Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Perla tenía 5 años y una infección le quitó media mandíbula

Perla Miranda Viridiana tenía cinco años, aún no mudaba los dientes de leche cuando llegó al servicio de Urgencias del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) con una infección dental conocida como osteomielitis, que había invadido el lado derecho de su cavidad bucal, y parte de su rostro.

La menor de edad estuvo internada por semanas para poder controlar su problema bucal, pero después de varios estudios, se le informó a la familia, originaria de Chiapas, que la niña perdería la mitad de su mandíbula. Ya pasaron 12 años desde esa intervención quirúrgica. Viridiana se encuentra en las últimas etapas de reconstrucción de su rostro para recuperar su autoestima.

Norma Villanueva Moreno, adscrita al servicio de Cirugía Maxilofacial del HIMFG, explicó que los procesos infecciosos por caries dental son comunes en la población pediátrica a partir de los 18 meses de edad. Esta población presenta dientes y muelas por la falta de higiene y por dejar el biberón de leche azucarada por tiempos prolongados.

En México solo 1% de la población joven acude al dentista de manera preventiva, el resto asiste cuando existe dolor bucal prolongado o que evita el bienestar de quién lo padece, afirma.

En los casos más agresivos, la infección se extiende hacia la región de los ojos, el cerebro o el cuello. Esto compromete la vida del paciente y deja secuelas funcionales y estéticas importantes. La rehabilitación de los pacientes es tardada porque se debe esperar a que salga la dentadura permanente y poder iniciar un tratamiento odontológico para ayudar a que los músculos de las partes afectadas no presenten daños irreversibles y puedan realizar movimientos normales.

Enseguida se le realiza la ortodoncia correctiva. La incidencia de infecciones odontogénicas por caries es de cerca de 50%. Quienes solicitan el servicio, llegan con infecciones en diferentes grados, las cuales son controladas exitosamente en la mayoría de los casos en el servicio de Odontopediatría del HIMFG.

“No se puede esperar mucho tiempo, porque este problema progresa, se puede diseminar desde la región de la boca hacia diferentes lugares y poner en peligro la vida del paciente”.
Recomendó la cirujana maxilofacial a los padres de familia vigilar de cerca cuando sus hijos tengan infección causada por caries, porque se puede complicar, este problema no debe persistir más de tres días. Cerca de 90% de los adolescentes mexicanos presenta algún problema de caries y 50% de esos casos puede derivar en la pérdida de piezas dentales por complicaciones.

Otros factores que ocasionan caries son: la mala higiene bucal o el consumo de bebidas azucaradas. Para prevenir estos problemas, la Secretaría de Salud aconseja que desde niños se inculque el cepillado diario de dientes, tres veces al día o después de cada comida, el uso de hilo dental, enjuague bucal y visita frecuente con el dentista.

Es importante cepillar correctamente los dientes y encías, tener una alimentación que se base en frutas y verduras, cambiar el cepillo dental cada 3 meses, visitar al dentista por lo menos cada 6 meses y eliminar los hábitos nocivos como consumo excesivo de azúcares y golosinas.

Para cepillar correctamente los dientes se debe colocar el cepillo sobre el diente y la encía, los dientes de arriba se cepillan hacia abajo y los de abajo hacia arriba, los molares y premolares con movimientos circulares y la lengua de atrás hacia adelante.

Fuente: Debate

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto