Conecta con nosotros

México

Peña Nieto promete fortalecer al Politécnico Nacional

A ocho meses de iniciado el conflicto en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el gobierno fortalecerá esta institución de educación superior que está plena, fuerte, viva y actuante para preparar a sus alumnos y, sobre todo, contribuir más al desarrollo nacional.

Enrique Peña Nieto garantizó que para este fortalecimiento institucional se tomarán en cuenta a cabalidad las propuestas de la comunidad politécnica.

Dijo que en su gobierno “valoramos la iniciativa y las propuestas que han impulsado los propios estudiantes del IPN para fortalecer a su alma máter… estamos decididos a seguir impulsando el desarrollo de la comunidad politécnica para que con profundo sentido nacionalista siga siendo parte esencial del México que todos anhelamos”, alertó.

En ocasión de la entrega de la Presea Lázaro Cárdenas que otorga el Poli anualmente a sus más connotados profesores y estudiantes, este instituto “está vigente y a la vanguardia, listo para seguir preparando a los jóvenes, que con esmero y dedicación contribuirá al desarrollo nacional en los próximos años y décadas”. Recalcó que en su gestión se tiene la certidumbre de que sólo mediante el impulso a la educación se asegura el futuro de la nación. De ahí el trabajo de hacer realidad la reforma educativa, no sólo con los cambios constitucionales en la materia, sino también instrumentarla y ponerla en vigor para beneficio de las nuevas generaciones, ratificó.

Durante esta ceremonia, el titular del Politécnico, Enrique Fernández, anticipó que luego de la problemática que viviera esta institución educativa hace unos meses, se está trabajando para una renovación integral del IPN, la cual no partirá de cero, “no se edificará sobre ruinas ni implicará borrón y cuenta nueva”.

En el plan de desarrollo institucional de esta entidad habrá, garantizó al igual que Peña Nieto, la participación democrática e incluyente de los sectores estudiantil, académico y administrativo.

Peña dijo que “para servir a la sociedad, hoy el IPN es más grande, más fuerte y más dinámico: es más grande porque cuenta con 99 unidades académicas, cinco más que hace apenas dos años, y tiene presencia en 22 entidades federativas, dos más que al inicio de esta administración”.

Excélsior

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto