Conecta con nosotros

Slider Principal

Pérdida de empleos en América Latina es tres veces más común en hogares pobres

América Latina tardará años en volver a los niveles de bienestar de 2019. Tras una década de reducción contundente en la desigualdad, la crisis del coronavirus volverá a abrir la brecha. La pandemia ha afectado de forma “desproporcionada” a la población más vulnerable: los hogares pobres que sufren el desempleo son tres veces más numerosos que los ricos, apunta un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicado este viernes. Ante lo que se prevé como una crisis duradera, los autores del estudio recomiendan ir más allá de las medidas de emergencia y remozar unos sistemas de protección social insuficientes.

La pandemia ha caído como una losa en una de las regiones más desiguales del planeta, donde el 1% más rico percibe el 21% de los ingresos totales, el doble que en países con un nivel de desarrollo similar. El confinamiento agresivo decidido por varios Gobiernos ha puesto una camisa de fuerza a los más vulnerables, muchos de ellos trabajadores informales que dependen de las ventas en la calle para vivir. Un 70% de los hogares con menores ingresos tiene al menos a un miembro que se ha quedado sin empleo. Es más del triple que en lo alto de la pirámide, donde casi el 20% reporta casos de desempleo, apunta el estudio La crisis de la desigualdad, uno de los intentos recientes más ambiciosos para medir la evolución de la brecha en la región.

Tras analizar 129 recesiones entre 1972 y 2018 en 22 países de la región, el informe señala que la actual no será como sus predecesoras. En las anteriores, el segmento más afectado en promedio fue la clase media. El desempleo aumentó un 26% entre las personas con un alto nivel educativo, frente a un incremento del 20% entre aquellas con bajos niveles de educación. “No todas las crisis son regresivas. La pobreza aumenta, el desempleo aumenta, pero en general a los que pega más fuerte es a las clases medias”, dice el economista Julián Messina, uno de los coautores del informe. “Esta crisis es distinta”.

La capacidad para teletrabajar, por ejemplo, es un lujo fuera del alcance de muchos. Falta acceso a la tecnología apropiada y no encaja con el tipo de trabajos informales que emplea a un segmento importante de la población. En los dos quintos con menores ingresos, cerca del 33% de los hogares tenía al menos un miembro que teletrabajaba, frente al 65% de los hogares de ingresos altos, apunta el informe.

El relajamiento de las medidas de confinamiento no tiene por qué cerrar la herida de forma inmediata. Los trabajadores informales van a poder volver a sus ocupaciones, pero los ingresos van a quedar tocados por un tiempo aún difícil de estimar, apunta Messina. “Incluso después de la cuarentena, los efectos regresivos se van a mantener porque esas ocupaciones requieren mucha proximidad. Las ganancias se van a reducir fuertemente”.

El golpe pandémico pone al descubierto los puntos sensibles de una región vulnerable a los choques. La pobreza bajó del 42% en 2002 a un 23% en 2018, pero los sistemas de protección social siguen presentando deficiencias. Mediante gasto social e impuestos, América Latina reduce apenas el 5% de la desigualdad de ingresos, frente al promedio del 38% de los miembros de la OCDE y la Unión Europea. Los Gobiernos de la región son, por tanto, ocho veces menos efectivos en ese campo. Además, su gasto social es la mitad que el de sus contrapartes, entre quienes alcanza el 28% del PIB.

La distancia económica se ha vuelto espacial ante la debilidad de los sistemas públicos de educación y sanidad. En la escuela, un alumno del 20% más pudiente tiene una probabilidad seis veces más alta de compartir clase con otros alumnos de estrato similar que un alumno del 20% más desfavorecido. El 40% de las matriculaciones en secundaria son a escuelas privadas, frente al 10% en la OCDE.

En este contexto irrumpen la pandemia y las medidas de gasto inéditas de los Gobiernos para hacerle frente. Estas han alcanzado en promedio a alrededor del 75% de los hogares más pobres, apunta el estudio. Aun así, hay una variedad importante entre los países. En Brasil es prácticamente universal, mientras en Ecuador llega a apenas la mitad. En cambio, la zona media de la pirámide, en la que coexiste una clase media asalariada con trabajadores informales próximos a la línea de pobreza, tiene una cobertura menor, lo que apunta a posibles insuficiencias de la respuesta gubernamental. En países como Colombia esta se sitúa por debajo del 40%.

Queda por ver si las medidas extraordinarias llevan a aumento sostenido del gasto y a la ampliación de los sistemas de protección social para cubrir a esas capas de población, sobre todo trabajadores informales vulnerables, que están a la intemperie. “El incremento de la desigualdad está ocurriendo ya; cómo evolucione a medio plazo va a depender de las medidas que se tomen a la salida de la crisis”, cierra Messina. En las crisis más severas ocurridas de 1990 a la fecha, la tasa de empleo tardó un promedio de nueve años en volver a los niveles previos. Esta vez, la incertidumbre sobre el avance de la vacuna hace difícil predecir cuándo la brecha podrá empezar a cerrarse de nuevo.

Fuente: El País

Escribe tu comentario

Comentarios

Chihuahua

Viene Ebrard a Juárez por muerte de migrantes

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, viajó a Ciudad Juárez, con el objetivo principal de atender los hechos relaciones con la muerte de los migrantes, en los cuales 39 perdieron la vida.

Se tiene estimado que Marcelo Ebrard arribe a la frontera entre las 4 y 5 de la tarde, para tener de primera mano, la información de los hechos que se registraron ayer por la noche.

Hasta el momento, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que los migrantes prendieron fuego a las colchonetas, en forma de protesta para que no fuera deportados.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Difunden nacionalidades de las víctimas del incendio en Ciudad Juárez

FGR e INMidentifican nacionalidades de algunas de las víctimas del incendio en un albergue de Ciudad Juárez.

El Instituto Nacional de Migración (INM) y la Fiscalía General de la República (FGR) ha informado que los migrantes identificados son de las siguientes nacionalidades: 1 colombiano, 1 ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos.

Fueron 39 los migrantes que perdieron la vida en el incendio, de ellos 37 murieron en el albergue y dos más mientras eran atendidos en un hospital de la localidad.

Y se encuentran graves o en delicadoestado 29 personas más, según informó el INM en un comunicado de prensa.

La Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) intervino para iniciar las diligencias correspondientes, dándole aviso a la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Increible

Solo por ser LGBT+ Ecatepec dará ‘Tarjeta Arcoiris’ con 10 mil pesos

El apoyo económico representará una erogación total de 15 millones de pesos del erario mexiquense. Consulta aquí las bases.

El gobierno municipal de Ecatepec, Estado de México, creó un programa social titulado ‘Tarjeta Arcoíris’, por medio del cual entregará 1,500 apoyos de 10 mil pesos a miembros de la población LGBT+.

El apoyo económico representará una erogación total de 15 millones de pesos del erario mexiquense.

Los beneficiarios recibirán los recursos a través de cuatro depósitos bimestrales de 2,500 pesos, con el primer pago programado el 23 de julio de 2023.

Imagen: Municipio Ecatepec

Así lo anunció el alcalde mexiquense, Fernando Vilchis, en redes sociales, y afirmó que el apoyo público forma parte de un reconocimiento a la población LGBT+, quienes consideró “que forman parte de la gran diversidad de Ecatepec”.

Requisitos para solicitar la Tarjeta Rosa:

  • Identificarse como población LGBTTTIQ+;
  • Contar con un rango de edad de 18 años a 64 años cumplidos al momento de realizar su registro;
  • Residir en el territorio del Municipio de Ecatepec de Morelos;
  • Presentar una identificación Oficial vigente con fotografía del solicitante con domicilio en el Municipio Ecatepec de Morelos, Estado de México, (original y copia);
  • Presentar un comprobante de domicilio en Ecatepec de Morelos, con antigüedad máxima de 3 meses (original y copia);
  • Presentar el CURP actualizado del solicitante;
  • Presentar copia certificada del acta de nacimiento del solicitante (original y copia); y,
  • Llenar el formato de registro.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Revista

Asesinaron al “taquero de las estrellas”. Piden justicia

Jesús Alejandro trabajaba como taquero de barbacoa en Nuevo León, así convivió con artistas como Fey, Ivy Queen, Gloria Trevi, Maribel Guardia, Niurka, etc.

El pasado 19 de marzo, Jesús Alejandro fue secuestrado cuando se encontraba en una gasolinería de la colonia Central en Monterrey, Nuevo León. Sus familiares reportaron su desaparición inmediatamente, pero a las pocas horas el cuerpo sin vida del joven de 25 años fue hallado en un tambocolocado en un terreno baldío a 11 kilómetros del lugar de donde fue visto por última vez.

De acuerdo con la necropsia, la causa de muerte fue asfixia por sofocación. Sus propios padres se encargaron de identificar el cuerpo.

La noche de este lunes, la Fiscalía de Nuevo León anunció la detención de tres sujetospor su probable responsabilidad en el delito de secuestro agravado en contra del joven.

Jesús Eduardo “N”, Alberto “N” y Rosalío “N” se encuentran recluidos en una prisión estatal, en espera de ser presentados ante la autoridad judicial, informó la fiscalía de la entidad.

¿Quién era ‘el taquero de las estrellas’?

Jesús Alejandro, conocido como “El taquero de las estrellas” en las redes sociales, era un vendedor de tacos de barbacoa en Nuevo León. Así conoció y deleitó a artistas como Gloria Trevi, Alicia Villarreal, Maribel Guardia, Ivy Queen, Karely Ruiz, Ana Bárbara, Brenda Zambrano, Michelle Salas, Sandra Echeverría, Manelyk González y Eva Longoria.

Además de su popularidad entre los seguidores de Gloria Trevi, de quien era un gran admirador y compartió selfies juntos, Jesús Alejandro tenía 2 mil 300 seguidores en Instagram. 

Tanto Maribel Guardia como Gloria Trevi lamentaron en sus redes sociales el fallecimiento del joven taquero.  “Alejandro… a su familia y amigos, siento muchísimo su ausencia y el dolor de quienes lo amaron y lo seguirán amando… yo no sé qué hacer para dar un poquito de consuelo” escribió la cantante.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto