Conecta con nosotros

México

Peña anuncia acciones para el crecimiento económico de México

«Estas medidas deberán mitigar los efectos negativos que desde 2010 dañan a las empresas que realizan sus actividades de manera legítima»

A favor del comercio

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció una serie de acciones para acelerar el crecimiento económico, incluyendo medidas para reducir el impacto de las restricciones al uso de dólares en efectivo en la frontera con Estados Unidos.

Al pronunciar un discurso durante la asamblea ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial, el presidente dijo haber dado instrucciones al ministro de Hacienda, Luis Videgaray, «para que evalúe y presente a la brevedad un conjunto de medidas que permitan reducir el impacto adverso» de tales restricciones, informa la agencia Efe.

«Estas medidas deberán mitigar los efectos negativos que desde 2010 dañan a las empresas que realizan sus actividades de manera legítima», declaró el mandatario.

Asimismo, destaca por su parte Notimex, ordenó se tomen todas las medidas de política pública necesarias para asegurar que en materia de hidrocarburos, gas y electricidad haya un contenido nacional relevante, en congruencia con la reforma energética aprobada.

Con ello, dijo, «nos aseguraremos que la industria mexicana se beneficie ampliamente con las nuevas oportunidades de inversión y crecimiento que ofrecerá el sector energético nacional».

Acompañado por los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo; de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray; gobernadores y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, informó que para el financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas este año se destinan más de tres mil 300 millones de pesos al sistema nacional de garantías.

«Con ello habrá una derrama crediticia cercana a los 90 mil millones de pesos en favor de 100 mil mipymes, estamos conscientes en que hay que ir más allá», manifestó.

Expuso que en las próximas semanas operará la ventanilla única del sector salud para la promoción de la exportación, al igual que un esquema que simplifique hasta en 80 por ciento los trámites requeridos para obtener un certificado para la exportación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Fomento a la productividad

Instruyó a las dependencias de los gabinetes de México Próspero y México Incluyente a que modernicen «las reglas» de operación de sus «programas sociales» para que sean más simples y cuenten con un fuerte componente de fomento a la productividad.

El presidente tomó protesta a Gerardo Gutiérrez Candiani como presidente del organismo empresarial para el periodo 2014-2015.

Anunció también que para acelerar el desarrollo de infraestructura instruyó a dependencias ejecutoras de obra como Petróleos Mexicanos (Pemex), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), comisiones Nacional del Agua (Conagua) y Federal de Electricidad (CFE) para reducir tiempos entre que se adjudica una obra e inicia su construcción.

Tras detallar cada una de las acciones para «acelerar el crecimiento» económico del país, refirió que en lenguaje futbolístico, que en próximos días se pondrá aún más de moda, tanto las reformas transformadoras como la infraestructura física constituyen una cancha moderna, pareja y con reglas claras.

Sin embargo, reconoció que «por mejores condiciones que tenga un buen campo de campo para que haya goles se requiere que los jugadores tomen la cacha y salgan a ganar».

En esta comparación deportiva, el mandatario resaltó que los emprendedores y empresarios de México son «los jugadores» que necesita el país para competir, crecer y triunfar.

En ese contexto, dijo que el Gobierno de la República tiene claro que quien crea los empleos, quien hace las inversiones e impulsa el crecimiento es precisamente el sector privado.

A ponerse la camiseta

Llamó a los empresarios a que «con la camiseta de México bien puesta juguemos en equipo y ganemos como nación».

«Nuestro país ya se atrevió a cambiar, se está transformando, y en ese proceso las empresarias y los empresarios mexicanos jugarán un papel protagónico y fundamental. México cuenta y espera mucho de ustedes», afirmó.

Acompañado por su gabinete económico, manifestó que en los primeros 18 meses de esta administración el Gobierno de la República ha impulsado las reformas que el país necesitaba, detalla Notimex.

No obstante, admitió que ante la amplitud, profundidad y complejidad de ellas, «y también quizá por la velocidad con que se han alcanzado, aún no se dimensiona plenamente el impacto positivo que estas reformas transformadoras tendrán en nuestra Nación».

Advirtió sin embargo que cada reforma remueve un viejo obstáculo «y en su lugar construye un nuevo camino hacia el desarrollo».

Agregó que la transformación del país no llegará de la noche a la mañana, ni se alcanzará por decreto, «la transformación tenemos que realizarla cada día, eso es lo que debemos hacer los mexicanos».

Durante el evento que se celebró en un conocido hotel de la ciudad, el presidente de CCE entregó al mandatario federal un reconocimiento por impulsar la modernización económica del país con las reformas.

 

Univisión53851ae443f61

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto