Conecta con nosotros

México

Persistirá la lluvia constante en la mayor parte del país

La onda tropical 10 en el Istmo de Tehuantepec, un canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental, y la depresión tropical número 8-E del Pacífico, al sur de Baja California, mantienen la mayor parte del territorio nacional bajo constante lluvia, señaló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La onda tropical número 10 que se localiza en el Istmo de Tehuantepec ocasionará este domingo nublados y lluvias con chubascos acompañadas de actividad eléctrica sobre los estados de la Península de Yucatán y sureste de México.

Un canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental originará desarrollo de nublados con lluvias vespertinas a nocturnas acompañadas de actividad eléctrica en los estados del centro, occidente y noroeste del país.

La depresión tropical número 8-E del Pacífico, originada a partir de una amplia zona de inestabilidad, se localizaba al sur de la Península de Baja California, genera nublados con potencial de lluvias y tormentas sobre los estados del litoral medio del Pacífico.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami, la ubicó ya como tormenta tropical Héctor y dijo que se fortalecía levemente este domingo frente a la costa occidental de México, pero los meteorólogos esperan que se aleje más de tierra en los próximos días.

A las 5:00 horas de este domingo, el vórtice de Héctor estaba a unos 480 kilómetros (300 millas) al sur de la punta de la península de Baja California, informó el Centro Nacional de Huracanes.

En México, el Servicio Meteorológico, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), añadió que persistirán temperaturas máximas por arriba de los 40 grados centígrados en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

Por otra parte, indicó que habrá vientos superiores a 40 kilómetros por hora en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Tabasco, Campeche y Yucatán.

En su pronóstico del tiempo por regiones el SMN prevé para el Pacífico Norte cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia del 40 por ciento, temperaturas calurosas a extremadamente calurosas y viento del oeste y noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas fuertes.

El Pacífico Centro presentará cielo medio nublado a nublado, alta probabilidad de lluvia, temperaturas cálidas a calurosas y viento de dirección variable de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas fuertes.

El Pacífico Sur tendrá cielo nublado, alta probabilidad de lluvia con actividad eléctrica, temperaturas cálidas y viento de dirección variable de 25 a 40 kilómetros por hora.

El Golfo de México registrará cielo medio nublado a nublado, muy alta probabilidad de lluvia con actividad eléctrica, temperaturas templadas a cálidas, bancos de niebla y viento de componente este de 25 a 40 kilómetros por hora.

Sobre la Península de Yucatán habrá cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia del 60 por ciento con actividad eléctrica, temperaturas cálidas a calurosas y viento del este y sureste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas fuertes.

El cielo del área de plataformas de la Sonda de Campeche se verá medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia moderada, temperaturas calurosas y viento del este y sureste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas fuertes.

Anunció para la Mesa del Norte cielo despejado a medio nublado, temperaturas calurosas a muy calurosas y viento del este de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas fuertes.

Se espera para la Mesa Central cielo medio nublado a nublado, alta probabilidad de lluvia, temperaturas frescas a templadas, bancos de niebla y viento del este de 15 a 30 kilómetros por hora.

En las últimas 24 horas, la temperatura máxima del país se registró en Ejido Nuevo León, Baja California, con 45.4 grados centígrados, mientras que la mínima se ubicó en Toluca y Zacatecas, con 10 grados.

El reporte hidrometeorológico del SMN indica que habrá tormentas de muy fuertes a intensas en Chiapas, Oaxaca y Veracruz; intervalos de chubascos con tormentas muy fuertes en Colima, Distrito Federal, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Pronosticó tormentas fuertes en Guanajuato, Hidalgo, México, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Querétaro, Tabasco y Yucatán; lluvia moderada con chubascos aislados en Campeche, Jalisco, Nayarit y Nuevo León y lluvias de escasas a ligeras en Aguascalientes, Baja California, Durango, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto