Conecta con nosotros

Resto del mundo

Papa avala juzgar a obispos por negligencia en casos de abuso

El Papa aprobó hoy la creación de un nuevo tribunal eclesiástico en El Vaticano que se encargará de juzgar por negligencia a los obispos católicos que encubran casos de abusos sexuales contra menores de parte de clérigos.

Según informó el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, Francisco tomó esta decisión durante una reunión que sostuvo con el consejo de nueve cardenales que lo asesoran en el gobierno de la Iglesia universal, que tuvo lugar aquí del lunes 8 hasta este día.

El objetivo de esta medida es lograr la completa asunción de responsabilidad de parte de los obispos, quienes tienen la autoridad directa sobre todos los sacerdotes de sus respectivas diócesis.

En las sesiones del consejo cardenalicio, también conocido como C-9, el purpurado estadunidense Sean O’Malley presentó una propuesta avanzada por la Pontificia Comisión para la Tutela de los Menores, organismo de asesoría al Papa en temas de prevención a abusos sexuales.

Esa propuesta incluyó cinco puntos, que fueron aprobados por Francisco, el cual dio orden para que se asignen los recursos necesarios para que se cumplan.

Entre lo aprobado destacó que se asignará a la Congregación para la Doctrina de la Fe la competencia para juzgar los casos de «abuso del cargo» o «negligencia» de parte de los obispos, en lo que respecta a los casos de pederastia clerical.

Además, autorizó el establecimiento de una nueva «sección judicial» dentro de la Doctrina de la Fe que llevará a cabo esos juicios y además absorberá los procesos en curso por delitos de abuso a menores contra sacerdotes de diversas partes del mundo.

Todas estas determinaciones fueron establecidas por un periodo de cinco años en vista de ulteriores desarrollos y para completar una evaluación formal de su eficacia.

Es la primera vez que El Vaticano tendrá un tribunal especial contra la negligencia de los obispos, hasta el momento los casos de mala gestión (no sólo de los casos de abuso, sino también de otras situaciones escandalosas) eran tratados por la Congregación para los Obispos.

En el pasado, la impericia de obispos en diversos países ha profundizado la crisis de los abusos. Un caso emblemático es el de Bernard Francis Law, exarzobispo de Boston (Estados Unidos) , quien salió huyendo de su país en 2002 y se refugió en El Vaticano para evitar un proceso por cobertura de abusos.

Siendo arzobispo minimizó las denuncias contra varios sacerdotes y para «acallar» las denuncias de abuso decidió cambiar a los clérigos de parroquia, potenciando así el número de víctimas.

El Universal

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto