Conecta con nosotros

México

Personas concubinas podrán reclamar pensión a exparejas incluso si están casadas

La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió este miércoles que las mujeres concubinas podrán demandar una pensión alimenticia a los hombres con quienes hayan tenido una relación de pareja, incluso si éstos se encuentran casados.

La Primera Sala de la SCJN emitió tal decreto al resolver el caso de una mujer del estado de Morelos que en 2015 demandó dicha pensión a un hombre casado con el cual tuvo una relación sentimental por 12 años.

Ante esto, la SCJN declaró inconstitucional la parte del artículo 65 del Código Civil de Morelos, así como de la mayoría de los códigos del país que establecen al concubinato como “la unión de hecho de un hombre y una mujer, ambos libres de matrimonio y sin impedimento para contraerlo, que viven de forma constante y permanente, generando derechos y obligaciones al procrear hijos o manteniendo la convivencia”.

Los ministros que votaron a favor de la resolución antes mencionada argumentaron que excluir del concubinato a personas casadas es “discriminatorio”.

En específico se refirieron a las mujeres, quienes suelen ser más estigmatizadas en estos casos ante la “tolerancia cultural” que hay hacia el entendimiento de que los hombres tengan dos casas, una con su esposa y otra con su concubina. Es por ello que la SCJN estableció que una sola persona puede ser reconocida (al mismo tiempo) como integrante de un matrimonio y de un concubinato.

El proyecto a favor de las personas concubinas fue presentado por el Ministro Alfredo Gutiérrez y votado a favor por Norma Piña y Juan Luis González. Los Ministros Jorge Pardo y Margarita Ríos-Farjat votaron en contra.

Fuente: Animal Político

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto