Conecta con nosotros

Dinero

Pemex descubre 4 campos de crudo en litoral de Tabasco

Pemex encontró cuatro nuevos campos petroleros en el Litoral de Tabasco y cerca del complejo Cantarell, que en conjunto producirán aproximadamente 200 mil barriles diarios más de crudo.

La producción empezará dentro de 16 meses aproximadamente y se espera alcanzar una plataforma de producción estable veinte meses después.

En conferencia de prensa desde Guadalajara donde participó en un foro petrolero, el director general de Pemex, Emilio Lozoya, informó que el tamaño de los yacimientos encontrados, representa el mayor éxito exploratorio de la empresa en los últimos cinco años, después de los yacimientos Tsimin-Xux y Ayatsil.

Los nombres de los campos son Batsil-1, Xikin-1, Cheek-1 y Esah-1.
La producción incremental de petróleo representará casi una adición de 10 por ciento a la extracción actual total del país.

Además del crudo, los cuatro nuevos campos producirán unos 170 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, equivalentes a casi 3 por ciento de la explotación nacional del hidrocarburo.

El director de Pemex detalló que los estudios de caracterización estiman la existencia de reservas totales en estos yacimientos por hasta 350 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Los hallazgos se derivan de los recientes trabajos exploratorios de Pemex, añadió, en los cuales se aplicó tecnología de vanguardia con una mejor definición sísmica.

Del total de la producción esperada, la Sonda de Campeche puede producir 100 mil barriles diarios de crudo y alrededor de 80 millones de pies cúbicos diarios de gas que se podrán incorporar a la producción a corto plazo por ubicarse cercanos a infraestructura de otros campos, y contribuir a revertir la tendencia declinante en la zona.

Los descubrimientos en el Litoral de Tabasco aportarán una producción adicional del orden de 100 mil barriles diarios de petróleo ligero y 90 millones de pies cúbicos de gas al día.

Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, agregó que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) tiene identificados que los campos 8 al 13 que se licitarán en la Primera Convocatoria están prácticamente contiguos a este descubrimiento.

“Es una noticia muy halagadora para la industria nacional”, destacó.
En la misma conferencia, Juan Carlos Zepeda, presidente de la CNH coincidió en que no sólo se elevará el interés por la primera licitación de 14 campos, sino también el de la segunda licitación de la Ronda Uno.

“Están en la cercanía de los 14 campos de la primera licitación y también de los nueve de la segunda licitación por lo que sin duda esto aumenta la probabilidad de éxito de estos proyectos”, dijo.

Fuente: El Financiero

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto