Conecta con nosotros

Slider Principal

Pasa todo el estado al semáforo amarillo a partir de hoy

Todo el estado pasa al semáforo amarillo a partir de este 28 de septiembre y hasta el 11 de octubre, luego de que la Secretaría de Salud federal mantuvo a Chihuahua en riesgo moderado de contagios y como lo permiten los indicadores epidemiológicos.

Así lo anunció el gobernador Javier Corral y además reconoció el esfuerzo de las autoridades estatales y de los Héroes de la Salud en la atención de la pandemia, así como de la ciudadanía en general, quienes con su comportamiento permiten avanzar en el sistema de semaforización establecido para la entidad.

Recordó que en el estado se añadieron indicadores para ir midiendo el comportamiento de la enfermedad, los cuales se cruzan con otros indicadores de las autoridades federales, primordialmente en el seguimiento epidemiológico y de atención en hospitalización.

“Hoy, a casi 2 meses de esa determinación vemos con enorme satisfacción que fue la correcta y está rindiendo frutos, no sólo porque seguimos manteniéndonos en un nivel de riesgo moderado a nivel nacional, sino porque además estamos mejorando algunos indicadores básicos, entre los cuales destacan la disponibilidad de camas en los diversos hospitales del estado”, señaló el gobernador Javier Corral.

Al respecto, destacó que la más importante como indicador de tendencia a la baja, es el número de defunciones, “para nosotros el indicador de mortalidad es el más importante en la toma de nuestras decisiones, porque, de qué sirve tener una disponibilidad de camas si sigue aumentando el número de defunciones”.

Informó que la aprobación del cambio en el semáforo se realizó el domingo por la tarde en el Consejo Estatal de Salud, que sesionó para evaluar los indicadores establecidos para ir generando el regreso a lo que se ha llamado la nueva normalidad, determinando que fuera color amarillo en los 67 municipios del estado.

Indicó que con dicha evaluación, el semáforo epidemiológico tendrá vigencia de hoy 28 de septiembre, hasta el próximo 11 de octubre.

Recordó que desde el pasado 11 de agosto, el Consejo Estatal de Salud definió dividir el estado en dos regiones para ajustar la semaforización, de modo que se pudiera transitar hacia la reactivación económica de una manera gradual y segura, de acuerdo a las diferentes situaciones de riesgo y procurando en todo momento las prioridades de este gobierno que son: la vida y la salud de las y los chihuahuenses.

De esa manera se pudo colocar a la región norte del estado en color amarillo, con Juárez y otros nueve municipios aledaños; y la región centro-sur, con Chihuahua capital y el resto de municipios, que se mantuvo en naranja.

Pese a ello, recordó el mandatario que en ambas zonas se permitió la apertura de algunas actividades, ya que así lo permitían los indicadores, como en otras se vio la necesidad de establecer mayores restricciones, principalmente en la región centro-sur.

Los 10 indicadores, reiteró, son los que definen y conducen a tomar las decisiones, no están ni al capricho del Gobernador ni al ‘ojo de buen cubero’ o a consideraciones políticas o de presión social, sino basados en información técnica de la Secretaría de Salud, de los hospitales, de médicos y directivos y que señalan con toda claridad la atención médica, la recepción, detección oportuna, seguimiento y vigilancia epidemiológica y atención en hospitalización, que luego se evalúan con las autoridades federales.

El gobernador Javier Corral informó que diariamente se comunica con el personal de salud, directamente con quienes están al frente de los principales hospitales del estado que reciben a quiénes han sido contagiado, para ratificar los números, la disponibilidad y sobre todo, cuál es la tendencia de defunciones.

Por ejemplo, citó que la ocupación hospitalaria nunca ha sobrepasado en el Hospital Central Universitario de Chihuahua y se tienen ocupadas 30 camas de las 116 disponibles; mientras que el Hospital General de Juárez, de las 60 camas existentes están ocupadas 30.

Señaló que de acuerdo con la evaluación, se registra un leve descenso en los fallecimientos.

“Sabemos que la pandemia ha implicado enormes sacrificios para todas y todos, porque no sólo ha dejado un enorme vacío en las familias que han perdido algún ser querido, también nos ha dejado con severos impactos económicos y sociales que tenemos que enfrentar unidos. Por ello tomamos esta decisión, conscientes de la imperiosa necesidad que hay de que las y los chihuahuenses comiencen a retomar su vida en forma gradual”, indicó el mandatario.

Hizo un llamado a la conciencia de la sociedad chihuahuense, principalmente a los jóvenes, para que asuman esta etapa con enorme responsabilidad para que cada que salgan de casa lo hagan con las previsiones necesarias y caminar juntos hacia un proceso de reconstrucción, en el que “si te cuidas tú, nos cuidas a todos”.

Porque, aclaró, el curso de la pandemia en Chihuahua no es un 100% estable, como no lo es en ningún lugar. “La emergencia continúa y por eso debemos ser conscientes de que de cada uno de nosotros depende: seguir esforzándonos y cuidándonos para avanzar al color verde, o por el contrario retroceder con las graves consecuencias que eso implica, no solo en contagios y pérdidas de vidas, sino frenando la actividad económica que sería de consecuencias para nuestra ya de por sí mermada economía”.

Por eso, “hoy más que nunca hago un llamado a la conciencia y al corazón, a la solidaridad de las y los chihuahuenses, al usar cubrebocas, puesto que conforme se activa la economía, se reabren actividades, aumenta la presencia de personas en la calle y también la velocidad y forma de diseminación del contagio”.

Abundó que avanzar e ir reabriendo actividades no quiere decir que se va prescindiendo de medidas sanitarias, al contrario, el lavado de manos se convierte en un instrumento fundamental y estratégico, uso de gel antibacterial, agua y jabón, la sana distancia, desinfección y ventilación de los espacios,

Llamó a los jóvenes de manera particular para que ocupen el lugar que les corresponde, ya que no porque están jóvenes y se sientan fuertes, piensen la pandemia no les hace nada, pero son potenciales transmisores del virus.

“Entonces jóvenes, que por cierto son los que tienen una mayor movilidad e interacción más dinámica, que quieren estar ya en la calle, con los amigos en la fiesta, en la carne asada, a ellos les llamó de manera especial para que pongan el ejemplo usando el cubrebocas y las demás medidas sanitarias”, concluyó en su mensaje inicial.

Escribe tu comentario

Comentarios

Chihuahua

Viene Ebrard a Juárez por muerte de migrantes

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, viajó a Ciudad Juárez, con el objetivo principal de atender los hechos relaciones con la muerte de los migrantes, en los cuales 39 perdieron la vida.

Se tiene estimado que Marcelo Ebrard arribe a la frontera entre las 4 y 5 de la tarde, para tener de primera mano, la información de los hechos que se registraron ayer por la noche.

Hasta el momento, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que los migrantes prendieron fuego a las colchonetas, en forma de protesta para que no fuera deportados.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Difunden nacionalidades de las víctimas del incendio en Ciudad Juárez

FGR e INMidentifican nacionalidades de algunas de las víctimas del incendio en un albergue de Ciudad Juárez.

El Instituto Nacional de Migración (INM) y la Fiscalía General de la República (FGR) ha informado que los migrantes identificados son de las siguientes nacionalidades: 1 colombiano, 1 ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos.

Fueron 39 los migrantes que perdieron la vida en el incendio, de ellos 37 murieron en el albergue y dos más mientras eran atendidos en un hospital de la localidad.

Y se encuentran graves o en delicadoestado 29 personas más, según informó el INM en un comunicado de prensa.

La Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) intervino para iniciar las diligencias correspondientes, dándole aviso a la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Increible

Solo por ser LGBT+ Ecatepec dará ‘Tarjeta Arcoiris’ con 10 mil pesos

El apoyo económico representará una erogación total de 15 millones de pesos del erario mexiquense. Consulta aquí las bases.

El gobierno municipal de Ecatepec, Estado de México, creó un programa social titulado ‘Tarjeta Arcoíris’, por medio del cual entregará 1,500 apoyos de 10 mil pesos a miembros de la población LGBT+.

El apoyo económico representará una erogación total de 15 millones de pesos del erario mexiquense.

Los beneficiarios recibirán los recursos a través de cuatro depósitos bimestrales de 2,500 pesos, con el primer pago programado el 23 de julio de 2023.

Imagen: Municipio Ecatepec

Así lo anunció el alcalde mexiquense, Fernando Vilchis, en redes sociales, y afirmó que el apoyo público forma parte de un reconocimiento a la población LGBT+, quienes consideró “que forman parte de la gran diversidad de Ecatepec”.

Requisitos para solicitar la Tarjeta Rosa:

  • Identificarse como población LGBTTTIQ+;
  • Contar con un rango de edad de 18 años a 64 años cumplidos al momento de realizar su registro;
  • Residir en el territorio del Municipio de Ecatepec de Morelos;
  • Presentar una identificación Oficial vigente con fotografía del solicitante con domicilio en el Municipio Ecatepec de Morelos, Estado de México, (original y copia);
  • Presentar un comprobante de domicilio en Ecatepec de Morelos, con antigüedad máxima de 3 meses (original y copia);
  • Presentar el CURP actualizado del solicitante;
  • Presentar copia certificada del acta de nacimiento del solicitante (original y copia); y,
  • Llenar el formato de registro.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Revista

Asesinaron al “taquero de las estrellas”. Piden justicia

Jesús Alejandro trabajaba como taquero de barbacoa en Nuevo León, así convivió con artistas como Fey, Ivy Queen, Gloria Trevi, Maribel Guardia, Niurka, etc.

El pasado 19 de marzo, Jesús Alejandro fue secuestrado cuando se encontraba en una gasolinería de la colonia Central en Monterrey, Nuevo León. Sus familiares reportaron su desaparición inmediatamente, pero a las pocas horas el cuerpo sin vida del joven de 25 años fue hallado en un tambocolocado en un terreno baldío a 11 kilómetros del lugar de donde fue visto por última vez.

De acuerdo con la necropsia, la causa de muerte fue asfixia por sofocación. Sus propios padres se encargaron de identificar el cuerpo.

La noche de este lunes, la Fiscalía de Nuevo León anunció la detención de tres sujetospor su probable responsabilidad en el delito de secuestro agravado en contra del joven.

Jesús Eduardo “N”, Alberto “N” y Rosalío “N” se encuentran recluidos en una prisión estatal, en espera de ser presentados ante la autoridad judicial, informó la fiscalía de la entidad.

¿Quién era ‘el taquero de las estrellas’?

Jesús Alejandro, conocido como “El taquero de las estrellas” en las redes sociales, era un vendedor de tacos de barbacoa en Nuevo León. Así conoció y deleitó a artistas como Gloria Trevi, Alicia Villarreal, Maribel Guardia, Ivy Queen, Karely Ruiz, Ana Bárbara, Brenda Zambrano, Michelle Salas, Sandra Echeverría, Manelyk González y Eva Longoria.

Además de su popularidad entre los seguidores de Gloria Trevi, de quien era un gran admirador y compartió selfies juntos, Jesús Alejandro tenía 2 mil 300 seguidores en Instagram. 

Tanto Maribel Guardia como Gloria Trevi lamentaron en sus redes sociales el fallecimiento del joven taquero.  “Alejandro… a su familia y amigos, siento muchísimo su ausencia y el dolor de quienes lo amaron y lo seguirán amando… yo no sé qué hacer para dar un poquito de consuelo” escribió la cantante.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto