Conecta con nosotros

Slider Principal

Pasa todo el estado al semáforo amarillo a partir de hoy

Todo el estado pasa al semáforo amarillo a partir de este 28 de septiembre y hasta el 11 de octubre, luego de que la Secretaría de Salud federal mantuvo a Chihuahua en riesgo moderado de contagios y como lo permiten los indicadores epidemiológicos.

Así lo anunció el gobernador Javier Corral y además reconoció el esfuerzo de las autoridades estatales y de los Héroes de la Salud en la atención de la pandemia, así como de la ciudadanía en general, quienes con su comportamiento permiten avanzar en el sistema de semaforización establecido para la entidad.

Recordó que en el estado se añadieron indicadores para ir midiendo el comportamiento de la enfermedad, los cuales se cruzan con otros indicadores de las autoridades federales, primordialmente en el seguimiento epidemiológico y de atención en hospitalización.

“Hoy, a casi 2 meses de esa determinación vemos con enorme satisfacción que fue la correcta y está rindiendo frutos, no sólo porque seguimos manteniéndonos en un nivel de riesgo moderado a nivel nacional, sino porque además estamos mejorando algunos indicadores básicos, entre los cuales destacan la disponibilidad de camas en los diversos hospitales del estado”, señaló el gobernador Javier Corral.

Al respecto, destacó que la más importante como indicador de tendencia a la baja, es el número de defunciones, “para nosotros el indicador de mortalidad es el más importante en la toma de nuestras decisiones, porque, de qué sirve tener una disponibilidad de camas si sigue aumentando el número de defunciones”.

Informó que la aprobación del cambio en el semáforo se realizó el domingo por la tarde en el Consejo Estatal de Salud, que sesionó para evaluar los indicadores establecidos para ir generando el regreso a lo que se ha llamado la nueva normalidad, determinando que fuera color amarillo en los 67 municipios del estado.

Indicó que con dicha evaluación, el semáforo epidemiológico tendrá vigencia de hoy 28 de septiembre, hasta el próximo 11 de octubre.

Recordó que desde el pasado 11 de agosto, el Consejo Estatal de Salud definió dividir el estado en dos regiones para ajustar la semaforización, de modo que se pudiera transitar hacia la reactivación económica de una manera gradual y segura, de acuerdo a las diferentes situaciones de riesgo y procurando en todo momento las prioridades de este gobierno que son: la vida y la salud de las y los chihuahuenses.

De esa manera se pudo colocar a la región norte del estado en color amarillo, con Juárez y otros nueve municipios aledaños; y la región centro-sur, con Chihuahua capital y el resto de municipios, que se mantuvo en naranja.

Pese a ello, recordó el mandatario que en ambas zonas se permitió la apertura de algunas actividades, ya que así lo permitían los indicadores, como en otras se vio la necesidad de establecer mayores restricciones, principalmente en la región centro-sur.

Los 10 indicadores, reiteró, son los que definen y conducen a tomar las decisiones, no están ni al capricho del Gobernador ni al ‘ojo de buen cubero’ o a consideraciones políticas o de presión social, sino basados en información técnica de la Secretaría de Salud, de los hospitales, de médicos y directivos y que señalan con toda claridad la atención médica, la recepción, detección oportuna, seguimiento y vigilancia epidemiológica y atención en hospitalización, que luego se evalúan con las autoridades federales.

El gobernador Javier Corral informó que diariamente se comunica con el personal de salud, directamente con quienes están al frente de los principales hospitales del estado que reciben a quiénes han sido contagiado, para ratificar los números, la disponibilidad y sobre todo, cuál es la tendencia de defunciones.

Por ejemplo, citó que la ocupación hospitalaria nunca ha sobrepasado en el Hospital Central Universitario de Chihuahua y se tienen ocupadas 30 camas de las 116 disponibles; mientras que el Hospital General de Juárez, de las 60 camas existentes están ocupadas 30.

Señaló que de acuerdo con la evaluación, se registra un leve descenso en los fallecimientos.

“Sabemos que la pandemia ha implicado enormes sacrificios para todas y todos, porque no sólo ha dejado un enorme vacío en las familias que han perdido algún ser querido, también nos ha dejado con severos impactos económicos y sociales que tenemos que enfrentar unidos. Por ello tomamos esta decisión, conscientes de la imperiosa necesidad que hay de que las y los chihuahuenses comiencen a retomar su vida en forma gradual”, indicó el mandatario.

Hizo un llamado a la conciencia de la sociedad chihuahuense, principalmente a los jóvenes, para que asuman esta etapa con enorme responsabilidad para que cada que salgan de casa lo hagan con las previsiones necesarias y caminar juntos hacia un proceso de reconstrucción, en el que “si te cuidas tú, nos cuidas a todos”.

Porque, aclaró, el curso de la pandemia en Chihuahua no es un 100% estable, como no lo es en ningún lugar. “La emergencia continúa y por eso debemos ser conscientes de que de cada uno de nosotros depende: seguir esforzándonos y cuidándonos para avanzar al color verde, o por el contrario retroceder con las graves consecuencias que eso implica, no solo en contagios y pérdidas de vidas, sino frenando la actividad económica que sería de consecuencias para nuestra ya de por sí mermada economía”.

Por eso, “hoy más que nunca hago un llamado a la conciencia y al corazón, a la solidaridad de las y los chihuahuenses, al usar cubrebocas, puesto que conforme se activa la economía, se reabren actividades, aumenta la presencia de personas en la calle y también la velocidad y forma de diseminación del contagio”.

Abundó que avanzar e ir reabriendo actividades no quiere decir que se va prescindiendo de medidas sanitarias, al contrario, el lavado de manos se convierte en un instrumento fundamental y estratégico, uso de gel antibacterial, agua y jabón, la sana distancia, desinfección y ventilación de los espacios,

Llamó a los jóvenes de manera particular para que ocupen el lugar que les corresponde, ya que no porque están jóvenes y se sientan fuertes, piensen la pandemia no les hace nada, pero son potenciales transmisores del virus.

“Entonces jóvenes, que por cierto son los que tienen una mayor movilidad e interacción más dinámica, que quieren estar ya en la calle, con los amigos en la fiesta, en la carne asada, a ellos les llamó de manera especial para que pongan el ejemplo usando el cubrebocas y las demás medidas sanitarias”, concluyó en su mensaje inicial.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto