Conecta con nosotros

Nota Principal

Pasa Ciudad Juárez a semáforo amarillo y el resto del estado permanece en naranja

El Secretario de Salud, Eduardo Fernández Herrera informó que el estado de Chihuahua conservará un semáforo regionalizado por lo que ciudad Juárez pasará a color amarillo y Chihuahua se quedará en color naranja.

Esta decisión se tomó en cuenta, tras hacer una medición de las variables entre las que destaca el nivel de propagación del virus SarsCov2, así como de la tasa de mortalidad.

Precisó que la ponderación de las variables genera un número que ubica a las ciudades o estados en un determinado color y da la pauta para abrir o no, más actividades. Si esa ponderación da entre 32 y 40, un estado se ubica en color rojo o riesgo epidémico muy alto; entre 16 y 31 es color naranja o riesgo alto; entre 9 y 15 el color amarillo y riesgo moderado y entre 0 y 8 es el color verde o un riesgo bajo.

Compartió que en el reporte del día 12 de febrero, la Secretaría de Salud federal dio a Chihuahua una calificación de 13 puntos, es decir, color amarillo.

En este sentido, dijo que Ciudad Juárez obtuvo una calificación de 9 puntos, lo que la coloca muy cerca de pasar al semáforo verde, mientras que el municipio de Chihuahua tuvo 15 puntos, lo que la coloca más cerca del semáforo naranja.

“Es por esta razon que de nueva cuenta aplicaremos una estrategia de reapertura diferenciada que nos permitirá un mayor equilibrio entre salud y actividad economica” señaló.
Mientras tanto, dijo que Chihuahua permanecerá con las mismas actividades y niveles de aforo permitidos en el “amarillo seguro”, mientas que ciudad Juárez avanza con su apertura económica.

Las nuevas actividades que se consideran para Juárez y los municipios que conforman la región norte en esta etapa son:

Las bibliotecas podrán recibir gente con un aforo del 50 por ciento, aumento del aforo en tiendas de autoservicio mayores a 3 mil 500 metros cuadrados, las cuales pasan de 350 a 500 clientes.

Los restaurantes incrementarán su aforo al 65 por ciento y se recupera el horario normal del establecimiento, además se permitirá la apertura de bares y centros nocturnos con un aforo del 30 por ciento así como la operación de los casinos pero sin venta de bebidas alcohólicas y con un aforo del 30 por ciento.

De la misma forma, los spas pasarán del 50 al 70 por ciento de ocupación, los museos y teatros podrán reiniciar actividades con un aforo del 30 por ciento, mientras que los salones de eventos podrán tener un aforo del 50 por ciento sin consumo de bebidas alcohólicas.

Los parques y plazas podrán pasan a un aforo del 80 por ciento, al igual que los comercios y locales quienes podrán tener un aforo del 65 por ciento, al igual que los tianguis y negocios ambulantes o semifijos, quienes podrán tener el 65 por ciento de ocupación.

Las iglesias y templos en Juárez podrán recibir hasta el 50 por ciento de su aforo con un máximo de 200 personas en el recinto, mientras que los cines podrán aumentar su aforo al 50 por ciento.

Los eventos cerrados y masivos podrán retomarse al 30 por ciento sin consumo de alcohol, mientras que las visitas a las estancias y asilos podrán retomarse siempre y cuando no exista contacto directo con los adultos mayores y se puedan implementar medidas como la cita programada y el uso de acrílicos.

Es importante destacar que las clases presenciales permanecerán suspendidas en toda la entidad.

Finalmente, pidió a la población seguir cumpliendo las medidas preventivas a fin de caminar hacia una mayor apertura económica.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto