Conecta con nosotros

Nota Principal

Partidos y candidatos deben ser corresponsables por restricciones sanitarias: Salud

La directora de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Leticia Ruiz González, hizo un exhorto a los candidatos y partidos políticos que participan en el actual proceso electoral, a que realicen sus campañas de una manera responsable y traten de evitar al máximo el aglutinamiento de personas en sus eventos.

“Es la responsabilidad que debe mostrar cada candidato, cada partido, pero también cada ciudadano de no tener estas aglomeraciones que van a poner en riesgo su vida”, declaró.

La doctora Ruiz señaló: “Nos parece que es una corresponsabilidad muy importante, no necesariamente hacer cumplir por la fuerza el mandato que está en el Acuerdo 66 y anteriores, donde se pueden ver los lineamientos de las campañas electorales”.
Agregó que en esa corresponsabilidad social se ha visto que muchos candidatos han optado por reuniones virtuales y caravanas.

Dijo que si bien todos los ciudadanos deben colaborar al no acudir a aglomeraciones, cada candidato deberá profesar y actuar con ese cuidado en favor de la ciudadanía.

“Es un compromiso social, es un compromiso de todos, necesitamos mantenernos firmes en este comportamiento, en este equilibrio de la pandemia; sabemos que los cierres no han sido fáciles para muchas familias, no son fáciles para nadie, pero tampoco es fácil tener a más y más gente en los hospitales o tener a personas que requieren una ayuda hospitalaria y no tener acceso”, afirmó.

Añadió que es posible hacerlo y evitar que se presente una curva o una oleada como la que se presentó en octubre de 2020, mediante el esfuerzo de todos los chihuahuenses, si mantienen las medidas de prevención y las reglas del semáforo lo más posible en la vida cotidiana.

En su intervención, el subdirector de Epidemiología, Gumaro Barrios Gallegos, expresó: “Debemos reforzar al 100 por ciento, de manera individual cada uno de nosotros las medidas preventivas, debemos tener responsabilidad en nuestros compromisos o reuniones, seamos conscientes que todo eso es un perfil de riesgo para presentarse casos, y de esos casos que se presentan algunos son muy graves”.

El doctor Barrios Gallegos invitó a la población a hacer de las medidas preventivas un hábito, lo cual redundará en el beneficio de quienes las practican.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto