Conecta con nosotros

Nota Principal

Pensar que la vacunación contra la COVID será para beneficio electoral es ofensivo: AMLO

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró este miércoles “ofensivo” que se le acuse de usar la aplicación de vacunas anticovid a los mayores de 60 años para beneficiarse en las elecciones intermedias del próximo junio.

“Imagínese traficar con la aplicación de vacunas para fines electorales. Es ofensivo”, expresó el también líder del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

El lunes arrancó en México la vacunación de adultos mayores de 60 años en los municipios más pobres, pero algunos ciudadanos se quejaron de que en los puntos de vacunación había funcionarios pidiendo fotocopias de documentos de identidad y tomando fotos a los vacunados.

López Obrador reiteró que es “ofensivo” que le comparen con lo que ocurría en gobiernos anteriores ya que dijo representar “una lucha democrática” que se opone a “la manipulación y al uso de los programas sociales del Gobierno con propósitos electorales”.

“Si les pidieron la credencial debe ser para que se identificara a los adultos mayores y que demostraran que tienen más de 60 años y que viven ahí”, justificó el Presidente, quien opinó que “si les tomaron una foto posiblemente sea por lo mismo”.

Durante las semanas previas, el Gobierno abrió una página web en la que los adultos mayores debían registrarse para recibir la vacunación.

Sin embargo, este registro no se está utilizando y el mandatario aclaró que para ser vacunados sólo tienen que presentarse en el punto de vacunación con su credencial.

También ha trascendido que en algunas comunidades hubo militantes del partido Morena, de López Obrador, registrando a ancianos en el plan de vacunación del Gobierno federal, lo que derivó en críticas por la politización de las vacunas.

López Obrador defendió que “no hay ninguna intención de actuar de manera ilegal y perversa” y que “si quedan malas costumbres, se tienen que ir terminando”.

El próximo 6 de junio, los mexicanos están llamados a las urnas en las elecciones a la Cámara de Diputados, a 15 gobiernos estatales, 30 congresos locales y miles de ayuntamientos, en lo que se consideran las elecciones más grandes de la historia de México.

En los comicios estará en juego la mayoría parlamentaria de Morena que apoya al Gobierno de López Obrador.

Con 175 mil muertos y los dos millones de contagios, México es el tercer país del mundo con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil.

Fuente: MSN

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto