Conecta con nosotros

México

Pemex obtuvo nuevo plazo para continuar con la venta de diésel “sucio” durante la contingencia por COVID-19

El regulador mexicano de energía extendió un plazo a la Petróleos Mexicanos (Pemex) para vender diésel convencional en zonas obligadas a comercializar solamente combustible de ultra bajo azufre, o más limpio, hasta por seis meses después de que el gobierno de la Cuarta Transmisión decrete el final de la contingencia por el virus SARS-CoV-2.

La prórroga fue solicitada en agosto por la propia compañía petrolera mexicana a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que en abril le había autorizado suministrar diésel de 500 partes por millón (ppm), o “sucio”, hasta la semana pasada en zonas de influencia de ultra bajo azufre.

Las zonas están de los estados Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz -en la región central del país-, según la resolución de la CRE fechada el 27 de agosto, cuando se aprobó la ampliación del plazo, y publicada posteriormente en su página en internet.

Entre las consideraciones para aprobar la prórroga, el regulador destacó que en diciembre ya había otorgado a la petrolera una ampliación por cinco años, hasta 2025, a la fecha límite para ofrecer tanto diésel de ultra bajo azufre (DUBA) como diésel de hasta 500 ppm en la mayor parte del país.

Si bien en aquella resolución habían quedado exceptuados la frontera norte, las ciudades Guadalajara, Monterrey y la capital del país, así como 11 corredores, donde únicamente se puede comercializar DUBA, con la nueva prórroga casi la mitad de estos corredores terminarán viéndose afectados.

La CRE autorizó temporalmente a Pemex Transformación Industrial (TRI) para suministrar producto de 500 partes por millón de contenido de azufre en zonas como Escamela, Tierra Blanca, Perote, Xalapa, Tehuacán, Oaxaca, Iguala o Veracruz hasta el 1 de septiembre.

Sin embargo, de acuerdo con la Norma 016, el diesel debería contener hasta 15 partes por millón en contenido de azufre durante esta época del año, de acuerdo con los datos de El Universal.

Voces inconformes en la industria califican a estas prórrogas a Pemex de competencia desleal, pues los privados sí están obligados a cumplir con la norma sobre la calidad de los petrolíferos. De esa regla depende otra ambiental que obligará a partir de 2021 que los camiones hechos en México o importados operen solo con DUBA.

Pemex argumentó ante la CRE que la contingencia sanitaria causó una abrupta caída en la demanda y refinación de combustibles, especialmente de la turbosina, cuyos inventarios la obligaron a producir más diésel “sucio”, y adelantó que se incrementará más a partir de este mes.

Fuente: Infobae

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto