Conecta con nosotros

Slider Principal

Perro ataca y asesina a la joven que lo había rescatado de lugar en que lo maltrataban

Una joven de 25 años de edad fue atacada y asesinada por un perro que recientemente había rescatado junto con su familia en la localidad de Kitts Green, en Birmingham, Reino Unido.

Según los reportes de diarios locales, la mujer identificada como Keira Ladlow se encontraba sola en su casa cuando el perro comenzó a desconocerla y a atacarla por el brazo derecho.

Un familiar de la joven alertó a las autoridades, quienes arribaron al lugar alrededor de las 14:00 horas del 6 de febrero.

Los paramédicos reportaron que Keira tenía heridas profundas por todo el cuerpo, las cuales provocaron el fallecimiento de la mujer.

Algunos de los vecinos aseguraron que se escuchaban gritos de la joven pidiendo auxilio y que también se oían “increíblemente fuerte” los ladridos del perro.

Las autoridades informaron que el perro fue trasladado a una clínica veterinaria para dormirlo, pues consideraron que proviene de un pasado violento (del cual lo habría rescatado la familia de Keira) que le provocó “traumas irreversibles”.

Un familiar de la joven publicó en redes sociales que el anterior perro de la joven era un pitbull adulto que murió de cáncer varios meses antes, por lo que rescató a este nuevo perro (de la misma raza) que encontró en un jardín donde se encontraba en mal estado y maltratado.

“A veces, los perros son rescatados con todas las buenas intenciones, pero su pasado puede hacerlos trágicamente impredecibles”, escribió

Algunos residentes de la zona informaron que la mujer era gerente de un café cercano al que acudían muchos policías. La mayoría de los vecinos señalaron que se impactaron mucho por la noticia al ver muchas patrullas y cuerpo médico en el lugar.

“Había un montón de policías y una ambulancia cuando volví de las tiendas. Luego me enteré cuando mi amigo me envió la noticia esta mañana. Es terrible y debe haber sido una forma horrible de morir”, dijo una de las personas que viven en Kitts Green.

Fuente: SinEmbargo

Opinión

Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.

Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.

La fuerza económica de los migrantes latinos

Caleb Ordóñez T.

Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.

A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.

Redadas que ahogan la economía

El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.

Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto