Conecta con nosotros

México

Participa Reyes Baeza en anunció de la nueva Política Nacional de Vivienda

El presidente Enrique Peña Nieto anunció la nueva Política Nacional de Vivienda, que incluye más un millón de acciones entre ellas, 500,000 nuevas construcciones, evitar espacios reducidos, inmuebles con más de una habitación y flexibilidad para créditos a policías federales, estatales y municipales.

El presidente Enrique Peña Nieto anunció la nueva Política Nacional de Vivienda, que incluye más un millón de acciones entre ellas, 500,000 nuevas construcciones, evitar espacios reducidos, inmuebles con más de una habitación y flexibilidad para créditos a policías federales, estatales y municipales.

En la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario instruyó a las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y de Hacienda y Crédito Público, instrumentar un nuevo mecanismo de seguridad social y de manera particular enfocado a la adquisición de viviendas.

Se trata, resaltó, de un modelo basado en cuatro estrategias que conducirá los esfuerzos públicos y privados en los siguientes años, que consiste en sectorizar las áreas del gobierno que coordinará la Secretaría de Desarrollo Agrario, y reducir de manera responsable el rezago de vivienda, estimado en nueve millones de casas.

De esta manera, policías federales, estatales y municipales, «aquellos buenos elementos, buenos servidores públicos que cumplan con su tarea de cuidar y velar por la seguridad de los mexicanos, puedan tener mecanismos de más fácil adquisición de una vivienda para ellos y sus familias», resaltó el jefe del Ejecutivo federal.

A fin de dar vivienda digna a los mexicanos, se implementarán dos acciones específicas:

«que toda vivienda popular financiada o subsidiada por el Estado cuente con al menos dos recámaras, a fin de evitar espacios reducidos, y asegurar que el desarrollo urbano se dé con respeto al medio ambiente y recursos naturales», indicó.

El gobierno federal, sostuvo Peña Nieto, está comprometido a que los derechos establecidos en la Carta Magna sean una realidad para todas las familias mexicanas.

Aseguró que el «tren de la vivienda continuará su marcha», por lo que su transición a este nuevo modelo será gradual, pues la industria de la vivienda requiere de hacer ajustes estructurales, por lo que habrá un periodo de transición de 24 meses para que todos los actores puedan realizar los cambios que se ajusten a esa visión

Por ello, aseguró que en 2013 se aplicarán las reglas de operación vigentes y con toda antelación de manera oportuna se darán a conocer las reglas de operación para el año próximo.

El mandatario anunció cuatro estrategias para impulsar el sector, que es también palanca de desarrollo nacional y promotor de empleo.

Ofreció certeza absoluta para todos los sectores mediante reglas claras y acciones focalizadas, pues «se trata de brindar certidumbre y transparencia al sector de vivienda. Es importante que sepan lo que pueden esperar de este gobierno».

Mover a México hacia el futuro, aseveró, es lograr que las familias mexicanas cuenten con la posibilidad real de acceder al elemento mas importante de todo patrimonio: su casa.

Para ello, anunció que las cuatro estrategias son lograr una mayor coordinación interinstitucional es decir, la alineación de programas y acciones en materia de tierra, financiamiento y vivienda que es esencial para el éxito y la viabilidad del sector.

Por ello, informó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (Sedatu) sea la instancia coordinadora de la política de vivienda nacional y presida además la comisión intersecretarial en la materia.

Igualmente, de ahora en adelante, con base en el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, las comisiones Nacional de Vivienda (Conavi) y para la Regularizacion de la Tenencia de la Tierra, (Coret), además del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares, (Fonapo), serán sectorizados y coordinados por la Sedatu.

Asimismo, la dependencia suscribirá convenios con el Infonavit, con los gobiernos estatales, así como con las autoridades municipales de al menos las 60 ciudades con mayor peso y crecimiento poblacional.

La segunda estrategia es transitar hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable e inteligente, por lo que el Gobierno de la República hará uso de financiamiento de vivienda para orientar el desarrollo territorial y urbano del país.

En ese punto, indicó que las ciudades han crecido en forma desordenada, sin planeación integral, lo que ha provocado la expansión descontrolada de las manchas urbanas, restándoles competitividad y sustentabilidad.

Para frenar esa tendencia, el mandatario dio a conocer que los créditos y susbisdios del gobierno federal serán reorientados al fomento del crecimiento urbano ordenado.

«El financiamiento público contribuirá a elevar la calidad de vida dentro de las ciudades, promoviendo el rescate de espacios urbanos, la redinsificacion, así como la construcción de viviendas verticales y desarrollos certificados», subrayó.

La tercera estrategia será reducir de manera responsable el rezago de inmuebles, pues aún existe una gran demanda, que llevan a un rezago de al menos nueve millones de casas, además de que en las próximas dos décadas el bono demográfico seguirá estimulando la demanda de nuevas construcciones.

En ese sentido, dijo que para atender la dinámica poblacional, este año el gobierno federal prevé más un millón de acciones de lotificación, construcción, aplicación y mejora de hogares, tanto en campo como en ciudades.

De ese millón de acciones, más de 500,000 corresponderán a nuevas construcciones, e igualmente se aplicarán políticas públicas que además de su propósito social, contribuirán a dinamizar este importante sector de la economía.

Peña Nieto dio a conocer que se fortalecerá el papel de la banca privada en el otorgamiento de créditos a la vivienda; se incrementarán los apoyos para la adquisición de inmuebles para mujeres y hombres que forman parte de las fuerzas armadas del país y las agrupaciones policiacas.

Además, se diseñarán mecanismos de acceso para empleados estatales y municipales al mercado de créditos, a fin de que cuenten con mayores posibilidades de adquirir y mejorar su casa, añadió.

La cuarta estrategia es procurar una vivienda digna para todos los mexicanos. «Una vivienda que se convierta en un mejor hogar».

Por ello, Peña Nieto sostuvo que su gobierno está decidido a impulsar mayores acciones de créditos y subsidios para el mejoramiento y la ampliación de vivienda en los medios urbano y rural.

Para ello, abundó, se prevén más de 320,000 acciones de mejoramiento a la vivienda y para el caso específico del campo se concretarán más de 97,000 acciones en materia de vivienda rural.

Esas acciones de ampliación y mejoramiento de vivienda serán focalizadas de manera prioritaria en las áreas estratégicas que prevé la Cruzada Nacional contra el Hambre, a estos 400 municipios donde se encuentra una doble condición de pobreza extrema y carencia alimentaria, dijo.

Por último, desatcó que su gobierno tiene como responsabilidad trabajar para asegurar que todos los hogares de México cuenten con infraestructura adecuada y servicios básicos como electricidad, agua, drenaje y piso firme.

mac

20130211-164631.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto