Conecta con nosotros

Nota Principal

Pagarías más por internet y la telefonía móvil si se aprueban las nuevas cuotas de Hacienda

Una nueva propuesta por parte de la Secretaría de Hacienda, plasmada en el Paquete Económico, orillará a los usuarios a pagar más en telefonía móvil e internet a partir del año que entra.

Se trata de una iniciativa que dicta incrementar el cobro de derechos anuales por uso y aprovechamiento del espectro en la banda de 800 MHz que se utiliza para que los usuarios tengan acceso a servicios de telefonía e internet móviles.

El espectro radioeléctrico es un recurso que utilizan las telefónicas para ofrecer servicios móviles y pertenecen al Estado, por ello, tienen que pagar por su uso.

Según el proyecto de Presupuesto de Egresos de 2021, la cuotas que se cobran en el país por concepto de dicha frecuencia (800 MHz) se ubica por debajo de las referencias a escala internacional.

Ante ello, Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit (CIU), afirmó para el diario El Universal, que de aprobarse el incremento, los usuarios de telefonía móvil e internet tendrían que desembolsar más por el uso del espectro radioeléctrico que las telefónicas deben ejecutar cada año.

“La justificación económica de las empresas es que se elevó la estructura de costos, al conservar el margen de ganancias tengo que elevar los precios y lo que termina sucediendo es que es el consumidor el que lo paga, si no todo, una proporción sí”, expresó Ernesto.

En ese sentido, Hacienda buscará incrementar los costos, debido al cobro de derechos anuales por uso del espectro de la banda 800 MHz.

El incremento que propone Hacienda es de 56.5% para 2021, respecto a la banda de 800 Mega Hertz, destinada a telefonía celular y banda ancha móvil.

Ernesto Piedras aseguró que el gobierno incrementa el costo del espectro porque sabe que se trata de un recurso esencial para el consumidor, y para las empresas es un recurso indispensable.

“Las empresas deben usar ese espectro para no salir del negocio, y por más que se diga que es un impuesto a la producción, siempre que una empresa lo pueda transferir al consumidor, lo hará, no se lo puedes prohibir”, dijo.

Por su parte, Samuel Bautista, analista de The CU, anunció que el aumento de la iniciativa del gobierno es de 56%, lo que resulta desproporcionado.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto