Conecta con nosotros

Acontecer

Peña Nieto veta ley 3de3; pide al Congreso hacer ajuste

El presidente Enrique Peña Nieto ejerció su facultad de veto al realizar observaciones parciales a las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción aprobadas la semana pasada por el Congreso de la Unión y que estaban listas para su promulgación.

En un mensaje, el consejero jurídico del Ejecutivo, Humberto Castillejos Cervantes, informó que ayer mismo solicitaron a la Comisión Permanente que llame a un periodo extraordinario de sesiones para que los legisladores aclaren los puntos que han causado confusión a algunos sectores de la sociedad en lo que sería la puesta en operación de este sistema.

“En ejercicio de su función como jefe de Estado, el Presidente de la República está haciendo estas observaciones parciales para velar porque prevalezca la Constitución y prevalezcan los derechos humanos en el país”, señaló.

Acompañado del vocero presidencial, Eduardo Sánchez, el consejero explicó que luego de conocer el sentir de ciudadanos y especialistas en torno, se determinó devolver al Senado, para su análisis, el artículo 32, incisos B y C de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y otros 15 artículos relacionados con este artículo 32, debido a que resultan ambiguos pues no establecen claramente quiénes tendrían que cumplir con su declaración patrimonial y de intereses en caso de recibir recursos públicos.

“El gobierno de la República ha escuchado con atención las voces que argumentan que esta medida es excesiva y haría inoperante el Sistema Nacional Anticorrupción, ya que sería imposible procesar millones y millones de declaraciones.

“También, inhibiría a los particulares de prestar servicios o vender productos a gobiernos. Y, lo más importante, afectaría a personas que no están vinculadas con contrataciones, como beneficiarios del programa Prospera o los becarios del Conacyt, entre otros”, previno.

Dijo que “con la convicción de que las críticas a estos artículos han señalado un problema real a la operatividad del Sistema Nacional Anticorrupción, y que esta medida resultaría contraria a los derechos humanos previstos por la Constitución, al afectar de manera excesiva la vida privada y la protección de los datos personales de los mexicanos e incluso, de extranjeros que no viven en el país pero trabajan en una transnacional, el Presidente está proponiendo modificaciones para fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción”.

Aclaró que “esto, de ninguna manera disminuye la capacidad de las autoridades para investigar y sancionar a particulares que actúen de forma irregular ante el Estado”.

El próximo martes la Mesa Directiva del Senado procesará la solicitud presidencial.

DE REGRESO

El Presidente devolverá a la Cámara de Senadores, para su análisis, el artículo 32 incisos b) y c) de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y otros 15 relacionados.

La ley impugnada señala que “todas las personas que trabajan en una empresa que contrate con el gobierno, es decir, la totalidad de los trabajadores de una empresa, sin importar su función, tendrían que presentar estas dos declaraciones (patrimonial y de intereses)”.

Otro de los argumentos es que la ley “también inhibiría a los particulares de prestar servicios o vender productos a gobiernos, y lo más importante: afectaría a personas que no están vinculadas con contrataciones, como beneficiarios del Programa Prospera o los becarios del Conacyt, entre otros”.

El consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos Cervantes, dijo que el gobierno de la República ha escuchado con atención las voces que argumentan que esta medida es excesiva y haría inoperante el Sistema Nacional Anticorrupción, ya que sería imposible procesar millones y millones de declaraciones.

Excelsior

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto