Conecta con nosotros

Dinero

Pese a pandemia… Acciones de Amazon registran récord

Este martes las acciones de Amazon registraron un nuevo máximo histórico, esto ante la lucha contra la pandemia de coronavirus.

Durante la sesión, los papeles de la compañía de Jeff Bezos llegaron a los 2 mil 260.99 dólares. Con esto, el valor de mercado de la empresa es de 1.12 billones de dólares.

A las 10:41 horas de la Ciudad de México, las acciones presentan un alza de 3.92 por ciento, a 2 mil 253.82 dólares.

El avance en las acciones contrasta profundamente con el mercado general de renta variable de Estados Unidos, que ha peleado fuertemente contra la pandemia de coronavirus.

Cabe mencionar que el S&P 500 se encuentra en territorio negativo durante el año, Amazon ha aumentado casi 20 por ciento durante el mismo lapso, lo que lo convierte en uno de los diez mayores ganadores porcentuales entre los componentes de S&P.

Las ganancias también han llevado a Amazon por arriba del umbral de una capitalización de mercado de un billón de dólares.

La empresa ha logrado beneficiarse en el escenario actual a medida que la pandemia obliga el cierre de tiendas, lo que incrementa la demanda de comercio electrónico.

A comienzos de esta semana, la empresa señaló que contrataría a 75 mil trabajadores adicionales para lograr satisfacer el aumento de la demanda. La firma ya cubrió 100 mil puestos temporales y de tiempo completo anteriormente dados a conocer.

Una aplicación más se libera para que las personas puedan disfrutar en esta temporada de estar en casa, hablamos de Amazon Music Unlimited de la empresa Amazon en la cual es propietario Jeff Bezos quienes prefirieron obsequiar su servicio a varios usuarios en el mundo y así conseguir la preferencia de los amantes de la música, que consiste en que todo su contenido esté libre de costo por tres meses escuchando a su artistas favoritos.

Fuente: La Verdad

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto