Conecta con nosotros

Acontecer

Pagos de Pensión Bienestar noviembre 2023: ¿qué día cae el depósito?

Se acercan los pagos de la Pensión Bienestar para los adultos mayores, que este mes de noviembre 2023 también podrán hacer sus retiros. Conoce todos los detalles.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Una de las ayudas económicas más importantes del Gobierno de México para los adultos mayores, son los pagos de la Pensión Bienestar. El monto que reciben las personas de la tercera edad afiliadas a este programa es de 4,800 pesos mexicanos y estamos próximos a entrar a los pagos del mes de noviembre 2023, donde también será dividido por la letra inicial del apellido materno. En la siguiente nota te contamos qué días pueden pagar, cuál será el calendario y toda la información que requieras sobre este tema.

¿Cuándo pagarían la Pensión Bienestar en noviembre 2023?

La Secretaría del Bienestar ha sido clara respecto al tema de los pagos sobre la Pensión Bienestar y para el mes de noviembre 2023 no habrán modificaciones. Los pagos se continuarán realizando acorde a la letra inicial del apellido materno. “Esta dispersión escalada tiene el fin de “brindar mejor atención a derechohabientes”, indicó la Secretaría. Recordemos que para este mes, se realizará el primer pago el lunes 6 de noviembre y finalizarán en la tercera semana del mismo, es decir, el 25 de noviembre.

¿Cuál sería el calendario de pagos de la Pensión Bienestar en noviembre?

De no existir modificación alguna respecto al orden de las letras del apellido materna, sería exactamente igual que en los pagos del mes pasado, siendo el calendario el siguiente:

  • A: lunes 6 de noviembre
  • B: martes 7 de noviembre
  • C: miércoles 8 de noviembre
  • D, E, F: jueves 9 de noviembre
  • G: viernes 10 de noviembre
  • H: lunes 13 de noviembre
  • I, J, K: martes 14 de noviembre
  • L: miércoles 15 de noviembre
  • M: jueves 16 de noviembre
  • N, Ñ, O: viernes 17 de noviembre
  • P, Q: lunes 20 de noviembre
  • R: martes 21 de noviembre
  • S: miércoles 22 de noviembre
  • T, U: jueves 23 de noviembre
  • V, W, X, Y, Z: viernes 24 de noviembre

¿Quiénes cobran los pagos triples de la Pensión Bienestar?

En cuanto a las personas que podrán acceder a los pagos triples de la Pensión Bienestar, esto incluye a los beneficiarios programados para recibir su pensión en noviembre de 2023, junto con su aguinaldo y la pensión del IMSS o ISSSTE.

Los pensionados del IMSS recibirán su pago el 1 de noviembre, siguiendo el calendario establecido. Por otro lado, los pensionados del ISSSTE recibirán su pago un día antes de lo habitual, el 31 de octubre. Aquellos inscritos en la Pensión del Bienestar también recibirán un pago triple como un beneficio adicional.

Con solo dos pagos pendientes para el cierre del año 2023, correspondientes a noviembre y diciembre, los beneficiarios pueden esperar recibir el pago de noviembre el 1 de noviembre. Este marca el último desembolso del año, cumpliendo así el compromiso del gobierno con los adultos mayores de México.

Así se determinan quiénes reciben los pagos triples o dobles

Es importante señalar que la opción de recibir un pago doble en noviembre está sujeta a requisitos de elegibilidad específicos que no aplican a todos los beneficiarios de pensiones. En este contexto, solo aquellos registrados en el IMSS o el ISSSTE tendrán la oportunidad de experimentar un aumento en sus ingresos.

Aquellos que no cumplan con estos requisitos y reciban el pago correspondiente a noviembre y diciembre solo recibirán un depósito único en sus cuentas de Bienestar, sin la inclusión del aguinaldo. Esto destaca la importancia de estar debidamente inscrito en estas instituciones para aprovechar al máximo estos beneficios adicionales.

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto