Conecta con nosotros

México

Peña Nieto viajará a Francia con 143 acompañantes

La visita de Estado del Presidente Enrique Peña Nieto a Francia entre el 13 y el 16 de julio “significará mayor inversión, mejores empleos, alianzas productivas y académicas en beneficio de todos los mexicanos”, pues se firmarán diversos acuerdos bilaterales en materia economía, de inversión, salud, educación, turismo, energía y seguridad, informó ayer Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República.

México será el invitado de honor a las celebraciones del Día Nacional de Francia, y por primera vez las Fuerzas Armadas del país participarán en el desfile conmemorativo de la nación francesa.

Sánchez recordó que un presidente mexicano no realizaba una visita de Estado a ese país desde 1997 durante el mandato de Ernesto Zedillo.

«Nuestro país será invitado de honor en el desfile militar con motivo del día nacional de Francia, en el que participará un contingente de las fuerzas armadas mexicanas, que significa que sea la primera vez que se le invita a un país latinoamericano», dijo.

Durante la visita de Estado el Presidente realizará una veintena de actividades, detalló Carlos Pérez, coordinador de asesores de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE).

Enrique Peña Nieto viajará acompañado por su esposa Angélica Rivera y por una comitiva total de 143 personas, entre ellas, 31 titulares de dependencias, 37 integrantes de equipos de trabajo y 73 personas para apoyo y logística.

Eduardo Sánchez señaló que el viaje se hace en reciprocidad a la visita que realizó el presidente francés Francois Hollande a México en abril de 2014, durante la cual se firmaron 42 acuerdos económicos, académicos, de cooperación científica e inversión.

Comentó que durante en el viaje de Peña Nieto al país galo, se dará seguimiento a estos acuerdos y se firmarán otros en materia de seguridad, salud, educación y energía.

«México y Francia están comprometidos en alcanzar niveles históricos en su intercambio comercial para superar los 4 mil 400 millones de dólares alcanzados en 2014», dijo el vocero presidencial.

La visita de Estado incluye un viaje a Marsella, la segunda ciudad más poblada y principal puerto comercial de Francia, el 15 de julio, durante el mandatario irá a la planta de Airbus Helicopter, donde se fabrican helicópteros pesados de última generación. Sobrevolará las Calanques y el viejo puerto, visitará la Villa Mediterránea y el Museo de la Civilizaciones de Europa y del Mediterráneo (Mucem), dos edificios de vanguardia que renovaron totalmente el centro histórico de la ciudad focense.

Fuente: El Informador

México

PAN exige investigar vínculos de la familia Bermúdez con el crimen organizado

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, hizo un llamado enérgico para que se investiguen a fondo los presuntos vínculos entre Hernán Bermúdez —exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco— y el crimen organizado, así como las operaciones financieras de su círculo familiar y allegados.

En un comunicado difundido este sábado, Romero señaló que durante el gobierno de Adán Augusto López, Bermúdez habría construido una red de negocios familiares financiados con recursos de origen ilícito. Ante esta situación, el líder panista insistió en que no debe haber «intocables» y que la ciudadanía merece conocer la verdad. “Si un alto funcionario del oficialismo tiene nexos con grupos delictivos, se debe llegar hasta las últimas consecuencias”, enfatizó.

El panista también se refirió al reciente asesinato de Irma Hernández, maestra jubilada y taxista, como evidencia del abandono gubernamental frente al crecimiento de la violencia en el país.

Uno de los aspectos más delicados del caso involucra una lujosa propiedad en Estados Unidos. Romero citó una investigación periodística de Peniley Ramírez, donde se expone que Humberto Bermúdez Requena, hermano del exfuncionario, adquirió un departamento en Marina Palms, Miami, con un valor estimado de 1.8 millones de dólares. La operación se realizó mediante la empresa MPN906 LLC y ocurrió cuando ya existía una indagatoria por presuntos vínculos criminales.

Además de este inmueble, se han detectado contratos en México y Estados Unidos relacionados con familiares de Bermúdez y asociaciones civiles ligadas a su red, algunos de ellos presuntamente involucrados en actividades de lavado de dinero, incluso en casinos. La Secretaría de Hacienda ya procedió al congelamiento de varias cuentas vinculadas con estas operaciones.

Romero subrayó que estas posibles redes de corrupción transfronteriza —con propiedades en EE.UU. y negocios dentro del país— son motivo suficiente para una investigación profunda. “Es inconcebible que el gobierno permanezca en silencio ante estos señalamientos”, agregó.

Cabe recordar que Bermúdez Requena se encuentra actualmente prófugo, investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico. A pesar de que los Guacamaya Leaks ya habían revelado parte de esta información, el senador morenista Adán Augusto Hernández ha declarado no estar al tanto de las actividades ilícitas de su excolaborador

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto