Conecta con nosotros

Dinero

Peso gana terreno frente al dólar por primera vez en cinco semanas

En la semana del 21 al 25 de mayo, el peso ganó terreno frente al dólar por primera vez en cinco semanas, ante la moderación de la expectativa de que la Reserva Federal normalizará su tasa de interés de manera más acelerada.

De acuerdo con Banco Base, lo anterior se vio reflejado principalmente en la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, la cual observó un retroceso semanal de 12.5 puntos base a 2.93 por ciento.

Las expectativas sobre el futuro de la política monetaria de Estados Unidos fueron confirmadas por las minutas de la Reserva Federal que se publicaron el miércoles 23 de mayo.

Aunque las minutas mostraron que es probable que la Fed decida subir su tasa de interés en su siguiente reunión del 13 de junio, también destacaron que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) no subirá su tasa de interés de forma acelerada, ya que considera que una inflación por arriba de 2.0 por ciento contribuye al anclaje de las expectativas a largo plazo.

Asimismo, se observó un incremento en la demanda por activos de mayor riesgo, en particular por divisas de economías emergentes, ante la disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Por otro lado, se publicó información relevante sobre el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Al inicio de la semana, la expectativa de que Estados Unidos, México y Canadá alcancen un acuerdo en el corto plazo se fortaleció, luego de que el secretario del Tesoro estadunidense, Steven Mnuchin, mencionara la posibilidad de que Trump sugiriera la aprobación de un skinny deal, un acuerdo que no necesitaría ser aprobado por el Congreso.

Además, casi al cierre de la semana se dio a conocer que México presentó una propuesta a Estados Unidos en la que flexibilizó su postura con respecto a los temas de salarios y reglas de origen del sector automotriz, a cambio de que el país del norte retire algunas de sus propuestas más controversiales.

A pesar de lo anterior, el peso frenó su apreciación en un nivel de 19.50 pesos por dólar, pues persisten los riesgos para la relación comercial entre México y Estados Unidos.

Esta semana, Donald Trump ordenó al Departamento de Comercio de Estados Unidos iniciar una investigación para determinar si las importaciones de autos y camiones han dañado la seguridad nacional y el desarrollo de la industria automotriz de su país.

Fuentes con conocimiento del tema mencionaron que la administración estadunidense buscará aplicar un arancel de hasta 25 por ciento a las importaciones de dichos bienes, lo que dañaría principalmente la industria automotriz de México y Canadá.

Por otro lado, la percepción de riesgo con relación a la renegociación del TLCAN incrementaría si el próximo 1 de junio entran en vigor los aranceles de 25 y 15 por ciento sobre las importaciones estadunidenses de acero y aluminio prevenientes de México y Canadá, por lo que el tipo de cambio podría alcanzar niveles por arriba de 20 pesos por dólar en el corto plazo.

En los próximos días, el tipo de cambio también podría observar presiones al alza ante la publicación de noticias relacionadas con las elecciones presidenciales en México, pues se espera que la incertidumbre política continúe hasta el 1 de julio.

A pesar de la apreciación del peso, en el mercado de futuros de Chicago las apuestas especulativas a la espera de que la moneda mexicana gane terreno, se redujeron por quinta semana consecutiva.

En la semana comprendida entre el miércoles 16 y el martes 22 de mayo, las posturas a favor del peso se redujeron en siete mil 519 contratos a 78 mil 769 contratos, cada uno de 500 mil pesos, que se ubicó cerca de su nivel más bajo en el año.

Por otro lado, este viernes se publicó la balanza de pagos del primer trimestre de 2018, en la que se aprecia que durante dicho periodo el saldo de la cuenta corriente fue deficitario en seis mil 941 millones de dólares, 33.16 por ciento menor al primer trimestre de 2017.

En tanto, la cuenta financiera observó un incremento significativo en la entrada de recursos de 191.8 millones de dólares en el primer trimestre de 2017 a 10 mil 83.1 millones de dólares.

Con este contexto, el peso cerró esta semana que recién concluyó con una apreciación semanal de 1.94 por ciento o 38.7 centavos, y cotizar alrededor de 19.56 pesos por dólar.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto