Conecta con nosotros

Acontecer

París celebra la seducción del cuerpo femenino…y masculino

La voluptuosidad del cuerpo femenino en la puritana época victoriana y la sensualidad de la figura masculina en la pintura de los últimos 200 años dominarán la oferta cultural de París esta temporada, sin olvidar a la mítica pareja Frida Kahlo y Diego Rivera.

Las sensuales mujeres que protagonizan la muestra que abre el viernes en el bello museo parisino Jacquemart André provienen de la mansión en México D.F. de Juan Antonio Pérez Simón, uno de los diez coleccionistas de arte más importantes del mundo.

Titulada «Deseo y voluptuosidad en la época victoriana», la exposición reúne unos 50 cuadros, entre ellos algunos íconos del arte británico, que fueron adquiridos por el magnate mexicano de 63 años en galerías y en subastas en el mundo entero, dijo la experta Veronique Gerard Powell.

Pérez Simón -que creció en Asturias, norte de España, entre cabras y gallinas, hasta que emigró a México con sus padres, donde amasó una gran fortuna- es «un enamorado de la belleza femenina», observó Gerard Powell, comisaria de la muestra que estará abierta al público hasta el 20 de enero próximo.

«Fue la manera cómo los artistas victorianos representaron a la mujer -seductora o fatal, casta o sensual, enamorada o melancólica-, reflejando sus aspiraciones estéticas y sus sueños de belleza lo que motivó a Pérez Simón a reunir una de las colecciones de arte victoriano en manos privadas más importantes del mundo», resaltó la historiadora de arte.

Entre el medio centenar de cuadros cedidos por Pérez Simón -quien, tras tener éxito en el mercado bursátil se asoció con Carlos Slim, quien según la revista Forbes es el hombre más rico del mundo- destacan suntuosas obras de Dante Gabriel Rossetti, poeta y pintor fundador de la Hermandad de los prerrafaelitas, de Lawrence Alma Tadema y de John Everet Millais, todas ellas celebrando el cuerpo femenino.

Y dentro de unas semanas, el museo de Orsay celebrará la figura viril «en todo su esplendor», con una exposición dedicada al desnudo masculino en el arte -pintura, escultura, fotografía-, que presentará unas 200 obras de 1800 hasta nuestros días.

La exposición «Masculino/Masculino» -que incluirá obras de Georges de La Tour, Egon Schiele, Francis Bacon y Robert Mapplethorpe, entre otros- empezó a dar qué hablar varias semanas antes de su apertura, el 24 de setiembre, y se prevé que el debate se intensificará, debido a la carga «homoerótica» de algunas de las obras expuestas.

El año pasado, una exposición en el museo Leopold de Viena, titulada «Hombres desnudos», provocó gran revuelo.

El museo austriaco se vio obligado a añadir una banda roja para cubrir los genitales del cartel que publicitaba la muestra: una foto de los artistas Pierre y Gilles, que enseñaba tres modelos ataviados sólo con botas de fútbol y calcetines hasta las rodillas.

Algunos prevén que la exposición podría incluso movilizar en su contra a los integristas católicos, que pusieron en la calle a decenas de miles de personas con motivo de la ley legalizando el matrimonio homosexual, adoptada hace unos meses en Francia.

Otra exposición que crea expectativas es la que dedica el museo de la Orangerie a los universos artísticos de la genial y tormentosa pareja formada por Frida Kahlo (1907-1954) y Diego Rivera (1886-1957), que abre el 9 de octubre, hasta mediados de enero.

Titulada «Arte en fusión», la muestra, que ha sido organizada en asociación con el museo Dolores Olmedo de México, hará hincapié en la relación pasional y visceral de Kahlo y Rivera con su México natal, México, sin la cual no se puede entender su obra.

París celebrará también este otoño boreal a Georges Braque, con una gran retrospectiva que abre la semana próxima en el museo Georges Pompidou.

La antológica presentará todas las etapas de creación del maestro cubista, poniendo en perspectiva su obra con la música y literatura de su época.

Por su parte, la Cinemateca francesa celebrará desde el 2 de octubre el cine de Jean Cocteau, con dibujos, guiones y fotografías de algunos de sus filmes, entre ellos «La Bella y la bestia».descarga (7)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto