Conecta con nosotros

México

Peña destaca transparencia y aprendizaje en Ronda Uno

Esta mañana, el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que en la licitación de la Ronda Uno se acreditó una gran transparencia pública y se logró aprendizaje al ser el primer paso en la apertura del sector energético nacional a la Iniciativa Privada.

Ante empresarios franceses sostuvo que las fortalezas de México -al tener una red de tratados comerciales que le dan acceso a un mercado de más de mil 100 millones de consumidores, estabilidad política desde hace 80 años, fortaleza macroeconómica, una población con edad promedio de 27 años, ser puente con América del Norte y América Latina, tener a 100 mil ingenieros y tecnólogos egresados anualmente-, se suman las reformas para su transformación.

Al inaugurar el Foro Económico MEDEF-COPARMEX, subrayó que el sector energético nacional ha tenido el cambio paradigmático más importante de los últimos 60 años en México porque ha significado abrir este sector a la iniciativa privada. Enfatizó en que el Estado Mexicano sigue siendo dueño de la riqueza del subsuelo nacional.

“Y de forma muy acelerada hemos iniciado ya la implementación de esta reforma, vale la pena destacar que en la Ronda Uno, aquella dedicada a buscar alianzas estratégicas y la participación del sector privado, se han hecho ya las primeras convocatorias para este propósito”, dijo hace unos minutos.

Subrayó que la víspera se realizó la primera licitación para campos de exploración en aguas someras y con ello se acreditó “una gran transparencia pública” al recibir ofertas de consorcios y empresas que buscaban ganar contratos y un aprendizaje para el país por ser el primer paso en la apertura del sector energético y de recoger las demandas del mercado de este sector.

“Y ha colocado los primeros campos para la expropiación, vienen otras convocatorias, para licitar lo que serán aguas profundas, crudo pesado, explotación en aguas someras, son parte de las convocatorias que definirán esta ronda una”, indicó.

Asentó que México está dando un primer paso en la apertura de este sector , lo que le permitirá que haya energías más limpias, mayor producción energética y se garantice que este insumo fundamental para la la producción sea más barato, a menores costos y permita elevar la competitividad, a traer más capitales y con ello generar más empleos para los mexicanos.

Aquí, en el último día de su Visita de Estado a Francia, también destacó la reforma en telecomunicaciones. Dijo que está abre el sector a  privados y con ello que haya mayor competencia. Afirmó que esto ya se aprecia al verse disminuidas las tarifas en telefonía nacional e internacional y en el acceso a internet.

Dijo que además de las reforma en telecomunicaciones y energética se encuentra la laboral la cual flexibiliza este mercado, así como la de competencia económica para crear un órgano regulador que asegure piso parejo para los agentes económicos y ello se traduzca en oferta de productos y servicios de menor precio mayor calidad.

“Esta es la condición que hoy México ofrece al mundo. Y sin duda resulta especialmente significativa la que estamos buscando entre Francia y México. Si bien, repito, la nuestra es una relación histórica y de  ya muchas décadas, hoy la relación se inscribe en un momento de oportunidad, en un momento de voluntad compartida para acercarnos y crecer juntos en el desarrollo de nuestras sociedades”, dijo.

Apuntó que el comercio bilateral ha crecido en los últimos cinco años ha tenido tasas de crecimiento superiores al 10% y que la inversión extranjera directa francesa en México acumulada enMéxico desde 1999 es de mil 285 millones de euros, de los cuales 69% se han concretado durante los dos últimos años con casi 900 millones de euros.

“Éste es el potencial que tiene la relación entre Francia y México. Las y los empresarios aquí presentes, y a quienes ustedes representan, seguro estoy están observando el cambio y la transformación que México está observando y experimentando. También, México observa lo que ocurre aquí, en la Unión Europea y, particularmente, lo que ocurre en Francia”, dijo.

Fuente: El Universal

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto