Conecta con nosotros

México

Paso a paso: así fue el asesinato de Abel Murrieta, candidato a la alcaldía de Cajeme

Su campaña electoral apenas duró 20 días. La tarde de este jueves fue asesinado a balazos en Cajeme, Sonora, el candidato a la alcaldía de este municipio por el partido Movimiento CiudadanoAbel Murrieta, quien al momento de su ejecución se encontraba recorriendo las calles y plazas en busca del voto.

El asesinato del candidato ocurrió sobre las 17:00 horas de la tarde en Ciudad Obregón, en las calles Guerrero y California. Según los primeros indicios, un hombre que caminaba por la zona le disparó al menos diez veces. El candidato de 57 años quedó sobre la banqueta frente a sus colaboradores. Minutos después fue trasladado a un hospital privado donde confirmaron su muerte.

(Gráfico: Infobae México)(Gráfico: Infobae México)

Por el momento se desconocen las causas del homicidio y no hay detenidos. Tampoco las autoridades han proporcionado información sobre lo ocurrido, aunque los periodistas locales que se trasladaron a la zona señalaron que recibió varios disparos en la cabeza y además, una mujer, integrante de su campaña, resultó herida.

Unas horas antes de su ejecución, Murrieta había advertido que combatiría al crimen; sin embargo, este lo alcanzó.

En su última publicación en Facebook, el aspirante asesinado se mostraba entusiasmado con su candidatura y combate a la delincuencia. “Este movimiento #VaEnSerio contra la inseguridad. Cajeme ya no puede ni va a seguir tolerando políticos corruptos que dejan impunes a quienes arremeten contra los ciudadanos”, escribió.

Previamente, Murrieta había viajado al Rancho La Mora con la familia Le Barón, de quien era su abogado, y que en 2019 fue objeto de un brutal atentado en el que perdieron la vida nueve de sus miembros, mujeres y niños que viajaban en camionetas por Chihuahua. Terriblemente dolido, Adrián LeBarón expresó sus condolencias.

La dirigencia del partido Movimiento Ciudadano señaló que la víctima no utilizaba escoltas ni chófer porque nada debía.

Abel Murrieta Gutiérrez era Licenciado en Derecho y Ciencias Jurídicas. Fue procurador General de Justicia de Sonora de 2004 a 2012, cargo en el cual fue acusado por alteración y falsificación de documentos del incendio de la Guardería ABC en junio de 2009, que dejó 49 niños muertos y más de 70 lesionados.

En enero de 2020, el candidato a la alcaldía de Cajeme se incorporó como abogado de la familia LeBarón. Junto con el activista Adrián dio a conocer en febrero de este año que había cuatro detenidos acusados por el homicidio de tres mujeres y seis niños. Advirtieron que había más involucrados en el caso; no obstante, la situación geográfica de la zona frenaba la investigación.

Adrián LeBarón aseguró que este 14 de mayo tenían planeado viajar a Tijuana, Baja California, para revisar los avances del multihomicidio y la situación de los detenidos. “Ya no será”, reprochó Adrián.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto