Conecta con nosotros

Increible

Pensó que era gripa, pero era líquido cerebral que le salía por la nariz

Por dos años enteros, Kendra Jackson, una mujer de 52 años de edad que reside en Omaha, Nebraska, pensó que era víctima de un intenso resfriado.

Todos los días sentía su nariz congestionada y cada mañana, al despertarse, descubría que su camisa amanecía completamente empapada por lo que ella creía era simplemente sobreproducción de mucosa nasal provocada por una alergía.

Al principio Kendra se trató su “gripa” como eso, una gripa. Al acudir con varios doctores y describirles lo que sentía, estos le recetaron decenas de medicinas diseñadas para controlar su producción de mucosa y alergias, pero la secreción nasal, la tos y los estornudos no pararon.

La mujer recuerda que todo comenzó dos años y medio después de haberse involucrado en un accidente automovilístico. Ella dice haberse golpeado el rostro contra el tablero de su automóvil, impactó tan fuerte que pronto le comenzó a provocar migrañas.

En 2015, Kendra comenzó a sentirse agripada. Durante dos años, Kendra perdió aproximadamente medio litro de líquido diario.

Al acudir con especialistas del Centro Médico de la Universidad de Nebraska, se descubrió que aquel líquido que congestionaba su nariz no era mucosa, sino líquido cefalorraquídeo proveniente del interior de su cráneo.

Tras ese accidente automovilístico que sufrió hace dos años y medio, se formó un orificio diminuto en su cráneo que dejaba escapar todo ese líquido conocido como LCR.

CNN explica que fue una especialista la que reconoció que la secreción nasal no era mucosa, sino una fuga de LCR, por lo que al conocer el caso de Kendra, le pidió un análisis de los fluidos que salían por su nariz para confirmar su teoría.

Para el ojo no entrenado, el LCR podría tomarse como agua o moco diluido debido a que es transparente e incoloro, pero su importancia es alta, ya que protege al cerebro y a la médula espinal.

También elimina desechos en el cerebro y distribuye nutrientes a través de todo el sistema nervioso central.

Se calcula que cinco de cada 100 mil personas en todo el mundo, sufren fugas de LCR como la de Kendra Jackson. Su caso es muy raro y por lo regular, cuando suceden, son como consecuencia de un golpe muy fuerte o una cirugía mal practicada.

De no atenderse y, dependiendo la severidad de la fuga, la constante pérdida de LCR podría causar la muerte.

Para curar a Kendra, se tapó el orificio con tejido de la nariz y el abdomen.

A un mes de la intervención quirúrgica, Kendra reportó no sufrir más de goteos ni congestiones nasales. Al parecer, su operación fue un éxito.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto