Conecta con nosotros

México

Pedro Ferriz de Con ¿el primer desPeñado?

 

El búho –efectivamente– no ha muerto. Sin embargo, le quieren cortar las alas.

La conocida columna de los lunes del periodista Pedro Ferriz de Con, «El Búho no ha Muerto», no apareció este inicio de semana, como solía hacerlo.

Tampoco se pudo ver al comunicador en su noticiero habitual de las 9 de la noche de Cadena Tres.

Y es que el periodista fue removido de dos de sus espacios principales de Grupo Imagen: la televisión y el periódico.

Las razones no son oficiales. Sin embargo se presumen móviles politicos relacionados con presiones del PRI y de Enrique Peña Nieto hacia Olegario Vázquez Raña, el socio mayoritario de Imagen.

Y es que la forma en como se dio la súbita salida de Ferriz de Con de la pantalla y del papel levantó muchas suspicacias.

Una nota publicada el domingo en la página Web del Excélsior confirmó el enroque.

«Pablo Hiriart conducirá, a partir de mañana lunes, el noticiario Cadenatres Noticias, de Grupo Imagen Multimedia, en sustitución de Pedro Ferriz».

Sin embargo desde el viernes la salida de Ferriz de Con –sobre todo en Redes Sociales– rápidamente fue leída como un ataque a la libertad de expresión, además de una muestra del posible estilo de la administración peñanietista.

Y según personas cercanas al comunicador esta versión no dista mucho de la realidad.

El cambio se habría dado porque los directivos de Grupo Imagen no vieron con buenos ojos una supuesta postura pro Josefina que el conductor habría tomado durante la campaña y pasada la elección presidencial.

Los propietarios de la organización encabezada por Olegario Vázquez Raña y sus hijos, presumiblemente habrían  presionado al comunicador para que apoyara al candidato priista, Enrique Peña Nieto.

Pero Ferriz de Con no habría cedido a dichas presiones.

Los ánimos se habrían encendido cuando el periodista criticó en sus espacios la falta de equidad en los comicios y la evidente compra de votos por parte del partido tricolor.

Esto último habría sido la gota que derramó el vaso para que la decisión de removerlo de su espacio fuera tomada por los directivos de este consorcio mediático.

Un consorcio que, vale decir, logró amplias concesiones de radio, televisión e impresos en la administración de Vicente y Marta Fox, hoy aliados incondicionales de Peña Nieto.

Por si fuera poco, las formas en que se realizó el cambio no habrían sido las mejores.

La noticia de su remoción se la habrían comunicado el mismo viernes pasado al llegar a las instalaciones del canal de televisión.

Además quien le habría dado la mala nueva habría sido un tercero y no los dueños que lo contrataron.

Esto habría provocado un fuerte disgusto en el comunicador quien en su último programa dejó entrever su postura.

«Estamos viviendo una época muy interesante, se está generando un cambio de conciencia (…) lo que son las ironías de la vida, yo que me dedico a hablar, creo que necesito un tiempo para pensar, para reflexionar, callaré un rato, hasta siempre.

«A esta casa que me dio el espacio para estar todo este tiempo aquí. Creo que CadenaTres me ha enseñado mucho más de lo que yo pude aportar y evidentemente esto me lo llevo en el corazón y en mi experiencia de comunicador”.

Algunos twitts posteriores de Ferriz parecen confirmar que la ruptura se dio por motivos político- electorales.

«Voy por un país donde su gente piense y actúe. Se indigne y rechace. Se una y ame. No me importa la derecha o izquierda. Me importa México».

La conferencia incómoda

Hay quienes aseguran que la razón por la que Ferriz de Con fue removido de sus espacios se debió a sus fuertes críticas en contra de Enrique Peña Nieto.

Uno de esos ejemplos es este video publicado en noviembre de 2011 en el el que el comunicador hace fuertes cuestionamientos en contra del entonces candidato.

Aquí algunas frases que se escuchan en el videoclip…

¿Quieren que les diga lo que pienso de Enrique Peña Nieto? Es un ignorante. Es un hombre que pertenece a un sistema político que está acostumbrado a robar.

No lo culpo, el nació en Atlacomulco. ¡Así son! de ahí han salido grandes sátrapas del mundo político de México que se han enriquecido vilmente ¡Bueno!… ¡su padrino político se llama Arturo Montiel!

(Refiriéndose a Peña Nieto) …El problema más grande que tú tienes se llama Arturo Montiel, cabrón. Porque es un cuate que antes de tí llegó, no se robó al estado porque no le cupo en la cartera. Y tú lo defendiste. Y mientras tú no lo juzgues como lo que hizo y como lo que fue, yo no te voy a poder respetar. Como no ha pasado nada, yo no respeto a Enrique Peña Nieto…

Estoy totalmente consciente que puede ser el próximo Presidente de la República porque este pueblo es lo suficiente mente ingnorante para votar por él…

Estoy completamente consciente que esto me pone en una postura de desventaja pero estoy absolutamente seguro de que tengo que hablar así, si es que puedo asumir una postura responsable sobre, no lo que quiero de mi país, sino sobre lo que no quiero de México, y para mí él es una regresión…

FERRIZ VS. PRI… ALGUNOS CASOS
Por Adriana Lusthoff

La campaña de desprestigio

En 2011 Pedro Ferriz anunció que el ex gobernador priista de Veracruz, Fidel Herrera había orquestado una campaña de desprestigio en su contra.

Esto tras el escándalo en 2010 provocado por la revelación de audios en donde se escucha a Herrera comprometerse a entregar “un chingo de despensas” para apoyar a los candidatos del PRI.

Al año siguiente, Pedro Ferriz, denunció una campaña de desprestigio en su contra “orquestada” por el ex gobernador, luego de que varios empresarios veracruzanos cuestionaron su ética periodista públicamente tras las acusaciones que implicaban a Fidel Herrera.

«Eres un pendejo» 

En septiembre de 2011 un reportero del canal RCG de Coahuila cuestionó al comunicador por incluir únicamente las notas positivas que involucraban al gobierno federal y al PAN, previo a que diera una conferencia en el Tec de Monterrey en Saltillo.

Ferriz de Con le contestó que él estaba haciendo su trabajo como comunicador, al denunciar las conductas inapropiadas del presidente nacional del PRI, Humberto Moreira.

El reportero volvió a preguntarle por qué no denunciaba a Moreira. Y fue entonces cuando Pedro explotó:

“Yo, como te estoy viendo, te estoy viendo priista”, a lo que el reportero contestó “y yo lo veo a usted panista al 100 por ciento e incluso vocero oficial de la Presidencia”.

El ataque exasperó a Ferriz de Con quien le contestó: “pues eres un pendejo…y no, no es maldición, simplemente esa es tu condición, eres un pendejo”.

EPN y los libros

El pasado 29 de febrero el periodista dio una conferencia en León, Guanajuato y aprovechó el espacio para burlarse del candidato Enrique Peña Nieto.

Siendo reciente la participación del priista en la Feria del Libro, Ferriz de Con juzgó la “ignorancia” reflejada en las respuestas del aspirante.

“Un pendejo que se avienta a decir que el libro fundamental que influyó en su vida política fue la Biblia, pero que no la leyó completa, no la vayan a preguntar…

«Empezó a decir que el leía los libros pero que se le iban los nombres de los títulos de los libros y los autores”, contaba el comunicador entre las carcajadas de su audiencia.

“Qué daño tuvo Enrique Peña nieto en la reunión de la FIL, en los medios, nada…en las encuestas, nada, en las redes sociales, está muerto”.

Y remató su discurso diciendo “yo me quedo con Ninel, aunque huela a plástico de ese lado”.

La Ibero y la libre expresión

Luego de que estudiantes de la Ibero abuchearan a Enrique Peña Nieto durante su visita a la universidad como parte de su campaña, Pedro Ferriz fue más cuidadoso con sus comentarios, pero sin dejar de aceptar lo que había pasado.

“Y si esto puede ser el principio de lo que tal vez todos estábamos esperando que sucediera en las campañas, qué bueno que se da y qué bueno que se da en universidades…

Lo que en realidad, deberíamos de estar viendo y proponiendo es el futuro que les vamos a dar a estos jóvenes. Si esa es la postura, muchachos, estamos con la juventud”, dijo en su noticiero en Cadena Tres.

La declaración causó polémica porque por un lado el periodista habló a favor de los estudiantes, pero por el otro, no habló sobre la reacción del PRI ante lo sucedido.

Reporte Índigo

3 Comentarios

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto