Conecta con nosotros

Resto del mundo

Periodistas colombianos denuncian amenazas de muerte a través de internet

Varios periodistas colombianos, entre ellos Jineth Bedoya, María Jimena Duzán, Yolanda Ruiz y miembros del medio digital La Silla Vacía denunciaron este lunes haber recibido amenazas de muerte a través de panfletos e internet.

Duzán, que ha sido columnista de varios diarios y actualmente escribe en la revista Semana, afirmó en su cuenta de Twitter que alguien que se hace llamar «Líder social siglo XXI» le envió un mensaje amenazante.

«La verdad colombianos hagan patria esta señora María Jimena Duzán deber ser violada, escupida, picada con motosierra y colgada en la Plaza de Bolívar. Hagan honor al nombre de paramilitares», dice la amenaza contra Duzán.
Por su parte, Bedoya, periodista de El Tiempo y activista en contra de la violencia sexual de la que fue víctima, así como los comunicadores de La Silla Vacía manifestaron haber sido amenazados mediante un panfleto por el grupo armado ilegal Bloque Central de Las Águilas Negras.

«Esta vez no estamos jugando, a partir de la fecha procedemos a la ejecución total de nuestras advertencias por varios años y que no fueron escuchadas por estos milicianos guerrilleros disfrazados de supuestos líderes y lideresas sociales», señala el escrito fechado el pasado 14 de julio.

Junto a Bedoya y los periodistas del portal La Silla Vacía aparecen los nombres de varios líderes sociales, defensores de derechos humanos y sindicalistas que también fueron amenazados.

Asimismo, esta mañana la cadena radial RCN denunció llamadas intimidantes contra algunos de sus periodistas.

«Un hombre que se identificó como integrante de un grupo armado ilegal profirió amenazas contra los periodistas Jorge Espinosa, de la mesa de trabajo de Yolanda Ruiz, y Juan Pablo Latorre, del Sistema Integrado de Información y editor de fin de semana de RCN Radio», sostuvo la emisora.

En la llamada telefónica «el sujeto se refirió también, sin nombrar a la directora de RCN Radio, Yolanda Ruiz, quien se encontraba al aire al frente de la emisión».

«Reiteramos nuestro mensaje de solidaridad con los periodistas del país que vienen denunciando amenazas contra su vida en Bogotá y otras regiones del país», agregó el medio.
«La FLIP rechaza las amenazas en contra de Jineth Bedoya, María Jimena Duzán y La Silla Vacía. La Unidad Nacional de Protección (entidad que depende del Ministerio del Interior) debe actuar para garantizar la seguridad de las periodistas, así como de los reporteros del medio digital», añadió.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto