Conecta con nosotros

Nota Principal

PAN, PRI y PRD pactan alianza legislativa; ve compromisos

La coalición Va por México, integrada por los partidos PAN, PRI y PRD, firmó un acuerdo legislativo para ir en alianza en la próxima legislatura de la Cámara de Diputados.

En conferencia de prensa, los presidentes nacionales de los partidos PAN, PRI y PRD, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, presentaron su alianza legislativa que, dijeron, “devolverá el equilibrio al Poder Legislativo”, misma que comprende 10 compromisos:

Establecer la función de control constitucional y de gobernabilidad democrática que tiene la Cámara de Diputados.
Configurar una Cámara de Diputados responsable, “que restablezca el equilibrio entre los Poderes de la Unión”.

Análisis colegiado e incluyente del Proyecto de Ley de Ingresos, así como la revisión y aprobación incluyente del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Respeto a la independencia de los órganos autónomos constitucionales.
Respeto a la sociedad civil, medios de comunicación y promoción de la unidad nacional.
Dignificar y enfocar la labor de las fuerzas armadas.
Respeto a la legislación electoral.
Estrategia de atracción de inversión, crecimiento económico y desarrollo nacional, con la participación de los sectores empresariales y obreros.
Cuidado del medio ambiente, recuperando la transición hacia energías limpias y renovables.
Consolidación de una agenda de género inclusiva.

Por otra parte, acusaron al Gobierno federal de “usar las instituciones”, como la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para perseguir a sus opositores.

La coalición Va por México llevó a cabo la presentación de su alianza legislativa a 14 días de la jornada electoral.

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto