Conecta con nosotros

México

Pandas de Chapultepec podrían tener los días contados

El Zoológico de Chapultepec ha perdido cinco animales emblemáticos en un año y las pandas gigantes, parecen ir en la misma dirección.

Y es que actualmente sólo hay dos ejemplares: Xin Xin, de 26 años, y Shuan Shuan, de 29 años, ambas hembras, pero los intentos por reproducirlas fracasaron y su fallecimiento acabará con el objetivo de preservar en México esta especie catalogada en peligro de extinción.

El último intento de reproducción se hizo en la panda Xin Xin en 2014, y a pesar de contar con la presencia de especialistas de China, no rindió fruto.

El Big Data Mx solicitó vía transparencia las razones por las cuales Xin Xin no pudo quedar gestante, a lo cual la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) respondió que el proceso de inseminación artificial no asegura una gestación, aún cuando se contaban con un “Programa de Reproducción Asistida en Cautiverio del Panda Gigante en el Zoológico de Chapultepec”, en el que se monitoreaba el ciclo reproductivo y hormonal del ejemplar.

Un nuevo intento de inseminación está descartado debido a la edad avanzada de las pandas, aseguró en entrevista con esta casa editorial Fernando Cortés Villavicencio, director Técnico y de Investigación de la Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre de la Ciudad de México.

“Nuestras pandas tienen ahorita 29 y 26 años (Shuan Shuan y Xin Xin, respectivamente) y su promedio de vida en cautiverio es de 20 años. Quisimos intentar en años anteriores, pero ahorita no están las condiciones para poder realizar una inseminación, pues con un paciente geriátrico las complicaciones son mayores y la posibilidad para que puedan quedar gestantes es muy baja”, apuntó.

Ahora más que en su reproducción, el Zoológico de Chapultepec se ocupa de su fallecimiento, puesto que su vida en cautiverio es de 20 años y Xin Xin y Shuan Shuan ya sobrepasaron esa edad.

“Lamentablemente no sabemos en qué momento va a suceder, pero seguramente tendremos la baja de estos ejemplares”, comentó.

Con ello se acabaría el linaje de los primeros pandas que llegaron a México en 1975, señala Cortés.

En 2013, la Sedema suscribió un acuerdo de cooperación con el Centro de Investigación y Conservación del Panda Gigante China y el Zoológico de Beijing de la República Popular China, con miras a reproducir a la panda Xin Xin; no obstante el acuerdo ya expiró.

“En 2013 llegó el semen de China y se programó para trabajar la inseminación en 2014, pero no se dio. Ahorita no tenemos un nuevo acuerdo”, detalló Fernando Cortés.

El caso de las pandas es un caso de éxito, refiere el director técnico y de investigación, ya que se tuvo la ventaja de reproducirlos en México y debido a los buenos cuidados se aumentó su longevidad.

En tanto, Marielena Hoyo Bastien, quien fungió como directora del Zoológico de Chapultepec de 1983 a 1997, reconoce que las pandas son un caso de éxito reproductivo, sobre todo de 1980 a 1991 –año en que se registraron ocho nacimientos de pandas– y señala que los últimos intentos por inseminar a Xin Xin no pueden considerarse como un fracaso.

“Son técnicas que aún no son dominadas en México, p sí en Japón, en España; pero no puede considerarse un fracaso”, expone.

Asimismo, la activista por derechos animales considera acertada la decisión de la Dirección General de Vida Silvestre de no intentar una nueva inseminación.

“Son animales que en cualquier momento pueden fallecer, y según sé, se encuentran muy bien, pero ya son de edad avanzada”, refiere.

No obstante, la oportunidad de tener pandas en el país se terminará el día en que fallezcan dichas ejemplares.

Y la posibilidad de que China done, nuevamente, una pareja de pandas se ve muy remota.
Tienen buena salud

A decir de Fernando Cortés Villavicencio la alimentación de las dos últimas hembras consiste el consumo de 12 kilogramos de bambú al día.

“Comen una croqueta que es específica para herbívoros frugívoros y de manzana, camote, arroz hervido. Esa dieta cumple con los requerimientos necesarios para ese tipo de ejemplares”, detalló.

El director Técnico y de Investigación de la Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre en la Ciudad de México refirió que las pandas pesan entre 105 y 120 kilos.

Las pandas Shuan Shuan y Xin Xin no presentan enfermedad crónica alguna, asegura Cortés Villavicencio; sin embargo, expone que en cualquier momento podrían presentar fallas cardíacas, respiratorias, hepáticas o renales, por su condición geriátrica.

“Hay algunas afecciones que le hemos tratado, como problemas oftálmicos y que los médicos veterinarios han estado tratando para que no tengan problemas mayores”, señala, por lo que su visión ha disminuido con el tiempo.

Cortés Villavicencio señaló que tres especialistas cuidan a las pandas.

“Hay un médico veterinario que está encargado de cuidar la salud de estos ejemplares. Yo te puedo decir que varios médicos del zoológicos se han capacitado en China, hemos mandado en toda la historia del zoológico a por lo menos cuatro médicos”, apuntó.

La historia del panda en México

El 10 de septiembre de 1975 llegó a la Ciudad de México, Ying Ying y Pe Pe, pareja de pandas que fue obsequiada por el Gobierno de China.

No obstante, hasta 1980 tuvieron su primer cría por monta natural, de nombre Xen Li, quien falleció a la semana tras ser aplastada accidentalmente por Ying Ying, el 18 de agosto.

El 21 de julio de 1981 nació Tohuí, tras él, en 1983, se registró el nacimiento de un macho de nombre Liang Liang.

En 1985 nacieron los gemelos Xiu Hua (hembra) y Ping Ping (macho). Mientras que en 1985 vieron la luz Shuan Shuan y su gemelo.

En 1990 nació Xin Xin, cuya madre fue Tohuí y su padre el panda inglés Chia Chia.

 

 

 

Publimetro

Escribe tu comentario

Comentarios

México

ONU refiere en estudio que los cárteles de narcotráfico están fragmentados e inestables

La ONU refiere en estudio que los cárteles de narcotráfico en México están fragmentados e inestables.

En el análisis señalan que la criminalidad vinculada al tráfico de la cocaína en América Latina es “cada vez más fragmentada y compleja”, con numerosos grupos criminales compitiendo o cooperando por el enorme negocio de la droga que tiene una demanda y una producción récord.

De acuerdo con una nota de El Universal, México sigue siendo un país de tránsito para la droga hacia Estados Unidos y Canadá, y sus organizaciones criminales siguen siendo muy poderosas, pero también se percibe una fragmentación del panorama criminal.

El panorama criminal mexicano también es cada vez más complejo y fragmentado. Actualmente, las autoridades mexicanas han identificado nueve grandes grupos delictivos organizados que incluyen aproximadamente un total de 53 grupos”, indica el informe.

También se asegura que existe una red de alianzas cambiantes y muy especializadas que cooperan entre sí en función de la situación.

El Cártel de Sinaloa, por ejemplo, puede describirse como una ‘red de alianzas’ de múltiples células especializadas, cada una con una función específica en la cadena de suministro”, señala.

El Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación son los dos con más presencia internacional, indica el informe.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Busca AMLO prohibir fentanilo para medicina

El presidenteAndrés Manuel López Obrador reveló que solicitará a médicos y científicos mexicanos analizar la posibilidad de que se pueda sustituir al fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para “dejar de usarlo”.

A ver si es posible, porque antes se usaban otros analgésicos; entonces, aunque tenemos el control que no se tenía antes sobre el ingreso del fentanilo para usos médicos, de todas maneras al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse, a ver si esto es viable”, reveló.

El compromiso, agregó, será que todo lo que ingrese al País de manera ilegal será combatido.

“Y esto mismo vamos a pedir que hagan en Estados Unidos, que prohíban el fentanilo para usos médicos”, agregó.

Se informará sobre fentanilo para uso doméstico

El mandatario indicó que dará a conocer la respuesta del análisis sobre el uso de fentanilo para uso doméstico, pues su sustitución por otros medicamentos para tratar el dolor podría ser viable.

En la actual administración el decomiso de fentanilo se incrementó 1049% respecto al sexenio pasado al sumar un total de 6 mil 115 kilogramos, informó Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa.

En cuanto al aseguramiento de metanfetamina creció 92% del 1 de diciembre de 2018 al 6 de marzo de este año, respecto al gobierno anterior, añadió.

“Vemos en la gráfica lo que se tenía en la administración pasada del 2014 al 2018, en el mismo periodo, pero en esta del 18 a 23 son un 92% más de metanfetaminas, y en fentanilo es de 1049% más de fentanilo. Son 6 mil 115 kilogramos de fentanilo que se llevan asegurados y de metanfetaminas 180 mil 295 kilogramos”, dijo hace unos días durante una conferencia matutina.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Por primera vez, vuela AMLO por el AIFA, pero no en aerolínea comercial

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), volará por primera vez desde elAeropuerto Internacional Felipe Ángeles de Santa Lucía (AIFA); te contamos cuál es su destino.

AMLO dio a conocer en su conferencia mañanera de hoy, 16 de febrero, que esta tarde viajará a Sonora como parte de su gira del fin de semana.

Por lo que el presidente volará por primera vez desde el AIFA con destino a Sonoracomo parte de sus actividades.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Jurado solicita testimonios de Sergio Villarreal Barragán e Israel Ávila Contra García Luna

El jurado del caso Genaro García Luna solicitó los testimonios de Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, e Israel Ávila, según reveló el periodista Jesús García, del medio El Diario de Nueva York.

“El jurado en el caso de #GenaroGarcíaLuna puede pedir revisar la evidencia como deseé: Pidió el testimonio de Sergio Villarreal Barragán y unas fotos. Es un proceso complicado”, escribió en su cuenta de Twitter.

Después es una nota escrita para el portal La Opinión, aseguró que los miembros del jurado también solicitaron el testimonio de Israel Ávila, quien fue contador del narco y reveló que anotó los pagos de sobornos que se habían hecho a Genaro García Luna.

     

Sergio Villarreal Barragán dice que vio cuando «Arturo Beltrán Leyva sobornó personalmente a Genaro García Luna»

Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, ex lugarteniente de la Organización Beltrán-Leyva aseguró que estuvo presente «en algunos momentos» cuando Arturo Beltrán Leyva sobornó personalmente a Genaro García Luna.

Con la ayuda del Gobierno, el cartel (de Sinaloa) creció en territorio, en la cantidad de droga que movíamos y eliminar a nuestros enemigos», dijo Barragán.
“El Grande” sobre la corrupción en México:

Hay dos tipos… uno es cuando le pagas a un oficial para que mire hacia otro lado para dejar pasar algo. El otro tipo es cuando participa en las actividades de la organización”.

García Luna, afirma, era del segundo tipo.

El narco señaló que cuando se unió a la Organización Beltrán Leyva alrededor de 2001, García Luna, quien entonces era el director del equivalente mexicano del FBI, “ya estaba cobrando, y se le pagó hasta el último día de la vida de Arturo Beltrán en 2008”.

García Luna estaba en nómina de cártel como «el tartamudo», declara contador en juicio

Genaro García Luna fue señalado de estar en la nómina de un cártel bajo los apodos de «El Tartamudo» o «El Metralleta», según declaró Israel Ávila, que se presentó como contador de varios miembros de la organización criminal.

Ávila, de quien la fiscalía pidió específicamente no hacer ni siquiera ilustraciones para protegerlo, y del que poco se sabe, se describió como agente de bienes raíces y contador para líderes del narcotráfico.

Ávila, otro de los testigos colaboradores de la fiscalía, fue detenido en Texas en 2012, y condenado a 15 años de prisión en Illinois. Se prevé que quede en libertad en 2025.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto