Conecta con nosotros

Chihuahua

Participa Museo de Paquimé en reunión del INAH de la Región Norte

Directores de los museos de la región norte del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se dieron cita del 9 al 11 de septiembre en el Museo Regional de Sonora con la finalidad de fortalecer la divulgación, recreación y apropiación del patrimonio cultural en el país.

La red de museos del INAH zona norte está compuesta por los estados de Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Sonora y Chihuahua, entidad en donde el instituto cuenta con dos espacios de este tipo: el Museo de la Revolución en la Frontera (MUREF) en ciudad Juárez y el Museo de las Culturas del Norte (museo de sitio de Paquimé) en Casas Grandes.

Durante esta reunión de tres días, se establecieron intereses comunes, bases de cooperación y programas de trabajo a nivel regional que permitan cumplir las políticas y disposiciones de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones (CNME).

Mauricio Salgado, director del Museo de las Culturas del Norte, resalta las actividades dirigidas a hermanar exposiciones entre los museos del norte y conocer a sus colaboradores locales, así como las de identificar y registrar todas las necesidades de cada museo. Y al ser esta reunión de retroalimentación, Salgado resaltó las actividades y logros que se han trabajado y conseguido a través del Consejo Regional de Cultura, fundado hace cinco años por el director del Centro INAH Chihuahua, Jorge Carrera Robles, y que ha apoyado la vinculación del museo a su cargo, con las autoridades municipales, los sectores educativos, sociales y artísticos de Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Buenaventura, Galeana, Janos y Ascensión.

También, Salgado destacó, durante su participación en esta reunión, el Festival de las Casas Grandes, que en este 2019 realizará su sexta edición, como una de las principales actividades académica, cultural y artística del Museo de las Culturas del Norte y que los ha vinculado con diversas organizaciones, pero también con diferentes museos y centros INAH de todo el país.

La red de museos del INAH está conformada por 162 recintos, cinco de ellos de rango nacional (de Antropología, de Historia, de las Culturas del Mundo, del Virreinato, y de las Intervenciones), así como regionales, metropolitanos, de sitio y de carácter local, que dan cuenta de un pasaje de la historia nacional o estatal, o bien que refuerzan los conocimientos sobre una localidad, un sitio histórico o arqueológico importante.

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto