedades reumatológicas como artritis, con un 10%.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto