Conecta con nosotros

México

PAN denuncia por espionaje a Elías Beltrán

El encargado de despacho en la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías, fue denunciado ante esa misma dependencia, por la filtración del video tomado en esas instalaciones, en que el aparece el candidato de la coalición «Por México al Frente», Ricardo Anaya, con integrantes de su equipo político y legal.
El vicecoordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Federico Döring, calificó el hecho como un acto de «espionaje».

Al dar cuenta de la diligencia, a través de un video divulgado en redes sociales y el canal de videos Youtube, Döring Casar, señaló que el recurso legal se interpuso contra el procurador en funciones y quien resulte responsable, por la filtración del video de la visita de Anaya a la Procuraduría, grabado el 25 de febrero pasado.

Con la PGR a sus espaldas, el congresista indicó que es de conocimiento público que el Ejecutivo Federal realiza actos de espionaje, pero es inaceptable que esa práctica se ponga en marcha sin fundamento legal.

“Este acto es un claro indicio de que la PGR se hace allegar de información de manera ilegal, abusando de los principios del debido proceso y quebrantando los derechos personales de los ciudadanos, tal y como anteriormente lo había hecho a través del malware Pegasus”, refirió.

El congresista indicó que la PGR debe rendir cuentas respecto al uso de sus facultades y capacidades para intervenir de manera ilegal las comunicaciones privadas, lo que violenta no solo el derecho a la privacidad, sino el debido proceso y la imagen de las personas que, en este caso, fueron exhibidas públicamente por la dependencia.

“Queremos saber a cuántos mexicanos están espiando y cómo utiliza esta procuraduría el sistema de circuito cerrado para espiar indebidamente las conversaciones de los ciudadanos con sus abogados”, agregó.

Al hacer referencia a la carta firmada por intelectuales y personajes públicos que se sumaron al llamado al Presidente de la República a “sacar las manos” de las elecciones, el legislador indicó que la ciudadanía está consciente de los hechos, pero son los diputados federales quienes deben ser contrapeso del Ejecutivo Federal.

”No sorprende que nos espíen, no sorprende que nos graben, y en esta ocasión, haciendo eco en la voz de los líderes que piden al gobierno: así no. Los diputados federales debemos hacer lo propio y fiscalizar a las instituciones”, recalcó.

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto