Conecta con nosotros

México

Partido Acción Nacional lamenta la muerte de Molinar Horcasitas

El líder nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, externó su más profundo dolor por la muerte de Juan Molinar Horcasitas, quien falleció la madrugada de este jueves a los 59 años de edad, y extendió el más sentido pésame a su familia.

Juan Molinar representó una guía para Acción Nacional en momentos en que el partido necesitaba dirección y un faro en instantes de oscuridad, resaltó Madero Muñoz en un comunicado.

Manifestó que Acción Nacional “se nutrió con sus iluminados y sabios consejos que compartió con todos nosotros y las enseñanzas que depositó entre militantes y compañeros de trabajo.

“En Acción Nacional estamos de luto por la muerte de uno de sus maestros, de sus ideólogos contemporáneos, siempre comprometido con el partido, con sus valores, principios y mística”, resaltó.

Molinar, quien se desempeñaba desde septiembre de 2012 como director de la Fundación Rafael Preciado Hernández, y estuvo al frente del IMSS y la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, falleció en su casa a causa de la esclerosis lateral amiotrófica que padecía.

Además, no sólo fue un gran académico, sino también consejero ciudadano del primer IFE, funcionario federal, servidor público, legislador, destacado militante y miembro del CEN del PAN.

“Para los panistas representa una pérdida invaluable de un luchador de la vida, que veló en todo momento por la democracia en México y por contar con un mejor país, más equitativo y con menos injusticias e impunidad”, agrega el despacho de prensa.

Molinar también luchó por un partido moderno, con nuevos estatutos, nuevos enfoques, pero sin perder su esencia, y “hoy el PAN lo despide con dolor.

“Pero también con agradecimiento por haber contribuido a solidificar los cimientos de nuestra democracia desde su participación en el entonces Instituto Federal Electoral hasta consolidar al PAN como fuerza política civilizatoria de nuestro país”.

Por su lado, el ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) se sumó a la pena que embarga a la familia de Molinar.

“Mi más sentido pésame por el sensible fallecimiento de @JFMolinar. Un abrazo donde quiera que estés amigo”, expresó en su cuenta de Twitter @FelipeCalderon.

Sin Embargo

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto