Conecta con nosotros

Chihuahua

Peligran en desaparecer cuatro lenguas en Chihuahua

Aproximadamente en el mundo existen 7 mil idiomas, de los cuales cerca de 5 mil 600, son sólo verbales y están en peligro de desaparecer, de estos, cuatro se encuentran en el Estado de Chihuahua, explicó Chris Rainier, explorador de National Geographic, quien durante 35 años se ha encargado de recorrer los lugares más inhóspitos del mundo con su cámara.

Según la información de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en México existen 143 lenguas maternas en peligro, cuatro de ellas igual como lo había mencionado el explorador y fotógrafo se encuentran en Chihuahua y son: El guajiro, el tepehuano, el Tarahumara y el pima.

Durante su conferencia presentada en el Paraninfo Universitario de la UACh, Rainier compartió los aprendizajes de sus viajes en busca de conocer culturas diversas a la propia.

Un impactante viaje que marcó la experiencia de Chris Rainier fue a los 10 años de iniciar en los espacios de Etiopia, donde llegó a las comunidades hindúes, pues para ellos es llegar a Bernaci y morir allí es una forma de asegurar la transformación total.

Las tradiciones del desierto del Sahara, donde la región de Tombuctú cerca de Mali resulta muy evidente en el uso de diversas pinturas y técnicas para pintar su cuerpo y externar con ello expresiones de su desarrollo espiritual.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua.

Expert-ChrisRainier

Raramuris

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Karla Flores: “Desde la magistratura hagamos de la justicia un derecho accesible, cercano a ti, cercano a todos”

Karla Idaly Flores Morales, secretaria de acuerdos de sala penal con 20 años de trayectoria, participa como candidata a Magistrada Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado con el numero 31. En entrevista con Segundo a Segundo, habló sobre sus motivaciones, propuestas y visión del sistema de justicia penal en Chihuahua.

¿Qué la motivó a participar en este proceso como candidata a magistrada?

Creo profundamente en la justicia como herramienta de transformación social. Después de tantos años dentro del sistema, me interesa aportar desde otra trinchera, donde se toman decisiones que pueden mejorar las condiciones estructurales del Poder Judicial.

¿Qué considera que necesita hoy el sistema penal en Chihuahua?

Necesita fortalecerse desde lo humano y lo técnico. La justicia no puede ser ajena a las personas. Hay que agilizar procesos sin poner en riesgo la calidad, capacitar constantemente al personal, así como la actualización de las personas juzgadoras y asegurar que todos tengan acceso, sin importar su condición.

¿Cómo evalúa el trabajo que se hace actualmente en los juzgados penales?

Hay mucha disposición, pero también muchos retos. Se necesita apoyo institucional para resolver la carga de trabajo, infraestructura adecuada y condiciones que permitan a las personas juzgadoras decidir sin presiones.

¿Qué papel juega la transparencia en su visión de la magistratura?

Un papel central. La justicia no solo debe ser justa, también debe parecerlo. Hay que comunicar mejor lo que hacemos, rendir cuentas y actuar con ética. Solo así se construyeconfianza con la ciudadanía.

¿Cuál sería su enfoque principal en caso de ser elegida?

Escuchar. Escuchar a los actores del sistema, al personal judicial, pero sobre todo a la sociedad. Y a partir de ahí, impulsar criterios más humanos, eficientes y coherentes con los derechos fundamentales.

¿Cómo ha vivido este proceso de selección?

Ha sido un proceso muy retador. Pero estos mecanismosnos están acercando a la ciudadanía, originando una visión empática de sus necesidades y permitiendo también generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de contar con juzgadoras y juzgadores debidamente preparados.

Participar ya es un ejercicio de compromiso con la justicia y con las instituciones.

Karla Flores concluyó invitando a la ciudadanía a mantenerse atenta a este proceso: “Es importante que todos participemos, opinemos y exijamos. La justicia nosinvolucra a todos, tu voz cuenta”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto