Conecta con nosotros

México

Pasión y muerte de una miss

Una reina de la belleza de Sinaloa muere en un tiroteo entre el crimen organizado y el ejército ¿Nos sorprende?

  • Una reina de la belleza de Sinaloa muere en un tiroteo entre el crimen organizado y el ejército… ¿Nos sorprende?

María Susana Flores Gámez mira de reojo a la cámara y mueve nerviosa el micrófono. Parece una niña emocionada con su próximo viaje a China para representar a México en un certamen de belleza. Tiene 22 años y lleva desde los 17 participando en concursos. “Pienso que me eligieron por mi piel, por ser morena, me han dicho que tengo la belleza mexicana”, decía a una televisión local de Sinaloa (México) hace solo 10 meses. De eso hace ya ahora demasiado tiempo.

Susy, como la llamaban, fue enterrada esta semana con su cetro y su vestido de reina en medio de un espectacular cerco militar en el pueblo sinaloense de Guamúchil. La muerte la encontró el último sábado de noviembre en un enfrentamiento entre presuntos narcotraficantes y el Ejército, en el que fallecieron otras cuatro personas. Ella, que bailaba hip hop en las pruebas de talentos, viajaba en una de las camionetas en las que trataron de huir los delincuentes y murió junto al vehículo. A su lado hallaron un fusil AK-47.

La Procuraduría General de la República (PGR) está investigando los hechos para determinar si Susy disparó el cuerno de chivo, como se conoce al arma. Un funcionario de la PGR aseguró a la agencia AP, bajo condición de anonimato, que la joven bajó del vehículo con el fusil entre las manos y, aunque aún no se sabe si disparó, la investigación sostiene que fue usada “como una especie de escudo humano” por los pistoleros. Lo que sí parece claro es que era la acompañante o novia de uno de los sicarios, de los que aún se desconoce el cartel.Los capos buscan mujeres bellas y las mujeres bellas buscan riqueza, poder y el prestigio que esa relación les da en ciertas comunidades”, explica el profesor Arturo Santamaría

La reina de la belleza y el capo hace tiempo que dejaron de ser la extraña pareja. El profesor universitario Arturo Santamaría Gómez, autor de El culto de las reinas de Sinaloa y el poder de la belleza, tiene constancia de que la tradición viene de largo, según él desde que la Señorita Sinaloa 1955 se relacionó con un narcotraficante estadounidense. También Ernesto Fonseca Carrillo, alias Don Neto, el famoso líder del desaparecido cartel de Guadalajara en los 80, se casó con otra miss, como lo hizo el líder del Cartel de Sinaloa, el actualmente perseguido Chapo Guzmán. Y así hasta nuestros días. “Ambos se buscan, los capos buscan mujeres bellas y las mujeres bellas buscan riqueza, poder y el prestigio que esa relación les da en ciertas comunidades”, explica Santamaría.

Los dos trampolines del éxito –belleza y narcotráfico- gozan de una inmejorable salud en este estado del Pacífico. El Chapo, el hombre más buscado del mundo,“nunca había tenido tanto prestigio como ahora” en algunas poblaciones, dice el profesor. Tampoco los certámenes de belleza, que proliferan como setas en el estado de los 11 ríos. De Sinaloa salen coronadas cada año multitud de misses, señoritas o reinas, que ven en el efímero título un “vehículo de ascenso social”.

Susy estudiaba Ciencias de la Comunicación en la universidad, pero en su currículo se amontonan los premios ganados en biquini. Modelo del año 2009, Mujer Sinaloa 2012 o representante de México en el Miss Oriental Tourism Contest. La organización del certamen Nuestra Belleza Sinaloa, en el que participó en junio, ha lamentado su muerte a través de su página de Facebook: “Nos encontramos consternados por la noticia, una joven hermosa, alegre y con un gran futuro por delante, descansa en paz Susy y que Dios te tenga en su santa gloria”.

Perdido en YouTube quedará para siempre el vídeo que grabó antes de viajar a China, animando a todas las jóvenes a participar en concursos de belleza: “Que se metan, que le echen ganas”. Desde el pasado miércoles, la joven de cara aniñada está enterrada en el pueblo que la vio nacer. Con su corona, su cetro y, según recogen todos los medios locales, en “una fina caja de madera”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto