Conecta con nosotros

Slider Principal

Pasa todo el estado al semáforo amarillo a partir de hoy

Todo el estado pasa al semáforo amarillo a partir de este 28 de septiembre y hasta el 11 de octubre, luego de que la Secretaría de Salud federal mantuvo a Chihuahua en riesgo moderado de contagios y como lo permiten los indicadores epidemiológicos.

Así lo anunció el gobernador Javier Corral y además reconoció el esfuerzo de las autoridades estatales y de los Héroes de la Salud en la atención de la pandemia, así como de la ciudadanía en general, quienes con su comportamiento permiten avanzar en el sistema de semaforización establecido para la entidad.

Recordó que en el estado se añadieron indicadores para ir midiendo el comportamiento de la enfermedad, los cuales se cruzan con otros indicadores de las autoridades federales, primordialmente en el seguimiento epidemiológico y de atención en hospitalización.

“Hoy, a casi 2 meses de esa determinación vemos con enorme satisfacción que fue la correcta y está rindiendo frutos, no sólo porque seguimos manteniéndonos en un nivel de riesgo moderado a nivel nacional, sino porque además estamos mejorando algunos indicadores básicos, entre los cuales destacan la disponibilidad de camas en los diversos hospitales del estado”, señaló el gobernador Javier Corral.

Al respecto, destacó que la más importante como indicador de tendencia a la baja, es el número de defunciones, “para nosotros el indicador de mortalidad es el más importante en la toma de nuestras decisiones, porque, de qué sirve tener una disponibilidad de camas si sigue aumentando el número de defunciones”.

Informó que la aprobación del cambio en el semáforo se realizó el domingo por la tarde en el Consejo Estatal de Salud, que sesionó para evaluar los indicadores establecidos para ir generando el regreso a lo que se ha llamado la nueva normalidad, determinando que fuera color amarillo en los 67 municipios del estado.

Indicó que con dicha evaluación, el semáforo epidemiológico tendrá vigencia de hoy 28 de septiembre, hasta el próximo 11 de octubre.

Recordó que desde el pasado 11 de agosto, el Consejo Estatal de Salud definió dividir el estado en dos regiones para ajustar la semaforización, de modo que se pudiera transitar hacia la reactivación económica de una manera gradual y segura, de acuerdo a las diferentes situaciones de riesgo y procurando en todo momento las prioridades de este gobierno que son: la vida y la salud de las y los chihuahuenses.

De esa manera se pudo colocar a la región norte del estado en color amarillo, con Juárez y otros nueve municipios aledaños; y la región centro-sur, con Chihuahua capital y el resto de municipios, que se mantuvo en naranja.

Pese a ello, recordó el mandatario que en ambas zonas se permitió la apertura de algunas actividades, ya que así lo permitían los indicadores, como en otras se vio la necesidad de establecer mayores restricciones, principalmente en la región centro-sur.

Los 10 indicadores, reiteró, son los que definen y conducen a tomar las decisiones, no están ni al capricho del Gobernador ni al ‘ojo de buen cubero’ o a consideraciones políticas o de presión social, sino basados en información técnica de la Secretaría de Salud, de los hospitales, de médicos y directivos y que señalan con toda claridad la atención médica, la recepción, detección oportuna, seguimiento y vigilancia epidemiológica y atención en hospitalización, que luego se evalúan con las autoridades federales.

El gobernador Javier Corral informó que diariamente se comunica con el personal de salud, directamente con quienes están al frente de los principales hospitales del estado que reciben a quiénes han sido contagiado, para ratificar los números, la disponibilidad y sobre todo, cuál es la tendencia de defunciones.

Por ejemplo, citó que la ocupación hospitalaria nunca ha sobrepasado en el Hospital Central Universitario de Chihuahua y se tienen ocupadas 30 camas de las 116 disponibles; mientras que el Hospital General de Juárez, de las 60 camas existentes están ocupadas 30.

Señaló que de acuerdo con la evaluación, se registra un leve descenso en los fallecimientos.

“Sabemos que la pandemia ha implicado enormes sacrificios para todas y todos, porque no sólo ha dejado un enorme vacío en las familias que han perdido algún ser querido, también nos ha dejado con severos impactos económicos y sociales que tenemos que enfrentar unidos. Por ello tomamos esta decisión, conscientes de la imperiosa necesidad que hay de que las y los chihuahuenses comiencen a retomar su vida en forma gradual”, indicó el mandatario.

Hizo un llamado a la conciencia de la sociedad chihuahuense, principalmente a los jóvenes, para que asuman esta etapa con enorme responsabilidad para que cada que salgan de casa lo hagan con las previsiones necesarias y caminar juntos hacia un proceso de reconstrucción, en el que “si te cuidas tú, nos cuidas a todos”.

Porque, aclaró, el curso de la pandemia en Chihuahua no es un 100% estable, como no lo es en ningún lugar. “La emergencia continúa y por eso debemos ser conscientes de que de cada uno de nosotros depende: seguir esforzándonos y cuidándonos para avanzar al color verde, o por el contrario retroceder con las graves consecuencias que eso implica, no solo en contagios y pérdidas de vidas, sino frenando la actividad económica que sería de consecuencias para nuestra ya de por sí mermada economía”.

Por eso, “hoy más que nunca hago un llamado a la conciencia y al corazón, a la solidaridad de las y los chihuahuenses, al usar cubrebocas, puesto que conforme se activa la economía, se reabren actividades, aumenta la presencia de personas en la calle y también la velocidad y forma de diseminación del contagio”.

Abundó que avanzar e ir reabriendo actividades no quiere decir que se va prescindiendo de medidas sanitarias, al contrario, el lavado de manos se convierte en un instrumento fundamental y estratégico, uso de gel antibacterial, agua y jabón, la sana distancia, desinfección y ventilación de los espacios,

Llamó a los jóvenes de manera particular para que ocupen el lugar que les corresponde, ya que no porque están jóvenes y se sientan fuertes, piensen la pandemia no les hace nada, pero son potenciales transmisores del virus.

“Entonces jóvenes, que por cierto son los que tienen una mayor movilidad e interacción más dinámica, que quieren estar ya en la calle, con los amigos en la fiesta, en la carne asada, a ellos les llamó de manera especial para que pongan el ejemplo usando el cubrebocas y las demás medidas sanitarias”, concluyó en su mensaje inicial.

Chihuahua

Colocan primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado

Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Los dispositivos fueron donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.

Personal del Grupo Estatal para el Control del GBG colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.

Serán colocados en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, dijo que el esfuerzo se centrará en las zonas colindantes con los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, conforme a los lineamientos del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Senasica.

El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Dijo que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado.

“Es un tema de impacto económico para el sector ganadero, por ello, desde el Gobierno del Estado se priorizan los recursos para garantizar la sanidad del hato ganadero y mantener nuestra competitividad internacional”, señaló.

Añadió que el Gobierno del Estado adquirirá 1,500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.

Solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto