Conecta con nosotros

México

PAN buscará votar en bloque reforma en telecom: Madero

El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), se pronunció a favor de que en las leyes secundarias en esa materia el tema de preponderancia se defina por servicios y no por sector.

Tras la reunión con los senadores de su bancada, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz anunció que pese a las diferencias internas buscarán votar en bloque la reforma en telecomunicaciones de acuerdo a lo que decida la mayoría.

El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), se pronunció a favor de que en las leyes secundarias en esa materia el tema de preponderancia se defina por servicios y no por sector.

Expusimos los puntos del CEN para recomendar la posibilidad de que se declaren varios agentes preponderantes en cada sector cuando alguno tenga más de 50 por ciento en algún servicio”, dijo Madero en rueda de prensa al salir de la reunión.

Respecto de la definición del voto de la bancada en la reformas en telecomunicaciones, en especial por las posturas encontradas entre los grupos que encabezan Javier Lozano y Javier Corral, se buscará un voto en bloque, expuso.

“No es línea ni tampoco cada quien vote a conciencia”, señaló el líder de Acción Nacional y apuntó, “no es voto individual libre no es bateo libre, es una discusión democrática institucional al interior del grupo parlamentario”.

El presidente nacional panista argumentó que el Reglamento del PAN establece que después de una deliberación de los distintos artículos se realizarán debates hasta llegar a un acuerdo que obliga a presentes, disidentes y a los ausentes a votar en bloque.

La votación obliga a todos los integrantes del grupo a votar en el mismo sentido de lo que declaró la mayoría”, subrayó Madero Muñoz.

Cuestionado sobre los condicionamientos que ha puesto el PAN en la reforma energética, señaló, ellos están a favor de estos cambios. “Nosotros creemos en esta reforma porque es nuestra reforma”.

Expresó que lo único que ha hecho el PAN al condicionar los cambios en materia política-electoral en los estados es vincular dos reformas importantes.

“No estamos dispuestos sólo a apoyar las reformas económicas”, porque entonces los beneficios serían para un grupo de privilegiados y no habría transparencia. “Se deben abrir los dos sectores el político y el económico”, enfatizó.

Vanguardia

madero

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto