Conecta con nosotros

Nota Principal

Para octubre, la mayoría de estados podrían pasar a verde, según López-Gatell

El subsecretario de Salud, Hugo López- Gatell informó este lunes que de acuerdo con algunas proyecciones matemáticas para el mes de octubre la mayoría de los estados podrían pasar al color verde del semáforo de riesgo epidemiológico del COVID-19.
“Hemos perfilado, con base en proyecciones matemáticas, que en octubre, gruesamente la mitad de los estados en la primera quincena (podrían pasar a verde); la segunda mitad, en la segunda quincena de octubre, y hay algunos dos o tres estados que posiblemente serían hasta noviembre para llegar al semáforo verde”, señaló el subsecretario.

Este lunes, lo casos acumulados de coronavirus en el país ascienden a 595,841 y las muertes por esta enfermedad suman 64,158.

López Gatell explicó que en la medida en que empiecen a estar los semáforos en verde, se podrán ir reabriendo los espacios educativos, pues dijo que cuando se tenga el semáforo en verde significará que los indicadores del riesgo epidémico han descendido lo suficiente, para que los estudiantes puedan regresar a las aulas.

López- Gatell también recalcó que la pandemia, “no funciona bajo promesas de fechas”, por lo que pidió que nadie se quede con esa expectativa.

“Se hace una evaluación dinámica, en el momento en que tengamos semáforos verdes existirá la oportunidad de abrir el Sistema Educativo Nacional y el secretario Moctezuma Barragán y el Consejo Nacional Educativo han estado tomando medidas para planear ese retorno en una forma segura para paliar las carencias con algunos elementos”, dijo.

López- Gatell también fue cuestionado sobre la posibilidad de que para el mes de octubre, los trabajadores del gobierno federal regresan a sus oficinas a partir del 1 de octubre, tal como establece el acuerdo publicado el pasado 31 de julio en el Diario Oficial de la Federación.

En este punto, el subsecretario recalcó que no hay cambios de semáforo pactados, sino que se basan en evidencia.

Para este 1 de septiembre, Colima es la única entidad que se mantiene en rojo y otros 10 estados han logrado ascender al amarillo, el resto están en color naranja.

Fuente: Expasión

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto